estoy de acuerdo contigo, sin tener en cuenta que la calidad de los productos es pesima.
2006-10-03 23:38:06
·
answer #1
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
Esta España permitiendo el Dumping contra las empresas y trabajadores Españoles, es ilegal y perjudican a Españoles, eso es lo que ocurre, pero quizás sean males necesarios del comercio mundial
Por tanto se deberían poner denuncias contra el estado español que debe indemnizar a las empresa y trabajadores naturales del pais que han sufrido perjuicios en sus derechos a una economía sin competencia desleal en comercio y en el trabajo y a una competencia justa con salarios justos que se aproximen al nivel economico y salarial del pais.
. Pues la avalancha de mercaderías y el sobrante de mano de obra está dejando a millones de españoles desprotegidos ante un Dumping económico, mercantil y social que está llevando a muchos comercios a la ruina y a trabajadores al desempleo, marginados por ser mayores de 40 años.
Por un Dumping que consiste en verter millones de mercaderías puestas a precios de coste y de baja calidad, asi como la sobresaturación del mercado laboral con la llegada de millones de trabajadroes al mercado que no puede absorver el sector
Y que en España está provocando la ruina de muchas tiendas y fábricas por dislocación y que encima provocan desempleo y salarios abaratados que bajan el coste de mercado,(oferta y demanda), ya que provoca sobreabundancia y desbanca a otros competidores del mercado, precios y trabajadores españoles y que por su amplitud están permitiendo el abaratamiento de costes y contratos basura.
El Dumping está prohibido por el Acuerdo General sobre aranceles aduaneros y comercio, Art. 6 y por el Tratado de RomaArt 91,
Todo lo cual está visto que los Españoles están sufriendo una conspiración que afecta a sus negocios y empleos y a su derecho al trabajo, salarios y provoca desempleo de los trabajadores del pais, debería el estado responsabilizarse, y admitir que tienen que compensar los daños que están ocasionando a las gentes del pais.
Muy buena pregunta, gracias por la oportunidad, un saludo.
2006-10-07 05:16:52
·
answer #2
·
answered by Fora Aranda de Duero Villaba 7
·
1⤊
0⤋
Por supuesto que afecta a los comerciantes y empresarios españoles. Lo que pasa es que la gente muchas veces lo que busca es que su bolsillo no se resienta demasiado, aún sabiendo que la calidad es menor.
2006-10-03 23:58:17
·
answer #3
·
answered by Adán Remo 5
·
1⤊
0⤋
Nos perjudican gravemente. Pero lo peor de todo es que la gente compra en ellos aún sabiendo de dónde proceden y cómo los han producido (mano de obra por un salario ridículo, mano de obra infantil, quebrantando los los derechos humanos..). Claro que la culpa es nuestra, de nuestra sociedad, permite la entrada incontrolada y masiva de productos de estos países (China, Bangladesh, Thailandia....) donde la forma de producirlo es inhumana explotando a los trabajadores.
También está el daño que hace a las empresas españolas que apenas pueden competir con un producto que, aunque de peor calidad, es de bajo coste y el mismo producto fabricado en España cuesta hasta cuatro veces mas, en el mejor caso. El consumidor que busca precio se va al más barato, el fabricado fuera, pero el inteligente que busca calidad no le importa gastar un poco mas en calidad y favorecer a nuestros fabricantes.
Yo ahora miro mucho eso.
2006-10-03 23:57:55
·
answer #4
·
answered by emona 1
·
1⤊
0⤋
Yo si necesito comprar alguna tontería barata, entro en un todo a 100 español. Me niego a entrar en un bazar chino. Me parece bien que haya igualdad con los inmigrantes, pero no que se les beneficie más que a nosotros. Durante los 4 primeros años del negocio no tienen que pagar apenas impuestos, y claro pasados esos 4 años se intercambian entre ellos los negocios, les cambian el nombre y carretera...otros 4 años más beneficiándose de la tontería española... Y mientras tanto tiendas de todo a 100 y de regalos españolas, quienes pagan sus impuestos, tienen que cerrar porque no pueden competir con los precios de los chinos... Por favor, igualdad!!!
2006-10-03 23:57:37
·
answer #5
·
answered by cristinafp18 5
·
1⤊
0⤋
bueno, hay varias cosas alrededor de éste tema, una es la de la procedencia, ¿acaso sabemos de donde proceden la mayoría de las cosas que consumimos? ¿sabemos a ciencia cierta si estamos perjudicando a esclavos en asia o bien les damos de comer con lo que nos gastamos en los "chinos"?
Y si vamos al Carrefour, ¿que es lo que estamos logrando? ¿estamos perjudicando el mercado minorista español o estamos beneficiando el gran negocio de hipermercados francés?
El análisis está muy bien, es decir, no compremos cosas que sabemos que está mal hacerlo (piel, productos prohibidos...) pero cuando hablamos de economía, los "chinos" son una alternativa económica para nuestros bolsillos, pobres bolsillos, cada vez mas, en los últimos 5 años hemos multiplicado el gasto y perdido en la misma medida nuestro poder adquisitivo, ya no podemos ni permitirnos la dieta mediterranea....
ta la cosa mu malita
2006-10-03 23:51:33
·
answer #6
·
answered by YA NO ESTOY AQUI 6
·
1⤊
0⤋
Sería beneficioso si fueran unos pocos, pero esto es una invasión!!
Estoy de acuerdo contigo excepto en el último comentario. Los que consumimos no tenemos la culpa, trabajas todo el día para pagar facturas y más facturas (piso, luz, agua, gas, comida, ropa... ) es lógico que busques buenos precios para no arruinarte.
La mayoría no consumimos por encima de nuestras posibilidades, más bien tenemos sueldos penosos, es injusto que un solo sueldo no te de para vivir y no hablo de tener lujos.
2006-10-03 23:47:16
·
answer #7
·
answered by Ion 3
·
1⤊
0⤋
Entiendo que esos productos tienen muy mala fama, pero quisiera hacer aquí algunas reflexiones críticas.
Acerca de la crítica sobre las condiciones socio-laborales. Seguramente es cierto que tienen condiciones de producción inaceptables para nuestra forma de vida. Incluso altos organismos internacionales se han preocupado de ello, acusándoles de dumping social. Sin embargo, creo que las condiciones socio-laborales deberían de contemplarse desde su modo de vida y no desde el nuestro. Fijaros que si exigiésemos a esos países que produjesen de acuerdo con nuestras condiciones socio-laborales, simplemente no podrían competir. Les estaríamos condenando al subdesarrollo perpetuo. Nunca podrían desarrollar una industria competitiva. Y lejos de ayudar a mejorar tales sociedades, simplemente estaríamos condenándoles a la pobreza y emigración.
En cuando a la falta de calidad. Quizá lo más correcto sería exigirles los mínimos técnicos, sanitarios y de seguridad que se exigen a los productos nacionales y europeos. El resto sería decisión, legítima, del consumidor español.
En cuanto al problema de la deslocalización. Fijaros que en realidad puede interpretarse como un proceso de especialización de nuestra economía. Conforme se desarrolla nuestro país, nuestro sistema productivo, (empresas y empleados) está optando por sectores y productos con mayor valor añadido, es decir, que proporcionen mayores rentabilidad y salarios. En la medida en que la economía española se orienta hacia productos y servicios de mayor calidad, necesariamente se ha de producir o una deslocalización, economía sumergida, o inmigración ilegal. Y ello porque las producciones de menor valor añadido necesitarán paises de peores condiciones socio-laborales, elusión de impuestos, o salarios por debajo de los legales.
Por otra parte, los productos extracomunitarios están sometidos a un elevado arancel, lo que se traduce en importantes ingresos para el sector público.
Finalmente, esos productos están contribuyendo al control de la inflación, presionando a la baja sobre los precios, seguramente en poca medida, pero sensible.
Por todo ello, me cuestionaría si tal comercio es perjudicial o beneficioso para la economía española. Así como si es bueno o malo para la mano de obra china.
Dispensad el rollito, caramba, que siempre quiero ser breve, pero se ve que me embalo.
2006-10-04 04:49:36
·
answer #8
·
answered by xerart 3
·
0⤊
0⤋
Efectivamente, perjudican nuestra economía. Si compramos productos de estas tiendas, normalmente de calidad inferior, y no adquirimos productos que tienen mejor calidad, estamos obligando a las empresas que fabrican dichos productos a, o bien rebajar la calidad de su producto para poder bajar el precio, o directamente a cerrar, con lo cual se pierden puestos de trabajo.
Lamentablemente ahora estamos en una situación en que muchas personas compran allí porque el precio es más bajo, en algunos casos sin tener en cuenta que están pagando más caros determinados productos ya que tienen que comprarlos con más frecuencia y en algunos casos resulta que en un año te gastas más en productos del todo a 1 euro que si los comprases de mejor calidad, y el comprar en estos sitios viene motivado por el hecho de que se tiene poco dinero, pero al hacerlo sólo se está agravando la situación. Creo que todos deberíamos replantearnos nuestros hábitos de compra, y pensar también a largo plazo, apoyando a las empresas locales y adquiriendo de fuera aquéllos artículos que no se fabrican en el lugar donde vives, exigiendo por supuesto un mínimo de calidad. Así saldríamos ganando todos, al no tener que conformarnos los que queremos calidad con productos de calidad inferior porque a los fabricantes no les sale rentable fabricarlos de mejor calidad.
2006-10-04 04:15:15
·
answer #9
·
answered by Carlos G 5
·
0⤊
0⤋
esta buena la idea que las multinacionales tuvieran una fabrica en cada pais donde venden sus productos y no centralizar, como es en la realidad. seria el mundo diferente??
2006-10-04 02:49:36
·
answer #10
·
answered by JESUCRISTO MI SOPORTE 2
·
0⤊
0⤋
Muy buen tu pregunta, vivo en argentina y aquì pasa lo mismo, el 40% del comercio alimentario hoy pertenece a los chinos, , pagan los salarios màs bajos, tienen mercaderìa de dudoso origen, es comùn que no le paguen a los proveedores, practicamente no pagan impuestos, la higiene no existe y las autoridades miran para otro lado. Respecto a esos productos de muy bajo coste pasa lo mismo que en españa y en gran parte de europa, son de muy baja calidad y como bien se ha dicho los paises que compran estos productos, les guste o no, estàn beneficiando el casi esclavismo que existe en China y eso no es un "cuento chino", es la realidad.
Pero ya sabemos como actua el capitalismo, muchas de las fàbricas con esos sistemas de explotaciòn humana incompatible con toda moral y con el siglo XXI, son occidentales: europeos, norteamericanos y hasta latinoamèrcanos.
Se està formando un circulo vicioso que nadie se atreve a romper, por ejemplo aquì en la argentina hace unos meses los camioneros hicieron una huelga, NO DESCARGABAN MERCADERIA EN NINGUN MERCADO CHINO, debido a que un propietario de esos comercios matò a un chofer de una camiòn porque no querìa pagar la mercaderìa, el sindicato de camioneros en la argentina es el màs poderoso y ademàs convive con el poder polìticos, bastò una reuniòn con el embajador chino para que se terminara la huelga, te preguntaràs por què razòn, muy simple: CHINA ES EL PRINCIPAL IMPORTADOR DE LA SOJA ARGENTINA. Algo similar parece pasar con el resto de los paises occidentales.
HASTA DONDE LLEGAREMOS, como todo, el ùnico que puede doblar las decisiones de los poderosos es el pueblo que pocas veces lo hace, LAMENTABLEMENTE.
2006-10-04 00:07:46
·
answer #11
·
answered by negociosha 3
·
0⤊
0⤋