English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

Hace un par de dias hice una pregunta sobre si es conveniente o no aplicarle calcio a las ovejas antes de parir.Los que han leido la pregunta saben que se me murieron dos con cria debido al calcio.Solo las preniadas se arrastraban al otro dia y tres se salvaron.Las que no estaban preniadas y los machos no sufrieron efectos colaterales .Hay una explicacion a por que les di calcio. En la provincia de Corrientes, donde tenemos las ovejas hay mucha sequia y para fortalecerlas ante la paricion el Vet.Carlos Alberto Retamozo Matricula Prof 0319 fue el que me lo recomendo.
No culpo al laboratorio porque ya me contacte con ellos y dicen que no puede ser pero en el campo dicen que si es por eso del calcio que murieron.Haciendo algunas averiguaciones me dijeron que hay pocos veterinarios que han estudiado y que otros no lo han hecho solo han comprado sus titulos por medio de la politica.
Por eso es que quisiera averiguar si este señor es profesional.La veterinaria se llama San Roque en Goya.

2006-09-22 11:33:30 · 10 respuestas · pregunta de gabriel_elpescador 1 en Mascotas Otros - Mascotas

10 respuestas

Revista Electrónica de Veterinaria
Rev. Electron. Vet. - REDVET ISSN 1695-7504 Distribución periódica y gratuita por correo electrónico a los miembros de la Comunidad Virtual Veterinaria

SUMARIO















Editorial:
********

Acumulación de grasa corporal en la oveja pelibuey cubana

Caracterización de la enfermedad caprina “mascadera” en la región de los Llanos de la Rioja, Argentina

Cirugía de amputación de dedo por neoplasia en una cabra Malagueña

Congelación y vitrificación de embriones ovinos

Comparación de dos métodos de recuperación de embriones en ovejas

Consideraciones generales sobre lactancia artificial en chivos

Cripstosporidiosis en Rumiantes: Alternativa de tratamiento

Ecografía en ganado ovino

Efecto de la reutilización de un dispositivo vaginal con progesterona sobre la sincronización de celo e inducción de superovulación en ovejas

Ensilado de maíz como causante de un brote de Listeriosis en una explotación mixta ovina-bovina

Epididimitis ovina (Brucella ovis). Análisis serológicos realizados entre 1998 y 2002

Estudio patológico de caso Clínico de Kinfoadenitis Caseosa Ovina Corynebacteriosis

Etiología de las mamitis clínicas caprinas en la sierra de Cádiz

Historia, evolución, variedades fanerópticas y ecotipos de la Cabra Malagueña

Incidencia de Fasciolosis en Bovinos y Ovinos de la Provincia Villa Clara

Planificación de la reproducción y su repercusión en la explotación caprina de áreas templadas (Andalucía, España). Nuevas tecnologías

Poliartritis por Mycoplasma mycoides en cabritos de la isla de Gran Canaria

Relación de la sarcocystiosis en carne de alpaca con la presencia de lesiones bucales

Reutilización de un dispositivo intravaginal (cidr®) con progesterona: efectos sobre la sincronización de celo y respuesta superovulatoria en ovejas en Uruguay

Sobre los orígenes de las razas caprinas españolas: procesos históricos que afectaron al dinamismo de los caprinos domésticos en Europa

VER OTROS NÚMEROS PUBLICADOS DISPONIBLES

--------------------------------------------------------------------------------
CRÉDITOS
REDVET® es uno de los Servicio prestados por Veterinaria.org® portal vertical propiedad de Veterinaria Organización S.L.® donde se aloja la Comunidad Virtual Veterinaria

Comité de Redacción
Comité Científico
Significado de ISSN

Colaboradores en este Nº:
Aimar, M. V. ., Ar
Almaguer Pérez, Yanara Cu
Arias , Manuel La O Cu
Arias, Manuel La O, Cu
Baldwin-Sevilla, Carlos Mx
Barajas-Vásquez, Gerardo E Mx
Betancourt L. ,Ar
Boaglio C, , Ar
Boggio Devincenzi, J.C. , Ur
Bonifácio Brige, Fabiola Brl
Brito Alberto, Elio, Cu

Bueno Figueras, Narcys, Cu

Campo Pimpaon, E., Hon-Cu-Br

Canales MJ, , Mx

Carlos Martín, Pedro Cu

Carrión Munchulí , Magdalena, CU

Carvalho Silva, Ricardo Brl

Cisneros López, Mario Cu

Córdova IA, , Mx

Costa Gómez , Pedro Cu

Costa Gómez, Pedro J., Cu

Cravero, B. F. ., Ar

Cufré G, ,Ar

Ferreira da Silva, Fabiano Brl

Fonseca Fuentes, Harold, Cu

Fonseca fuentes, Norge Cu

Fonseca Jiménez, YidiX Cu

Font Puente, Harold, Cu

Forchetti O, Ar, Cu

Forchetti Oscar, ,Ar

Gómez VLA, , Mx

Hernández Barreto, Miguel A. , Cu

Herrera, P, Hon-Cu-Br

Hincapié, J.J., Hon-Cu-Br

l León Alvarez, , EzequieCu

Liranza, Eglis, Cu

López Leyva, Yoel Cu

Maffrand C, ,Ar

Mattos Veloso, Cristina Brl

Medina DR, Mx

Medina L ,Ar

Mina, R., Ar

Miranda Carbonell, Mario Cu

Miranda Miranda, Oscar Cu

Misiunas, S. B. ., Ar

Moreno, Luis Carlos Cu

Muñoz MCR, Mx

Novoa, Rosemarie Ch

Núñez Paz, Celedonio Es

Parraguez, Víctor H Ch

Pinto de Carvalho, Gleidson GiordanoBrl

Ponce Palma, Isela Cu

Raggi, Luis A. Ch

Rimbaud, Enrique, Ni

Rodríguez, V.A. ., Ar

Sabino, J.C., Hon-Cu-Br

Sales, Francisco Ch

Sánchez Álvarez, Carmen. Cu

Sánchez-Rodríguez, Sergio H. Mx

Agüera Buendía, E. (es)
Arroyo Solera, F. (es)
Barriga, Omar O. (ch)
Blaya Gómez, Octavio (cu)
Carabajal, Carlos Adrián (ar)
Carabajal, Carlos A. (ar)
Castaño Bardawil, Diego (co)
Caviglia, J (ar)
Chiappe, M.(ar);
Cortelezzi, Carlos (ar)
Cuesta Guillén, Armando F. (cu)
Duvergel Rosseaux, Jorge (cu)
Escribano Durán, B.Mª (es)
Genoud, Jorge M. (ar)
Giménez, R. (ar)
Gonzalo Cordero, J.M. (es)
Gonzalo-Orden, J.M. (es)
González, G.(ar).
Maya, Benjamín Angel (co)
Moiron, Adriana I. (ar)
Montejo Cuenca, C. Emilio (cu)
Méndez J. Esther(cu)
Perrone G. (ar)
Prendes Mortera, R. (es)
Ramírez Sánchez, Waldo (cu)
Reyes Ávila, Isidro R. (cu)
Rubio Luque, Mª.D.(es)
Sánchez García, J. (es)
Sandow, Kujoti (cu)
Sereno, José Luis (ar)
Zlotnik, Anahí S. (ar)
PARTICIPAR
Requisitos
Subscripción
Colaborar
Invitación a publicar
Normas de publicación
Citar artículos
Certificación de artículos
Contactar
Privacidad
Más información

RECIBIR REDVET POR E-MAIL
Veterinaria.org® está considerado el portal temático más importante por su diseño, calidad y contenido, estando posicionado entre los primeros en todos los mejores motores de búsquedas internacionales, al ser líder en comunicación, formación y orientación profesional veterinaria en idioma español, por incorporar numerosos servicios y contenidos, destacando sus publicaciones electrónicas, el Congreso Virtual Veterinario y el Aula Virtual Veterinaria, los Boletines Informativos y esta Revista Virtual Veterinaria, áreas pensadas para el intercambio, información y formación continuada online.

WEBS DE INTERÉS

Aula Virtual Veterinaria
Comunidad Veterinaria
Congreso Virtual
Consultoría Jurídica
Directorio de webs
Veterinaria.org
LISTAS DE INTERCAMBIO

L_Veterinaria
L-C_Clínicos
L_Producción
L_Exóticos
L_informal
L-Pública
BOLETINES INFORMATIVOS
B_Aula virtual
B_Comunidad
B_Congreso
B_Público


--------------------------------------------------------------------------------










--------------------------------------------------------------------------------



Editorial






Presentamos el monográfico de Pequeños Rumiantes

Con este número cumplimos con la publicación del 5º monográfico de REDVET que publicamos este año. Así al de Acuicultura, al de Cirugía de Pequeños Animales, al de Equinotecnia, al del Día del Veterinario en Internet se agrega ahora este de ovinotecnia/caprinotecnia que junto con el 30º Congreso Mundial WSAVA2005 y el de Opiniones sobre REDVET hacen un total de 7 monográficos durante el presente año 2004.

Por supuesto que hay que reconocer la colaboración de los autores que se han brindado a colaborar en este número especial y a los que aquí le damos las gracias por confiar en nosotros; pero a la vez tenemos que lamentar la escasa respuesta de asociaciones y grupo de investigadores y veterinarios que trabajando en esta área no aceptaron nuestra invitación a participar sin dar ninguna explicación. A pesar de todo los 23 trabajos que aquí publicamos han logrado cumplir el objetivo sobradamente, gracias a los autores de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, España, Honduras, México, Nicaragua, Perú y Uruguay. Estos artículos los hemos clasificados en 3 de Revisión, 16 de Investigación, 2 Técnicos y 2 de Opinión. Además, y en especial atención a los colegas recientemente incorporados a nuestra Comunidad Virtual Veterinaria.org y que reciben por primera vez nuestra Revista Electrónica de Veterinaria REDVET, hemos recuperado un total de otros 20 artículos sobre pequeños rumiantes, publicados con anterioridad en REDVET, así como en el II y I Congreso Virtual Veterinario y en algún otro apartado del portal Veterinaria.org. De esta manera son 44 trabajos específicos los que se pueden leer en y desde este número especial de REDVET. Y para los interesados en estos temas recomendamos lean el aviso final en el apartado Comunicado de Redacción pues próximamente el Manual de inseminación en cabras podrá bajarse a través de Internet.

Esperemos que a partir de ahora los artículos sobre pequeños rumiantes sean más frecuentes y continuados para que podamos irlos publicando en las ediciones mensuales normales de REDVET junto con las otras especialidades de Veterinaria. Disfrutad pues de este número sobre Ovino y Caprinos que no sustituye el nº de diciembre habitual y que igualmente podéis leer on line.




Artículos de Revisión



Comercialización interna y externa de productos de rumiantes pequeños y camélidos sudamericanos en Chile

Víctor H. Parraguez(1-2), Francisco Sales(3), Rosemarie Novoa(3), Luis A. Raggi(1-2). 1)Facultad de Cs. Veterinarias y Pecuarias; 2)Centro Internacional de Estudios Andinos (INCAS), Universidad de Chile; 3)Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Kampenaike - Chile

Los pequeños rumiantes y camélidos sudamericanos presentan una distribución diferencial, dada especialmente por la diversidad de climas y aptitud ganadera de las diferentes regiones de nuestro largo y angosto país. Es así que, la mayoría de los camélidos se encuentran en el extremo norte, sobre los 3000 metros de altura, con excepción de los guanacos que se ubican en el extremo sur, a nivel del mar. Sobre el 50% de los ovinos se ubica en el extremo sur, mientras que la mayoría de los caprinos se concentra en la zona centro-norte. Las existencias caprinas ascienden a 738.183 cabezas, con un beneficio anual de 2.712 animales, con un promedio de 10,2 kg por animal faenado. La producción de leche caprina, se estima en 42.000 litros al año, destinada mayoritariamente a la elaboración de quesos. Todos estos productos se destinan principalmente a consumo interno. Las exportaciones han sido escasas, correspondiendo principalmente a cueros enviados a Brasil, México, Argentina, Perú y Reino Unido; animales en pié enviados a Perú, Brasil y Ecuador y carne a Costa Rica. Las existencias ovinas corresponden a 3.695.062 animales, con un beneficio de 675.718 cabezas, con un peso promedio de 14,2 Kg c/u. La producción de la XII región del país y de parte de la de la XI región se destina principalmente a la exportación. La carne tiene como principales destinos a la CEE, México, Argentina y Perú. Para el caso de la lana, durante la temporada 2003 se exportaron 5.550 ton con destino a Italia, Reino Unido, Irán, Japón y China. Durante esta misma temporada se exportaron 1.860.260 cueros a Uruguay, Francia, Turquía, España, Alemania, Argentina, Brasil, EE.UU, Polonia, Pakistán e Italia. La producción del resto de las regiones del país se destina al consumo interno. Las existencias de camélidos corresponden a 79.294 llamas, 45.224 alpacas, 27.921 vicuñas y 27.150 guanacos. El beneficio nacional de camélidos fue de 6.127 cabezas, todos faenados en los mataderos de Arica (I Región), obteniéndose 44 kg en vara para las llamas y 29 kg para las alpacas. Tanto la carne como la fibra y los cueros de llamas y alpacas se destinan al consumo regional. Hasta 1999 se exportó ganado en pié con destino a EEUU, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Reino Unido, Alemania e Israel. Actualmente el único producto de camélido exportado oficialmente corresponde a fibra de vicuña.

In our country, small ruminants and South American domestic camelids show a differential geographical distribution, because the diversity in climatic regions and livestock aptitude. Thus, most of the camelids inhabits northern region, over 3,000 meters of altitude, excepting guanacos which are located in the southern region, at sea level. Over 50% of the sheep are located at southern region, while most of the goats are located at central-north region. Goat stock is 738,183 individuals, and annual slaughtering is 2,712 animals with average weight of 10,2 kg per animal. Goat milk production is about 42,000 L/year, used mainly for make cheese. These products are consumed internally. Exportation of goat products has been scarce, corresponding mainly to skins sent to Brazil, Mexico, Argentina, Peru and United Kingdom; live animals sent to Peru, Brazil and Ecuador, and meat to Costa Rica. Sheep stock is 3.695.062 animals, and annual slaughtering is 675.718 animals with average weight of 14,2 kg per animal. Sheep products from XII and a fraction of the XI region are exported. Major destinations of the meat include EEC, Mexico, Argentina and Peru. In the case of the wool, during year 2003, 5,500 tons were exported to Italy, United Kingdom, Iran, Japan and China. During the same year 1,860,260 skins were exported to Uruguay, France, Turkey, Spain, Germany, Argentina, Brazil, USA, Poland, Pakistan and Italy. Sheep production from the other regions is consumed internally. Camelid stock is estimated in 79.294 llamas, 45.224 alpacas, 27.921 vicugnas and 27.150 guanacos. Annual slaughtering of camelids is about 6.127 animals, all did in slaughterhouse at Arica city (I Region), weighting 44 kg for llamas and 29 Kg for alpacas. The meat as well as the fiber and the skins are consumed in the same region where are produced. Live animals were exported until 1999 with destination USA, Canada, Australia, New Zealand, United Kingdom, Germany and Israel. At present, camelid products exportation is represented only by vicugna wool.




Situación de la producción y comercialización de pequeños rumiantes en Nicaragua

Enrique Rimbaud. Decano. Facultad de Ciencias Agrarias, UCC - Nicaragua

Se describe la evolución histórica de la ovinocultura y caprinocultura en Nicaragua.

Historic evolution of small ruminant production at Nicaragua was described





Análisis de gestión en pequeños rumiantes: situación y perspectivas

Celedonio Núñez Paz. Servicios Veterinarios de la Junta de Castilla y León. Alcañices (Zamora) - España

Pudiera parecer excesivo situar el análisis de gestión en el centro de la producción animal. Sin embargo no ofrece dudas la necesidad de una "asignatura" que coordine, integre y relaciones la gran cantidad de información técnica que existe sobre producción animal en este campo de los pequeños rumiantes. Todas las técnicas y factores productivos que se ponen en juego tienen por objeto obtener beneficio. La oferta de medios y técnicas que se ofrecen al productor aparece, en ocasiones, como una maraña en la que resulta difícil discernir con sentido económico. Podría decirse de ganaderos dados a innovar a lo cuales todo les parece bien y otros, por el contrario, a los que toda innovación les parece mal. En esta línea no resultaría descabellado definir el análisis de gestión comocomo la integración de la información procedente de los distintos aspectos de la producción animal con fines económicos. ¿Cómo decidir si seleccionar los propios animales o adquirirlos selectos?, ¿Si cambiar la ordeñadora por una rotativa o invertir su valor en cambiar los comederos?. ¿Adquirir un carro unifeed o comprar la mezcla?. En fin, debe existir un sistema de relación de las muchas y dispares variables que participan en el proceso productivo y que permita tomar las mejores decisiones, aquellas que permiten incrementar la producción sin modificar el coste o aquellas que disminuyen el coste sin modificar la producción. En esta argumentación el análisis de gestión no es un asunto monetario, aunque se nutra en buena medida de conceptos económicos, sino mas bien una "asignatura" de producción animal con asignación de componentes monetarios.





Casos Clínicos




Resolución de fractura metatarsiana en una cabra

Boaglio C, Medina L y Forchetti O. Fac. de Agronomía y Veterinaria. Univ. Nac Río Cuarto 5800 Cba Argentina - Argentina

Las fracturas pueden ser originadas por traumatismos o por enfermedades óseas metabólicas generalizadas. Un miembro fracturado provocará un trastorno locomotor que ocasionará grandes complicaciones en un animal destinado a la producción que deba desplazarse para obtener su alimento. Según el tipo de fractura, la recuperación llevará un tiempo prolongado donde ese animal permanecerá en decúbito o en estación sin apoyar su miembro; y, por lo general, es un animal rechazado para la producción. Este trabajo intenta mostrar la manera de recuperar un animal con fractura de metatarso desplazada no expuesta provocada por saltar una tranquera quedando enganchado el miembro en la misma. El animal manifestaba intenso dolor, falta de apetito y postración, la fractura era evidente a la palpación. Se administró meglumina de flunixín cada 24 horas durante 3 días logrando con ello que recuperara su comportamiento habitual. Se evaluó la fractura por radiografías y se reacomodó en forma manual. Se realizó un vendaje de fijación sobre el cual se colocó un trozo de caño de PVC seccionado longitudinalmente para abrirlo y colocarlo a modo de tutor rígido externo desde el tarso hasta las pezuñas. Luego, con cinta adhesiva se terminó de fijar. A los quince días se quitó provisoriamente el tutor evidenciando estabilidad en el metatarsiano. Al mes se controló radiológicamente comprobándose la alineación del hueso y la formación del cayo óseo. Se dejó el tutor dos semanas más a efecto de la consolidación del cayo. Se concluye que, mediante elementos de costo prácticamente nulo, puede resolverse una fractura de metatarso, evitando desechar un animal en producción ya que el empleo de implantes para osteosíntesis superaría por su costo el valor del animal.

Traumatism or bone metabolic diseases can produce the fracture of a limb. If it happened in a productive animal it would imply animal would be rejection. This work shows a simple and cheap method to recover a goat with metatarse fracture, which showed intense pain, anorexia and prostration, being evident the broken bone trough palpation. Meglumin of flunixín was given every 24 hours during 3 days until the goat recovered its normal behaviour. The fracture was evaluated by Rx and was manually corrected. A bandaging of immobilization was made. A piece of a PVC tube longitudinally sectioned was opened and placed on it as a rigid external tutor from the tarse to the hoof. Then it was fixed by means of a paper adhesive strip. Fifteen days later the tutor was temporally taken off and good metatarse stability was observed. After a month the fracture was checked trough Rx. The bone was aligned and a bone callus in formation was observed. The tutor was maintained for another two weeks for further consolidation. With this cheap and simple method we could solve a metatarsian fracture, avoiding the rejection of a production animal and without the use of osteosynthesis implants whose costs may exceed the actual animal value.






Rinitis necrótico- fibrinosa ovina en la provincia Granma, Cuba

Dra. M. V. Yanara Almaguer Pérez Dr. M. V. Harold Font Puente Dr. M. V Rafael Soñora Bonilla Dr. C. Nelson Zaldivar Quintero Ing.MSc. Narcys Bueno Figueras A .T. D. Osvaldo Vallejo Magallanes. Universidad de Granma Facultad de Medicina Veterinaria Carretera Manzanillo, km 17 ½ Peralejo. Bayamo. Granma. Cp: 85100 - Cuba

La investigación se realizó en una Unidad Ovina de Autoconsumo de la provincia Granma, donde un equipo de la Universidad de Granma se dirigió hacia el lugar (patólogo, microbiólogo y médico veterinario, etc), donde se detectaron animales con sintomatología de alteraciones respiratoria así como animales muertos (13), donde se hizo una investigación detallada tomando todas la información posible para poder ser evaluado el caso, se tomó varias fotos digitales (. jpg), de (animales muertos, muestras, además de necropsia realizadas por los especialistas), tomándose diferentes muestras de tejidos para su estudio en microbiología e histología y también se realizaron siembras en medios de cultivos para bacterias y específicos para hongos , lo que conllevó que con la valoración anatomopatológica y los resultados del laboratorio específicamente el cultivo arrogó colonias micóticas característica del hongo geotrichus spp, las que fueron demostrada en las coloraciones especiales de este hongo y observadas en las improntas que se hizo del cuadro lesional, por lo que se pudo diagnosticar la presencia de un cuadro de rinitis necrótico - fibrinosa en ovino, producida por hongo, en la provincia Granma.

The investigation was carried out in a Sheep a Self-consumption unit sheep in the Granma province, whereby a team of the University of Granma went toward the place (pathologist, microbiologist and veterinary doctor, etc), where animals were detected with alterations breathing symptoms as well as dead animals (13), where a detailed investigation was made taking all the possible information to be able to be evaluated the case, they took several digital pictures (. jpg),), of (dead animals, samples, besides autopsy carried out by the specialists), taking different samples of tissues for its study in microbiology and histology and they were also carried out in medium cultivations for bacterias and specific fungus, with the anatomopatologic valuation and the results of the laboratory the cultivation claimed colonies characteristic micotics of the mushroom geotrichus spp specifically, those that were demonstrated in the special colorations of this mushroom and they observed in the lesion that was made for lesional cultivation , by what they could diagnose the presence of fibrinous necrotic rhinitis lesions, in sheep produce by mushroom, in the Granma province.





Artículo Técnico




Manejo y comportamiento sexual de sementales caprinos en las ganaderías

Javier Sicilia. Licenciado de Grado en Veterinaria. Unidad de Producción Animal, Pastos y Forrajes. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA). Apartado nº60, 38200. La Laguna. S/C de Tenerife. Tlf. 0034+922542800. Fax 0034922542898. - España

Este artículo pretende proporcionar información didáctica acerca de la optimización del manejo de los sementales caprinos teniendo en cuenta algunas de las diversas situaciones geográficas del mundo que podemos encontrar. Se han tenido en cuenta los factores climáticos y fotoperiodicos así como los factores no aleatorios que pueden influir en la actividad sexual de los individuos y también la posibilidad de maximizar la calidad estimulatoria del efecto macho, una práctica frecuentemente realizada por los ganaderos. Así mismo, se explican los protocolos de abolición del período refractario sobre la reproducción en esta especie. Por otro lado, figuran las pautas recomendadas para la revisión de la aptitud previa a la cubrición incluyendo examen testicular, ecografía aplicada y revisión de aplomos entre otros aspectos. En definitiva, se ofrece una perspectiva de mejora en el período de cubrición con el objetivo de rentabilizar las producciones en las explotaciones caprinas.

This article pretends to supply a kind of didactic information about the optimization of the bucks management taking into account some different world geographic situations that we can find. The climatic, photoperiodic and also the non random factors that could be able to make changes in the sexual activity of the individuals have been considered. Besides, it has been reported the possibility of maximizing the stimulus quality of the male effect, a practice that is often taken place by the breeders. Also,the protocols of the photoperiodic treatment in goats reproduction are being explained. On the other hand, we have reported the recommended guidelines for the exploration of the previous mating ability including testicular exploration, applied ultrasounds and stance checking among other aspects. As a result, a perspective of improvement has been given in the mating period with the objective of making production more profitable in goat farms.





Las cabras y su capacidad de adaptación a las zonas áridas: La gran alternativa para el pequeño productor de leche y carne

Sergio H. Sánchez-Rodríguez(1), Gerardo E. Barajas-Vásquez(1), Carlos Baldwin-Sevilla(2). Departamento de Biología Celular y Microbiología. 2)Depatamento de Bioquímica. Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Zacatecas. Calzada de la Revolución s/n, Col. Tierra y Libertad. Guadalupe, Zacatecas. C.P. 98600 - México

La adaptación de los organismos a las condiciones ambientales características de las zonas áridas y semiáridas, es de gran importancia para México, ya que estas zonas ocupan más de la mitad de su territorio. Los programas de selección de ganado caprino con base en los mecanismos de adaptación a factores como el estrés calórico, escasez de agua y de alimento, se deben implementar para mejorar la producción de la leche y carne. Los productores pecuarios, deben utilizar animales altamente productivos seleccionando rasgos específicos que respondan a las necesidades de una producción especializada. Las razas nativas adaptadas por décadas a las condiciones locales, deberán ser aprovechadas debido a su habilidad para soportar condiciones adversas, tales como la adaptabilidad al clima y la capacidad para sobrevivir con los recursos locales.

Cattle producers, must use highly productive animals, selecting specific characteristic that respond to the necessities of a specialized production. Native breeds, adapted for decades to the local conditions, should be to take advantage of due to their ability to support adverse conditions, such as the adaptability to the climate and the ability to survive with the local resources. Adaptation of the organisms to the environmental conditions characteristic of the arid and semiarid zones, its of great importance for Mexico, since these zones occupy more than half of the territory. Programs of goat livestock selection based in the mechanisms of resistance to factors such as heat stress and water and food privation, must be implemented to increase livestock production of meat and milk.





Artículos de Investigación



Actividad sexual en cabras en el departamento Pirane (Formosa, Argentina)

Pedro Santiago Helguero. Facultad de Recursos Naturales - U.Na.F., Carrera Ingeniería Zootecnista Avenida Gutnisky 3200 - Formosa - Argentina

Cada especie animal varían entre sí con respecto a su temporada sexual, reproduciéndose durante todo el año o en determinadas épocas, influenciadas por el fotoperiodo decreciente como ocurre con los caprinos entre otros, que inicia su temporada sexual con el acortamiento de las horas luz día durante el otoño, donde la función reproductiva no está mayormente afectada aunque si modulada por las condiciones ambientales y de manejo. En la provincia de Formosa, las cabras son criadas por pequeños productores, sin manejo reproductivo, escasa infraestructura y las distintas categorías conviven a la largo del año. El objetivo de estudio fue analizar los factores que influyen en el comportamiento reproductivo, en un ambiente subtropical, con manejo tradicional extensivo y silvopastoril en cabras criollas y sus cruzas. La investigación se desarrolló en el Departamento Pirané de la Provincia de Formosa, sobre 106 hembras Criollas y sus cruzas y 4 machos Anglo Nubian, con servicio continuo, pastoreo de 7 horas diarias, sin suplementación. Se comprobó que el inicio de la actividad reproductiva esta influenciada por diversos factores como: época de parto, número de crías por parto, alimentación, efecto macho y manejo; la edad a la pubertad varía entre 14 a 18 meses, con el 62% a 69% del peso de adulto; el primer parto, entre los 18 a 23 meses; mayor actividad reproductiva durante el otoño, comportándose como poliéstricas continuas; sus ciclos son regulares de 17 a 25 días y la duración del celo es de 16 a 40 horas; no presenta comportamiento homosexual como ocurre en el bovino; manifiestan su primer celo posparto entre 5 a 276 semanas y la causa principal de muerte de crías en un 76% el bajo peso al nacer.

Animal species vary among themselves regarding their sexual season. Some breed yearlong others in certain seasons influenced by a decreasing photoperiod like in goats among others. They start sexual season with the shortening of day light hours during autumn where the reproductive function is not specially affected although modulated by environmental and management conditions. In Formosa province goats are raised by small farmers with no reproductive handling, scarce infrastructure and all categories stay together yearlong. The goal of the study was to analyze factors influencing reproductive behavior in a subtropical ambience under traditional, extensive silvi-grazing management in native goats and their crosses. The research took place in Pirane department, Formosa province with 106 native and crossed does, and 4 Anglo Nubian sires in a extended breeding and 7 grazing hours a day without supplementation. It was verified that the beginning of reproductive activity is influenced by different factors like: kidding season, number of kids at parturition, feeding, sire effect and handling; age at puberty varies between 14 and 18 months with 62% - 69% of adult weight; first parturition between 18 and 23 months; greater breeding activity during autumn behaving as continuous polyestrous; their cycles are regular from 17 to 25 days and duration of heat is from 16 to 40 hours; they don't show homosexual behavior like in cattle; first heat after kidding between 5 and 276 weeks and the main cause of death in kids, about 76%, is low weight at birth.




Calidad y consumo de sorgo negro forrajero (Sorghum Almum), ramio (Bohemeria Nivea (L) Gaud) y mezcla de ambos en cabras

Jorge Elizondo. Estación Experimental Alfredo Volio Mata. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Universidad de - Costa Rica

Consumo de sorgo negro forrajero (Sorghum almum), ramio (Bohemeria nivea (L) Gaud) y mezcla de ambos en cabras. El experimento se llevó a cabo en la Estación Experimental Alfredo Volio Mata de la Universidad de Costa Rica, ubicada a una altitud de 1542 msnm y con una precipitación media anual de 2050 mm. Se evaluó y se comparó el consumo de sorgo negro forrajero y ramio en nueve cabras raza LaMancha, no gestantes y no lactantes, con un peso promedio de 38 (±2) kg, distribuidas en un diseño de cuadrado latino 3 x 3 repetido. Los tratamientos experimentales fueron: a) dieta única de sorgo negro, b) dieta única de ramio y c) mezcla 50-50 de sorgo negro más ramio. El sorgo negro con una edad de rebrote de 70 días, mientras que el ramio con 56 días. El forraje se suministró en forma fresca picada (tallos y hojas). Cada animal recibió una ración de 14% de su peso vivo. Se recolectaron muestras del material ofrecido y rechazado para el análisis de materia seca, proteína cruda y fibra neutro detergente. Se observaron diferencias altamente significativas (P<0,01) para el consumo de forraje fresco, materia seca, proteína cruda y fibra neutro detergente. La ingesta de materia seca para los diferentes tratamientos se encontró dentro del rango reportado en la literatura, siendo de 0,90, 0,97 y 1,65% del peso vivo para las diferentes dietas respectivamente. Con los consumos de proteína cruda obtenidos con la dieta de ramio y la mezcla de sorgo más ramio, los animales cubrieron sus necesidades de mantenimiento. La dieta que presentó los mayores niveles de consumo de forraje verde, forraje seco, proteína cruda y fibra neutro detergente fue la correspondiente a la mezcla de sorgo más ramio, seguida de la dieta de ramio.

Quality and intake of black sorghum (Sorghum almum) and ramie (Bohemeria nivea (L) Gaud) fodder and a mix of both in goats. The experiment was carried out in the Experimental Station Alfredo Volio Mata of the University of Costa Rica, located to an altitude of 1542 msnm and with an average annual rainfall of 2050 mm. Black sorghum and ramie fodder intake was evaluated and compared in nine non-pregnant and non-lactating LaMancha goats with an average body weight of 38 (±2) kg, distributed in a Latin square design 3 x 3 repeated. The experimental treatments were: a) black sorghum fodder, b) ramie fodder and c) 50-50 mixed black sorghum plus ramie. Black sorghum had 70 days and ramie 56 days of re-growth. The forage was given in a chopped form (stems and leaves). Each animal received a daily fresh ration corresponding to 14% of its body weight. Samples of offered and rejected material were gathered to analyze dry matter, crude protein and neutral detergent fiber content. Highly significant differences were observed (P<0,01) for fresh forage, dry matter, crude protein and neutral detergent fiber intake by goats. Dry matter intake for the different treatments was within the range reported in the literature and they were 0,90, 0,97 and 1,65% of body weight for the different diets respectively. Crude protein intake with ramie and black sorghum plus ramie, was high enough to cover maintenance requirements. Fresh forage, dry matter, crude protein and neutral detergent fiber intake were higher for the black sorghum plus ramie diet, followed by the ramie diet.





Consumo de alimentos en crías ovinas hasta el destete

Norge Fonseca Fuentes(1), Mario Cisneros López(2), Pedro Carlos Martín(3), Oscar Miranda Miranda(1), Pedro Costa Gómez(1), Manuel La O Arias(1), Isela Ponce Palma(1) y Jaime Vázquez Aldana(1). 1)Instituto de investigaciones agropecuarias Jorge Dimitrov. 2)Universidad de Granma. 3)Instituto de Ciencia Animal - Cuba

La producción ovina representa un potencial importante dentro de los sistemas de producción imperantes en la zona, ya que requiere de baja inversión inicial, áreas pequeñas, tienen alta reproducción y es de manejo fácil, lo cual le garantiza un sitial dentro de los sistemas de producción ganadera, donde la dieta básica es el forraje o pastoreo. La productividad que ofrece el ovino de pelo en las áreas tropicales permite predecir un futuro alentador como fuente de proteína animal en zonas donde otros productos son menos competitivos, sin embargo los resultados productivos casi siempre están por debajo de lo esperado, bajo el falso criterio de que son animales poco productivos, sin tener en cuenta las malas prácticas de manejo a que han sido sometidos durante años, es por ello que nos proponemos como objetivo determinar el consumo de materia seca de las crías ovinas hasta el destete.





Uso del Cieno de Acetileno en la prevención y tratamiento de la Pododermatitis Necrótica de los Ovinos

Brito Alberto, Elio; Hernández Barreto, Miguel A.; Sánchez Álvarez, Carmen. 1) Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Central de las Villas, Santa Clara - Cuba



La pododermatitis necrótica de los ovinos afecta amplios rebaños en los países del trópico húmedo. En nuestro trabajo utilizamos un residual industrial, Cieno de Acetileno (Cenizas de Carburo), como tratamiento y prevención de esta afección. Para ello se confeccionó con agua y cieno una pasta que se deposita en pediluvios, manteniendo los animales durante 3-5 minutos con las extremidades dentro de dicha pasta. Se logró la recuperación rápida del 93 % de los animales y la prevención de la enfermedad en el 100 % de los casos, concluyendo que el residual del acetileno es efectivo y económico en el tratamiento de la pododermatitis de los ovinos.

The necrotic pododermatitis of the sheep affects wide flocks in the countries of the humid tropic. In our work we used an industrial residual: Acetylene Sludge (Carbide Waste, as treatment and prevention of this affection. It was made a paste with water and silt that was deposited in foot-baths, maintaining the animals during 3-5 minutes with the extremities inside this paste. It was achieved the quick recovery of 93% of the animals and the prevention of the illness in 100% of the cases, concluding that the residual of acetylene is effective and economic in the treatment of the pododermatitis of the sheep.






Importancia de la caracterización de los ciclos estrales de donantes y receptoras en los programas de transferencia de embriones en el ganado bovino

Campo Pimpaon, E.; Sabino, J.C.; Hincapié, J.J.; Herrera, P1)Dpto. Clínica. Fac. Med. Vet. Universidad Agraria de La Habana ¨Fructuoso Rodríguez¨. Cuba. Presidente de la Sociedad Cubana de Reproducción Animal - 2)Universidad Norte de Paraná. Brasil. - 3)Escuela Panamericana Agrícola "Zamorano". - Honduras - Cuba-Brasil

El objetivo de nuestra investigación fue el de evaluar los ciclos estrales (cortos, normales y largos) en las receptoras y donantes, y una vez clasificados realizar las embrionizaciones de las receptoras con embriones de ciclos similares. Se evaluaron un total de 130 ciclos estrales en 28 novillas mestizas Holstein x Cebú y Holstein x Criolla, y en 8 donantes de la raza Holstein y Chalorais. La detección del estro fue realizada utilizando toros receladores dos veces al día 6 a 8 a.m. y 5 a 7 p.m. Se determinaron las concentraciones de progesterona por Radioinmunoanálisis (RIA) para confirmar el estro. Para comparar los porcentajes de implantación se controló en 18 embrionizaciones, el tipo de ciclo de la donante del embrión y de la receptora que lo recibió. De los 130 ciclos estrales evaluados en receptoras y novillas se observó sólo un 56.15% de ciclos normales, un 20.7% de ciclos cortos y un 23.07% de ciclos largos. Los porcentajes de gestación en las embrionizaciones muestran que en el grupo que se tuvo en cuenta la duración del ciclo en que se extrajo el embrión de la donante y el de la receptora se obtienen un mayor porcentaje significativo (p = 0.05) de gestaciones. Se concluye que estos conocimientos pudieran tener una aplicación práctica para aumentar la eficiencia en la transferencia de embriones

The objective of our investigation was the one of evaluating the sexual cycles (short, normal and long) in the receptor's and donors, and once classified to carry out the embryo transfer, of the receptor's with embryos of similar cycles. They were evaluated a total of 130 sexual cycles 28 crossbred heifers (Holstein x Zebu and Holstein Creole), and in 8 donors of the race Holstein and Chalorais. The detection of the estrous was carried out using bulls revelators twice a day 6 at 8 a.m. and 5 at 7 p.m. the progesterone concentrations were determined by Radioinmunoanálisis (RIA) to confirm the estrous. To compare the installation percentages it was controlled in 18 embryo transfer, the type of the donor's of the embryo cycle and of the receptors that she received it. Of the 130 sexual cycles evaluated in receptors and heifers it was only observed 56.15% of normal cycles, 20.7% of short cycles and 23.07% of long cycles. The gestation percentages in the embryo transfer show that in the group that one kept in mind the duration of the cycle in that the donor's embryo was extracted and that of the receptors is obtained a bigger significant percentage (p = 0.05) of gestations. You conclude that this knowledge could have a practical application to increase the efficiency in the transfer of embryos.






Estudios fisiológicos en el ovino Pelibuey en crecimiento - ceba

Norge Fonseca Fuentes(1), Mario Cisneros López(2), Pedro Carlos Martín(3), Oscar Miranda Miranda(1), Pedro Costa Gómez(1), Manuel La O Arias(1), Isela Ponce Palma(1)y Jaime Vázquez Aldana(1). 1)Instituto de investigaciones agropecuarias Jorge Dimitrov. 2)Universidad de Granma. 3)Instituto de Ciencia Animal - Cuba

cisneros

Actualmente en Cuba no es muy extendida la realización de balances alimentarios en el ganado ovino, sin embargo debe destacarse que cuando se realizan balances alimentarios en el ovino, con carácter de producción y no de investigación en las condiciones de Cuba, se utilizan las normas establecidas en Norteamérica por el NRC y con datos de composición de alimentos obtenidos en nuestro país y de diferentes tablas elaboradas en otros países, o sea, que utilizamos normas establecidas en climas templados, con genotipos templados y alimentos de clima templado, en genotipo de clima tropical, poco precoz y con alimentos de clima tropical. Estos aspectos contradictorios permiten justificar la realización de estudios para obtener nuestros propios valores de necesidades de nutrientes; además si tenemos en cuenta que Martín (1982), encontró que los requerimientos de EM para mantenimiento del bovino HxC de líneas lecheras explotadas en Cuba, resultan un 22.8 % superior al establecido en Norteamérica para razas de carne, esto explica que los niveles de producción alcanzados por los productores e investigadores al aplicar las normas de Norteamérica en nuestras condiciones se quedaron por debajo de lo esperado. Atendiendo a esta problemática determinamos el comportamiento de algunos indicadores que caracterizan el metabolismo gasoenergético de ovinos Pelibuey en crecimiento - ceba.






Comportamiento productivo del ovino Pelibuey en la etapa de crecimiento - ceba

Fonseca Fuentes, Norge; Cisneros López, Mario; Carlos Martín, Pedro; Miranda Miranda,Oscar; Costa Gómez, Pedro; La O Arias, Manuel; Ponce Palma, Isela; Vázquez Aldana, Jaime. 1)Instituto de investigaciones agropecuarias Jorge Dimitrov. 2)Universidad de Granma. 3)Instituto de Ciencia Animal - Cuba

La explotación del ganado ovino está muy vinculada al medio, máxime en razas como la Pelibuey, cuya utilización se orienta hacia la producción de carne en los diferentes sistemas de alimentación. En condiciones de clima tropical, la variabilidad estacional de recursos forrajeros disponibles condiciona de manera importante el estado nutritivo de los animales a lo largo del año (Santucci et al., 1991). Si la alimentación asegura una buena nutrición, entonces las posibilidades de obtener un comportamiento animal aceptable, haciendo un uso óptimo de los recursos locales, son mucho mayores. Esto implica que los otros aspectos de la crianza no sean descuidados. El consumo potencial del animal está determinado por los requerimientos energéticos, pudiendo estar limitado en el caso de los forrajes tropicales por las características físicas del alimento. La digestibilidad del mismo también afecta el consumo y éste a su vez puede afectar la digestibilidad es por ello que nos propusimos determinar las posibilidades de crecimiento del ovino Pelibuey en crecimiento - ceba con diferentes concentraciones energéticas.





Algunos indicadores del comportamiento de la oveja Pelibuey en dos época de apareamiento

Isela Ponce Palma, Norge Fonseca fuentes, Oscar Miranda Miranda, Jaime Vázquez Aldana, Mario Miranda Carbonell, Luis Carlos Moreno. Instituto de Investigaciones Agropecuarias "Jorge Dimitrov" - Facultad de Ciencias Médicas de Granma - Cuba

El trabajo se desarrolló en la unida ovina "La Curva" de la Empresa Pecuaria La Bayamesa en los meses de mayo a junio. Se utilizaron 450 reproductoras ovinas de la raza Pelibuey de diferentes edades y peso vivo la que se aparearon en la campaña reproductiva normal en los meses de mayo y junio, con una proporción de sementales de 1:10. En el mes de diciembre se formó un rebaño independiente con las 200 reproductoras que quedaron vacías en la primera campaña y a partir del 15 de diciembre hasta el 30 de enero se introdujeron los sementales en la misma proporción que en la campana anterior. El peso al nacer fue ligeramente superior en la campaña normal de mayo y junio. La campaña de diciembre y enero tuvo mejores resultados en la productividad por oveja y en la mortalidad de crías y reproductoras. Palabras Claves: Campaña reproductiva, oveja Pelibuey.

The work was developed in the "La Curva" Sheep Farm, "La Bayamesa" Cattle Company in the months of May to June. 450 Pelibuey breed ewes of different ages and live weight were used to be mated in the normal reproductive campaign during the months May and June, with a proportion of bucks of 1:10. In December was created an independent 200 flock with that were empty in the first campaign and starting from December 15 up to January with 30 bucks that were introduced in the same proportion that in the previous campaign. The lambing weight was lightly superior in the normal campaign of May and June. The campaign from December to January had better results in the productivity/ ewe and the mortality of lambs and ewes Key words: Reproductive campaign, sheep Pelibuey.




Consecuencias del pre-tratamiento con fenobarbital en la síntesis de TxB2 en ovinos

Simpson, M.I.; Landoni, M.F. Cátedra de Farmacología. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de La Plata. Calle 60 y 118 cc 296 (1900) La Plata - Argentina.

Se comunican las consecuencias de la administración de fenobarbital por vía oral a la dosis de 10 mg/kg durante seis días en ovinos sobre la síntesis ex vivo de tromboxano A2. Se observó un efecto inhibidor de este barbitúrico sobre la síntesis del mencionado eicosanoide. Se plantean diferentes hipótesis para explicar la presente observación y se discuten las consecuencias potenciales de la presente interacción farmacológica.

Consequences of orally administered phenobarbitone at a dose rate of 10 mg/kg during six days to sheep on ex vivo synthesis of thromboxane A2 are presented. A clear inhibitory effect of phenobarbitone on the synthesis of thromboxane A2 was observed. Possible hypothesis explaining the present observation are built. Also potential consequences of this drug interaction are discussed.





Estudio de algunos indicadores productivos en reproductoras ovinas pelibuey suplementadas con Leucaena leucocephala

Dr. M.V. Yoel López Leyva, Dr. C. Ezequiel León Alvarez, M. Sc. YidiX Fonseca Jiménez
Universidad de Granma. Centro de Estudio de Producción Animal (CEPA) - Cuba

Se realizó un trabaja en el laboratorio de animales del departamento de zootecnia del IIA Jorge Dimitrov, con el objetivo de evaluar la variación del peso vivo, condición corporal y producción de leche en reproductoras ovina de la raza pelibuey, suplementadas con tres niveles de forraje de Leucaena leucocephala bajo un sistema a base de pastos naturalizados. Se utilizaron 36 reproductoras de partos simples y edades entre 7 y 8 meses conformándose grupos de 4 animales por tratamientos (1.0, 0.75, 0.50 Kg de Leucaena y testigo). Los animales mostraron poca variación respecto al peso vivo, solamente en los pesajes a los 90 y 120 días es que se ofrecen diferencias significativas entre tratamientos con los mejores valores para los dos primeros tratamientos (valores de 32.03; 32.43 T I y 30.17; 30.71 TII en los pesajes a los 90 y 120 días respectivamente), los cuales se corresponden con los mayores consumos de la Leucaena. La condición corporal mostró diferencias significativas por tratamientos, observándose los mejores valores en los animales que consumían la mayor cantidad de Leucaena (de 2.06 a 2.81 con 1.62 a 2.09 para el primero y último tratamiento). La producción de leche mantuvo algunas diferencia significativas entre tratamientos, observándose los mayores valores para el mayor consumo de la Leucaena (de 9.70 a 4.83 litros). Se concluye que los animales al consumir 1.0 Kg de forraje de Leucaena presenta buena respuesta productiva.






Efecto del suero líquido de queso sobre el ambiente ruminal, la producción y composición química de la leche de cabra

CRAVERO, B. F.; RODRÍGUEZ, V.A.; AIMAR, M. V.; MISIUNAS, S. B.; MINA, R.; BUTHET, M.G. Lab. de Lactología, Cát. Prod. de Leche, Dpto Prod. Animal, Fac. de Cs. Agropecuarias, Univ. Nac. de Córdoba. Av Valparaíso s/n. C.C.: 509 - 5000 - Córdoba - Argentina

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del suero líquido de queso de cabra como suplemento, sobre la producción y calidad composicional de la leche en nuestros sistemas de producción caprina y caracterizar el ambiente ruminal. Para el ensayo se utilizaron 10 cabras Anglo-Nubian en el segundo tercio de lactancia, con niveles de producción similares fueron distribuidas al azar en dos tratamientos con cinco animales cada uno: T0 (grupo control) y T1 (grupo tratado). A ambos grupos se les incorporó una cabra con canulación ruminal permanente para la caracterización del ambiente ruminal. T0: Heno de alfalfa ad-libitum, consumiendo 1,940 kg/MS/cabra/día más 480 g/MS/cabra/día de grano de maíz quebrado, suministrado a las 9:00 hs durante el ordeño. T1: Heno de alfalfa ad-libitum, consumiendo 1,89 kg/MS/cabra/día más 7,1 litros de suero de queso (480 g de MS) por cabra/día en dos tomas diarias a las 9:00 y 15:00 horas, con agua de bebida ad-libitum. La producción (ordeño matinal) y la composición química de la leche se midieron durante 5 días consecutivos. Para la caracterización del ambiente ruminal se extrajeron muestras de líquido ruminal para To: 9, 10, 15, 17 y 19 horas del día y para T1: 9, 10 , 15, 16, 18 y 19 horas del día. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con medidas repetidas en el tiempo. Los datos se analizaron estadísticamente mediante ANOVA. La producción y composición química de leche no presentaron diferencias significativas (p<0,05). Se concluye que el reemplazo del grano de maíz por suero líquido de queso, en cantidades equivalentes de materia seca, sobre dietas a base de heno de alfalfa, aunque modificó ligeramente algunos parámetros del ambiente ruminal permitió mantener similares niveles de producción y calidad composicional de la leche.

The aim of the present study was to evaluate the effect of the suplementation with goat's cheese liquid whey on yield and chemical composition of goat's milk and characterize the ruminal environment. Ten goats Anglo Nubian in the same phase and lactation number, were randomly assigned to two experimental groups: T0 (control group) y T1 (treated group). One fistulated goat was incorporated in each group to analize the ruminal environment. T0: alfalfa hay ad-libitum, consuption was 1,940 kg/DM/goat/day plus 480 g/DM/goat/day of cracked corn suministrated at milking time, 9:00 hs. T1: alfalfa hay ad-libitum, consuption was 1,89 kg/DM/goat/day plus 7,1 l of cheese whey (480g of DM) goat/day, suministrated twice a day, at 9:00 and 15:00 hs. Individual milk yield and chemical composition were measured during five consecutive days. Samples of ruminal liquid were taken to characterize the ruminal environment at 9, 10, 15, 17 y 19 hs for To and at : 9, 10 , 15, 16, 18 and 19 hs for T1. A completely randomized design with repeated measures in the time, was utilizated. Data were analyzed by ANOVA.No significative differences (p<0,05) were founnd for milk yield and chemical composition. It is concluded that the suplement with liquid cheese whey, in the conditions of the present assay, produced similar milk yield levels and compositional quality that those traditional systems based on alfalfa hay and suplemented whith the same levels of corn dry matter.






Efecto de la restricción en el consumo, sobre el crecimiento y actividad de fosfatasa alcalina sérica en cabrillonas

Forchetti Oscar, Cufré G, Maffrand C, Medina L y Betancourt L. Fac. de Agronomía y Veterinaria. Unv. Nac de Río Cuarto. 5800 Cba. - Argentina

Los problemas de productividad y fertilidad en rumiantes están relacionados entre otros factores, con la nutrición. Estos podrían verse reflejados en la ganancia en peso y en las variaciones de algunas determinaciones biquímicas sanguíneas, que no siempre son adecuadamente reportadas. Se han comunicado notables diferencias en las actividades de fosfatasa alcalina sérica (aALP) de las cabras de distintas razas, y dentro de la misma raza en distintas condiciones fisiológicas y ambientales. No obstante no se encontraron registros de aALP en cabrillonas de razas criollas. Por lo tanto se hace necesario conocer los niveles séricos de esta enzima en alguna de esas situaciones, para poder detectar los cambios de actividad cuando sean signos de alteración orgánica o como indicadoras de enfermedades de la producción. El objetivo de éste trabajo fue estudiar en cabras prepúberes el efecto de la restricción alimenticia sobre la ganancia de peso vivo y la actividad de fosfatasa alcalina sérica (aALP). Nueve cabras criollas de 4 meses de edad, clínicamente sanas y de 12,96 1,02 kg de peso fueron asignadas aleatoriamente a dos grupos: consumo a voluntad (CV) y consumo restringido (CR) a un 70% del CV de una dieta constituida por 20% proteína bruta (PB) y 2,7Mcal/kg de materia seca. Se pesaron y se tomó sangre durante 6 meses. La ganancia en peso de las CR fue significativamente menor (P< 0,05) que la de las CV. Si bien no se observaron diferencias significativas para las actividades de ALP entre ambos grupos (P<0.05), éstas sufren un incremento de 800 % respecto de los valores iniciales que persiste por 70 días para luego retornar a los valores basales. Se observaron además, amplias variaciones individuales en los valores de las actividades de ALP. Si bien la restricción impuesta afectó la ganancia en peso, lo que es crítico para el desenlace de la pubertad, no se observó igual variación en la actividad de ALP la que sí estaría influida por factores asociados a la edad y por la variabilidad individual. Lo que debe ser tenido en cuenta al momento de su empleo con fines diagnósticos y productivos. Palabras claves: cabras, restricción alimenticia, fosfatasa alcalina, ganancia en peso.

The aim of the experiment was to test the effect of feed restriction on average daily gain and serum alkaline phosphatase activity (ALP), probably originated in bones and their relationships with the onset of puberty. Nine four month old does were randomly assigned to two treatments: ad libitum intake (FI) and restricted intake (RI) which represented 70% of FI intake. Diet contained 20% of CP and 2,7 McalEM/kgDM. The feed was offered in individual cages from 8 a.m. to 4 p.m. Does were weighted and blood samples were collected during the experiment once a week for 6 month. Restriction decresed gain (P< 0.05) of RI does compared with FI. aALP activity did not differ between treatments (P > 0.05). Both groups showed increased ALP values from day 40 to 110 th., and then higher values of activity ( which repesented an increment of 800 % over the basal values) were maintained for 2,5 months. After that values returned to basal determinations. ALP is not a good predictor to determine nutritional status in growing female, that gain weight at different rates. The rate of weight could be critical in determining onset of puberty. These results may be taken in account when ALP activity is determined for diagnosis of metabollic status.






Sobrevivencia in vitro de embriones ovinos congelados convencionalmente preparados para transferencia directa en 1.5 M etilenglicol. Primer comunicación en Uruguay

J.C. Boggio Devincenzi. Departamento de Reproducción Animal. Facultad de Veterinaria. Av. Lasplaces 1550, CP 11600, - Montevideo, Uruguay

Se comunican por primera vez en Uruguay resultados de sobrevivencia in vitro de embriones ovinos congelados convencionalmente preparados con etilenglicol para transferencia directa. A 13 ovejas Corriedale se les sincronizó el celo con esponjas intravaginales, CIDR o PGF2a, fueron superovuladas con 200 mg NIH-FSH-P1 y a los 6-6.5 días del servicio se les recolectó embriones quirúrgicamente o in vitro. De 108 embriones 44 grado 1 se congelaron, 27 fueron exclusivamente transferibles y 37 desechables. Los embriones se expusieron a 1.5 M etilenglicol; mórulas compactas y blastocistos durante 8-10 min y blastocistos expandidos por 6 min. Para la congelación se utilizó una máquina manual artesanal, los embriones fueron puestos a -7°C, se enfriaron a 0.6°C/min hasta -35°C, y se sumergieron en N2L. Cada pajuela descongelada se vació directamente en medio de cultivo TCM-199. La sobrevivencia embrionaria a la congelación se evaluó según porcentaje de desarrollo in vitro desde etapas de desarrollo iniciales hacia mas evolucionadas. Los porcentajes de sobrevivencia in vitro de mórulas compactas, blastocistos y blastocistos expandidos fueron respectivamente 64.3% (9/14), 53.3% (8/15) y 60% (9/15); se consideran buenos y demuestran la posibilidad de congelar embriones en condiciones de campo en Uruguay. Esta primera comunicación de sobrevivencia in vitro de embriones ovinos congelados convencionalmente debe ser evaluada definitivamente con el nacimiento de corderos viables para que la técnica pueda ser aplicada a gran escala.

The results of in vitro survival of ovine embryos conventionally frozen prepared for direct transfer with ethyleneglycol are reported here for the first time in Uruguay. thirteen Corriedale ewes treated with intravaginal sponges, CIDR or PGF2a to synchronize estrous; were superovulated with 200 mg of NIH-SFH-P1 and at 6-6.5 days after mating embryos were recovered surgically or in vitro. Fourty four of 108 embryos were classified as grade 1 and were frozen; 27 were exclusively transferable and 37 were not transferable. The embryos were exposed to 1.5 M ethyleneglycol. Compacted morulas and blastocists were exposed for 8 - 10 min, expanded blastocists for 6 min. A craft manual apparatus was used to freeze the embryos. These were placed at -7°C, cooled at 0.6°C/min to -35°C and then plunged in N2L. The content of each thawed straw was directly plunged in TCM-199. The survival of frozen-thawed embryos was evaluated according to the survival rate from the initial to more advanced stages of development. The in vitro survival rate of compacted morulas, blastocists and expanded blastocists was 64.3% (9/14), 53.3% (8/15) y 60.0% (9/15) respectively. The percentages obtained were considered good and prove the feasibility of freezing embryos at field conditions in Uruguay. For large scale application of the technique this first report of in vitro ovine embryo survival must be finally demonstrated with the birth of viable lambs.






Influencia de la estacionalidad reproductiva sobre la dinámica de infestación por estrongylos gastrointestinales de las cabras en condiciones de montaña

Manuel La O Arias, Harold Fonseca Fuentes, Pedro J. Costa Gómez, Magdalena Carrión Munchulí Jaime Vázquez Aldana, Eglis Liranza. Instituto de Investigaciones Agropecuarias "Jorge Dimitrov" Carretera de Manzanillo km 16½, Bayamo, Granma. - Cuba

Se estudió la dinámica mensual de la infestación por parásitos gastrointestinales tanto en los animales como en el pasto, y la influencia de la campaña reproductiva sobre el comportamiento de esta dinámica en un sistema de explotación caprina en condiciones de montaña. Se controló el efecto de estado fisiológico de las reproductoras y la dinámica de infestación de los cabritos, nacidos en campañas diferentes, durante todo su periodo de crecimiento y desarrollo. Los niveles más altos de infestación del rebaño se encuentran entre los meses de noviembre a abril y en el caso de la población parasitaria en el pasto los niveles más altos se verificaron en los meses de marzo a mayo. El comportamiento del ciclo reproductivo demuestra un período de partos entre los meses de octubre a mayo con un pico en diciembre y otro en marzo en correspondencia con dos campañas reproductivas derivadas de una estacionalidad sexual entre los meses de junio - julio y otra entre los meses de septiembre - octubre. En el periodo de presentación de partos las hembras incrementan significativamente la expulsión de huevos fundamentalmente 60 días antes y después del parto. Se concluye que la estacionalidad sexual condiciona una concentración de animales susceptibles, con altos niveles de expulsión de huevos de parásitos en las heces, (Hembras gestantes - lactantes y crías) durante los meses de noviembre a mayo que determina la dinámica mensual de la población parasitaria incrementando sus niveles en los hospederos y el pasto entre los meses de noviembre a abril.





Parámetros reproductivos en borregos Pelibuey bajo condiciones climáticas templadas

Córdova IA, Canales MJ, Gómez VLA, Santos NK, Medina DR y Muñoz MCR. Departamento de Producción Agrícola y Animal. Ecodesarrollo de la Producción Animal. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Calz. Del Hueso 1100 Col. Villa Quietud C.P. 04960, - México

El borrego pelibuey es un animal rústico, adaptable a las condiciones tropicales, con alta resistencia a parásitos, tanto internos como externos; se considera que son animales que conservan excelentes índices de fertilidad y un buen comportamiento materno con producción de leche que le permite criar hasta de dos a tres corderos. Estos animales se consideran como un excelente recurso para incrementar la producción de carne en los trópicos y representa una fuente confiable de proteína animal a bajo costo y una alternativa para mejorar la producción tanto de pie de cría como de corderos para abasto. El conocimiento de los parámetros reproductivos en esta especie, permite planear de mejor manera el mejoramiento productivo del rebaño. El objetivo de este trabajo fue valorar cinco parámetros reproductivos y productivos en borregos pelibuey bajo condiciones de clima templado. El trabajo se realizó en una Unidad de Producción Ovina del Estado de México. Se utilizaron 18 hembras, tomando en cuenta los registros de un año y los parámetros siguientes: peso al nacimiento, días abiertos, Período interpartal, nacimientos de hembras y machos y partos múltiples. Los resultados de peso al nacimiento fue de 3.06 y 3.28 para hembras y machos, respectivamente, los días abiertos fueron de 83.44, el período entre partos mostró una duración de 233.44 días, el nacimiento de hembras y machos fue del 50% para cada sexo y los partos múltiples correspondieron al 36.11%. Los resultados obtenidos bajo condiciones de este trabajo, indican que los borregos pelibuey pueden responder favorablemente al manejo proporcionado bajo condiciones climáticas templadas.

The lamb pelibuey is a rustic animal, adaptive to the tropical conditions, with high resistance to parasites, so much internal as external; it is considered that they are animal that they conserve excellent indexes of fertility and a good maternal behavior with production of milk that allows him to raise until of two to three lambs. These animals are considered as an excellent resource to increase the meat production in the tropics and it represents a reliable source of animal protein to low cost and an alternative to improve the so much production of foot of breeding as of lambs for supply. The knowledge of the reproductive parameters in this species, allows to drift in a better way the productive improvement of the flock. The objective of this work was to value five reproductive and productive parameters in lambs pelibuey low conditions of temperate climate. The work was carried out in an Unit of Production of the State of Mexico. 18 females were used, taking into account the registrations of one year and the following parameters: I weigh to the birth, open days, Period interparturition, births of females and males and multiple childbirths. The results of weight to the birth were of 3.06 and 3.28 for females and male, respectively, the open days were of 83.44, the period among childbirths showed a duration of 233.44 days, the birth of females and males it was of 50% for each sex and the multiple childbirths corresponded to 36.11%. The results obtained under conditions of this work, indicate that the lambs pelibuey can respond favorably to the proportionate handling under temperate climatic conditions.




Desempenho de ovinos alimentados com silagem de sorgo tratada com uréia

Aureliano José Vieira Pires(1), Fabiola Bonifácio Brige(2), Gleidson Giordano Pinto de Carvalho(3), Fabiano Ferreira da Silva(4), Cristina Mattos Veloso(4), Ricardo Carvalho Silva(5). 1)Professor Adjunto DTRA/UESB, BA, Pós-doutorando UNESP, SP, Bolsista da FAPESB, BA. 2)Zootecnista UESB, BA. 3)Discente do Curso de Zootecnia da UESB e Bolsista do CNPq, Campus de Itapetinga, BA. 4)Professor Adjunto DTRA/UESB, BA, * Pesquisador do CNPq. 5 - . Brasil

O objetivo do trabalho foi verificar o consumo de matéria seca, ganho de peso diário e conversão alimentar de 15 ovinos 5/8 Stª Inês de 25 kg de peso vivo, alimentados com silagem de sorgo tratada com diferentes doses de uréia. Utilizou-se o delineamento experimental inteiramente casualizado com 3 tratamentos (0, 3 e 6% de uréia com base na MS), e cinco repetições. A silagem ficou armazenada por 90 dias, e o experimento compreendeu 56 dias, sendo 14 dias de adaptação e mais 3 períodos de 14 dias. Ao final de cada período, pesagens individuais dos ovinos foram efetuadas e diariamente amostras individuais de volumoso, concentrado e sobras foram coletadas e pesadas. Todos os animais receberam diariamente 200 g de concentrado à base de milho e farelo de soja, que continha 16% de PB e o volumoso, fornecido ad libitum. Os valores consumos de matéria seca diário foram de 0,73, 0,83 e 0,74 kg/dia, e 3,25, 3,22 e 2,98 %PV, respectivamente, para as doses de 0, 3 e 6% de uréia, não apresentando diferença estatística. Entretanto, os valores encontrados para ganho de peso diário foram de 81,92, 91,56 e 152,84 g/dia respectivamente para os tratamentos citados. Desta forma verifica-se que a utilização de 6% de uréia na amonização da silagem de sorgo mostrou-se favorável para o ganho de peso diário de ovinos.

The objective was verified the performance of 15 5/8 Santa Inês male sheeps (25 kg averaged) fed with sorghum silage treated with thee doses (0, 3 and 6% DM bases) of urea. A complete randomized design was used. The silage was stored for 90 days and the experimental period last 56 days, being 14 days of adaptation and 3 periods of 14 days for sampling collections. At the end of each period weighing was made. Daily, all animals received 200 g of 16% CP concentrate (corn + soybean meal) and silage ad libitum. Dry matter intake of .73; .83 and .74 kg/day, corresponding to 3.25; 3.22 and 2.98% of live weight were found for the doses of 0, 3 and 6% of urea respectively. They are not (P>.05) different. Daily gains were 81.92; 91.56 and152.84 g/day for 0, 3 and 6% of urea respectively. The use of 6% of urea could be used in the ammoniation of sorghum for silage.



Actividad sexual en cabras en el departamento Pirane (Formosa, Argentina)

Pedro Santiago Helguero. Facultad de Recursos Naturales - U.Na.F., Carrera Ingeniería Zootecnista Avenida Gutnisky 3200 - Formosa - Argentina

Cada especie animal varían entre sí con respecto a su temporada sexual, reproduciéndose durante todo el año o en determinadas épocas, influenciadas por el fotoperiodo decreciente como ocurre con los caprinos entre otros, que inicia su temporada sexual con el acortamiento de las horas luz día durante el otoño, donde la función reproductiva no está mayormente afectada aunque si modulada por las condiciones ambientales y de manejo. En la provincia de Formosa, las cabras son criadas por pequeños productores, sin manejo reproductivo, escasa infraestructura y las distintas categorías conviven a la largo del año. El objetivo de estudio fue analizar los factores que influyen en el comportamiento reproductivo, en un ambiente subtropical, con manejo tradicional extensivo y silvopastoril en cabras criollas y sus cruzas. La investigación se desarrolló en el Departamento Pirané de la Provincia de Formosa, sobre 106 hembras Criollas y sus cruzas y 4 machos Anglo Nubian, con servicio continuo, pastoreo de 7 horas diarias, sin suplementación. Se comprobó que el inicio de la actividad reproductiva esta influenciada por diversos factores como: época de parto, número de crías por parto, alimentación, efecto macho y manejo; la edad a la pubertad varía entre 14 a 18 meses, con el 62% a 69% del peso de adulto; el primer parto, entre los 18 a 23 meses; mayor actividad reproductiva durante el otoño, comportándose como poliéstricas continuas; sus ciclos son regulares de 17 a 25 días y la duración del celo es de 16 a 40 horas; no presenta comportamiento homosexual como ocurre en el bovino; manifiestan su primer celo posparto entre 5 a 276 semanas y la causa principal de muerte de crías en un 76% el bajo peso al nacer.

Animal species vary among themselves regarding their sexual season. Some breed yearlong others in certain seasons influenced by a decreasing photoperiod like in goats among others. They start sexual season with the shortening of day light hours during autumn where the reproductive function is not specially affected although modulated by environmental and management conditions. In Formosa province goats are raised by small farmers with no reproductive handling, scarce infrastructure and all categories stay together yearlong. The goal of the study was to analyze factors influencing reproductive behavior in a subtropical ambience under traditional, extensive silvi-grazing management in native goats and their crosses. The research took place in Pirane department, Formosa province with 106 native and crossed does, and 4 Anglo Nubian sires in a extended breeding and 7 grazing hours a day without supplementation. It was verified that the beginning of reproductive activity is influenced by different factors like: kidding season, number of kids at parturition, feeding, sire effect and handling; age at puberty varies between 14 and 18 months with 62% - 69% of adult weight; first parturition between 18 and 23 months; greater breeding activity during autumn behaving as continuous polyestrous; their cycles are regular from 17 to 25 days and duration of heat is from 16 to 40 hours; they don't show homosexual behavior like in cattle; first heat after kidding between 5 and 276 weeks and the main cause of death in kids, about 76%, is low weight at birth.







Casos Clínicos




Resolución de fractura metatarsiana en una cabra

Boaglio C, Medina L y Forchetti O. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional Río Cuarto 5800 Cba Argentina - Argentina

Las fracturas pueden ser originadas por traumatismos o por enfermedades óseas metabólicas generalizadas. Un miembro fracturado provocará un trastorno locomotor que ocasionará grandes complicaciones en un animal destinado a la producción que deba desplazarse para obtener su alimento. Según el tipo de fractura, la recuperación llevará un tiempo prolongado donde ese animal permanecerá en decúbito o en estación sin apoyar su miembro; y, por lo general, es un animal rechazado para la producción. Este trabajo intenta mostrar la manera de recuperar un animal con fractura de metatarso desplazada no expuesta provocada por saltar una tranquera quedando enganchado el miembro en la misma. El animal manifestaba intenso dolor, falta de apetito y postración, la fractura era evidente a la palpación. Se administró meglumina de flunixín cada 24 horas durante 3 días logrando con ello que recuperara su comportamiento habitual. Se evaluó la fractura por radiografías y se reacomodó en forma manual. Se realizó un vendaje de fijación sobre el cual se colocó un trozo de caño de PVC seccionado longitudinalmente para abrirlo y colocarlo a modo de tutor rígido externo desde el tarso hasta las pezuñas. Luego, con cinta adhesiva se terminó de fijar. A los quince días se quitó provisoriamente el tutor evidenciando estabilidad en el metatarsiano. Al mes se controló radiológicamente comprobándose la alineación del hueso y la formación del cayo óseo. Se dejó el tutor dos semanas más a efecto de la consolidación del cayo. Se concluye que, mediante elementos de costo prácticamente nulo, puede resolverse una fractura de metatarso, evitando desechar un animal en producción ya que el empleo de implantes para osteosíntesis superaría por su costo el valor del animal.

Traumatism or bone metabolic diseases can produce the fracture of a limb. If it happened in a productive animal it would imply animal would be rejection. This work shows a simple and cheap method to recover a goat with metatarse fracture, which showed intense pain, anorexia and prostration, being evident the broken bone trough palpation. Meglumin of flunixín was given every 24 hours during 3 days until the goat recovered its normal behaviour. The fracture was evaluated by Rx and was manually corrected. A bandaging of immobilization was made. A piece of a PVC tube longitudinally sectioned was opened and placed on it as a rigid external tutor from the tarse to the hoof. Then it was fixed by means of a paper adhesive strip. Fifteen days later the tutor was temporally taken off and good metatarse stability was observed. After a month the fracture was checked trough Rx. The bone was aligned and a bone callus in formation was observed. The tutor was maintained for another two weeks for further consolidation. With this cheap and simple method we could solve a metatarsian fracture, avoiding the rejection of a production animal and without the use of osteosynthesis implants whose costs may exceed the actual animal value.





Rinitis necrótico- fibrinosa ovina en la provincia Granma, Cuba (Caso clínico)

Dra. M. V. Yanara Almaguer Pérez Dr. M. V. Harold Font Puente Dr. M. V Rafael Soñora Bonilla Dr. C. Nelson Zaldivar Quintero Ing.MSc. Narcys Bueno Figueras A .T. D. Osvaldo Vallejo Magallanes. Universidad de Granma Facultad de Medicina Veterinaria Carretera Manzanillo, km 17 ½ Peralejo. Bayamo. Granma. Cp: 85100 - Cuba

La investigación se realizó en una Unidad Ovina de Autoconsumo de la provincia Granma, donde un equipo de la Universidad de Granma se dirigió hacia el lugar (patólogo, microbiólogo y médico veterinario, etc), donde se detectaron animales con sintomatología de alteraciones respiratoria así como animales muertos (13), donde se hizo una investigación detallada tomando todas la información posible para poder ser evaluado el caso, se tomó varias fotos digitales (. jpg), de (animales muertos, muestras, además de necropsia realizadas por los especialistas), tomándose diferentes muestras de tejidos para su estudio en microbiología e histología y también se realizaron siembras en medios de cultivos para bacterias y específicos para hongos , lo que conllevó que con la valoración anatomopatológica y los resultados del laboratorio específicamente el cultivo arrogó colonias micóticas característica del hongo geotrichus spp, las que fueron demostrada en las coloraciones especiales de este hongo y observadas en las improntas que se hizo del cuadro lesional, por lo que se pudo diagnosticar la presencia de un cuadro de rinitis necrótico - fibrinosa en ovino, producida por hongo, en la provincia Granma.

The investigation was carried out in a Sheep a Self-consumption unit sheep in the Granma province, whereby a team of the University of Granma went toward the place (pathologist, microbiologist and veterinary doctor, etc), where animals were detected with alterations breathing symptoms as well as dead animals (13), where a detailed investigation was made taking all the possible information to be able to be evaluated the case, they took several digital pictures (. jpg),), of (dead animals, samples, besides autopsy carried out by the specialists), taking different samples of tissues for its study in microbiology and histology and they were also carried out in medium cultivations for bacterias and specific fungus, with the anatomopatologic valuation and the results of the laboratory the cultivation claimed colonies characteristic micotics of the mushroom geotrichus spp specifically, those that were demonstrated in the special colorations of this mushroom and they observed in the lesion that was made for lesional cultivation , by what they could diagnose the presence of fibrinous necrotic rhinitis lesions, in sheep produce by mushroom, in the Granma province.





Artículos Técnicos


Manejo y comportamiento sexual de sementales caprinos en las ganaderías

Javier Sicilia. Licenciado de Grado en Veterinaria. Unidad de Producción Animal, Pastos y Forrajes. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA). Apartado nº60, 38200. La Laguna. S/C de Tenerife. Tlf. 0034+922542800. Fax 0034922542898. - España

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/mindcreator

Este artículo pretende proporcionar información didáctica acerca de la optimización del manejo de los sementales caprinos teniendo en cuenta algunas de las diversas situaciones geográficas del mundo que podemos encontrar. Se han tenido en cuenta los factores climáticos y fotoperiodicos así como los factores no aleatorios que pueden influir en la actividad sexual de los individuos y también la posibilidad de maximizar la calidad estimulatoria del efecto macho, una práctica frecuentemente realizada por los ganaderos. Así mismo, se explican los protocolos de abolición del período refractario sobre la reproducción en esta especie. Por otro lado, figuran las pautas recomendadas para la revisión de la aptitud previa a la cubrición incluyendo examen testicular, ecografía aplicada y revisión de aplomos entre otros aspectos. En definitiva, se ofrece una perspectiva de mejora en el período de cubrición con el objetivo de rentabilizar las producciones en las explotaciones caprinas.

This article pretends to supply a kind of didactic information about the optimization of the bucks management taking into account some different world geographic situations that we can find. The climatic, photoperiodic and also the non random factors that could be able to make changes in the sexual activity of the individuals have been considered. Besides, it has been reported the possibility of maximizing the stimulus quality of the male effect, a practice that is often taken place by the breeders. Also,the protocols of the photoperiodic treatment in goats reproduction are being explained. On the other hand, we have reported the recommended guidelines for the exploration of the previous mating ability including testicular exploration, applied ultrasounds and stance checking among other aspects. As a result, a perspective of improvement has been given in the mating period with the objective of making production more profitable in goat farms.



Las cabras y su capacidad de adaptación a las zonas áridas: La gran alternativa para el pequeño productor de leche y carne

Sergio H. Sánchez-Rodríguez(1), Gerardo E. Barajas-Vásquez(1), Carlos Baldwin-Sevilla(2). Departamento de Biología Celular y Microbiología. 2)Depatamento de Bioquímica. Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Zacatecas. Calzada de la Revolución s/n, Col. Tierra y Libertad. Guadalupe, Zacatecas. C.P. 98600 - México

La adaptación de los organismos a las condiciones ambientales características de las zonas áridas y semiáridas, es de gran importancia para México, ya que estas zonas ocupan más de la mitad de su territorio. Los programas de selección de ganado caprino con base en los mecanismos de adaptación a factores como el estrés calórico, escasez de agua y de alimento, se deben implementar para mejorar la producción de la leche y carne. Los productores pecuarios, deben utilizar animales altamente productivos seleccionando rasgos específicos que respondan a las necesidades de una producción especializada. Las razas nativas adaptadas por décadas a las condiciones locales, deberán ser aprovechadas debido a su habilidad para soportar condiciones adversas, tales como la adaptabilidad al clima y la capacidad para sobrevivir con los recursos locales.

Cattle producers, must use highly productive animals, selecting specific characteristic that respond to the necessities of a specialized production. Native breeds, adapted for decades to the local conditions, should be to take advantage of due to their ability to support adverse conditions, such as the adaptability to the climate and the ability to survive with the local resources. Adaptation of the organisms to the environmental conditions characteristic of the arid and semiarid zones, its of great importance for Mexico, since these zones occupy more than half of the territory. Programs of goat livestock selection based in the mechanisms of resistance to factors such as heat stress and water and food privation, must be implemented to increase livestock production of meat and milk.





Otros artículos sobre pequeños rumiantes anteriormente publicados

Acumulación de grasa corporal en la oveja pelibuey cubana Leer artículo - Leer artículo

Caracterización de la enfermedad caprina “mascadera” en la región de los Llanos de la Rioja, Argentina - Leer artículo

Cirugía de amputación de dedo por neoplasia en una cabra Malagueña - Leer artículo

Congelación y vitrificación de embriones ovinos - Leer artículo

Comparación de dos métodos de recuperación de embriones en ovejas - Leer artículo

Consideraciones generales sobre lactancia artificial en chivos - Leer artículo

Cripstosporidiosis en Rumiantes: Alternativa de tratamiento - Leer artículo

Ecografía en ganado ovino - Leer artículo

Efecto de la reutilización de un dispositivo vaginal con progesterona sobre la sincronización de celo e inducción de superovulación en ovejas - Leer artículo

Ensilado de maíz como causante de un brote de Listeriosis en una explotación mixta ovina-bovina - Leer artículo

Epididimitis ovina (Brucella ovis). Análisis serológicos realizados entre 1998 y 2002 - Leer artículo

Estudio patológico de caso Clínico de Kinfoadenitis Caseosa Ovina. Corynebacteriosis - Leer artículo

Etiología de las mamitis clínicas caprinas en la sierra de Cádiz - Leer artículo

Historia, evolución, variedades fanerópticas y ecotipos de la Cabra Malagueña - Leer artículo

Incidencia de Fasciolosis en Bovinos y Ovinos de la Provincia Villa Clara - Leer artículo

Planificación de la reproducción y su repercusión en la explotación caprina de áreas templadas (Andalucía, España). Nuevas tecnologías - Leer artículo

Poliartritis por Mycoplasma mycoides en cabritos de la isla de Gran Canaria - Leer artículo

Relación de la sarcocystiosis en carne de alpaca con la presencia de lesiones bucales - Leer artículo

Reutilización de un dispositivo intravaginal (cidr®) con progesterona: efectos sobre la sincronización de celo y respuesta superovulatoria en ovejas en Uruguay - Leer artículo

Sobre los orígenes de las razas caprinas españolas: procesos históricos que afectaron al dinamismo de los caprinos domésticos en Europa - Leer artículo



Comunicado de Redacción

Manual de inseminación en cabras para técnicos del sector

Desde la Unidad de Producción Animal, Pastos y Forrajes del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), nos solicitan que a través de la Comunidad Virtual Veterinaria de Veterinaria Organización y de REDVET informemos que el Manual de inseminación caprina, adaptado y traducido al español en el marco de un proyecto de la Unión Europea de difusión de técnicas de IA en cabras (AITECH QLK5-CT-2002-30252), en el que han participado 6 países, y que no pudo ser distribuido a muchos colegas de latinoamérica por motivos técnicos y de costes del envío por correo postal, va ser colgado próximamente en una página web desde la cual podrá ser descargado. El Manual es una guía sencilla y práctica que explica los pasos tanto para la manipulación del semen como para la inseminación en las ganaderías. Tan pronto ICIA nos informe de la dirección URL os lo comunicaremos a través de REDVET.













(Copyright) 1996-2004 REDVET® - Veterinaria.org ® - Comunidad Virtual Veterinaria.org ® - Veterinaria Organización S.L.®
Se autoriza la difusión y reenvío de esta publicación electrónica en su totalidad o parcialmente, siempre que se cite la fuente y enlace con www.veterinaria.org y se cumplan los requisitos indicados en Copyright

2006-09-23 10:00:27 · answer #1 · answered by !CUBANITO! 7 · 5 1

En que pais vives q se consiguen los titulos d veterinario d esa forma?... aqui en España hay q sudar la gota gorda, studiando y haciendo practicas para sacar el titulo...

De todos modos te dire q lo del calcio tiene su razon.. ya q las ovejas-cabras gestantes (con mas d 1cria) suelen padecer de 1hipocalcemia tras el parto, ya q pierden calcio en la formacion de los huesos de las crias y posteriormente al segregar la leche para amamantarlas... pero no sirve d nada administrar calcio, sin acompañarlo d Vitamina D q es la q ayuda a la absorcion del calcio (el cual sin sta vitamina no se absorve correctamente d forma intestinal).... y si es via parenteral (inyeccion) hay q ir con cuidado pq como bien dice 1compañero anterior... tiene efectos en el corazon del animal con lo q puede producir problemas cardiacos si no se hace d forma correcta.

Con este problema son siempre son las mejores ovejas-cabras las q lo padecen, ya q son las q mas leche dan o las q mas crias dan (aumentando el consumo d calcio y posteriormente la hipocalcemia q sufren)

Y para saber si es o no veterinario deberias informarte en algun colegio o asociacion d veterinarios d tu zona (q debe d haber alguna) y preguntes... pero si dices q tienen su numero d profesional es q en algun lao debe d star registrado... si no lo sta es digno d 1denuncia por estafa e intrusismo laboral.

1saludo

2006-09-22 12:33:14 · answer #2 · answered by Mephisto Canarion finish here!! 6 · 2 0

consulta en www.foyel.com veras que tendras suerte

2006-09-26 06:56:38 · answer #3 · answered by Pepe Trueno 3 · 0 0

A ver Gabriel desde tu pregunta anterior no me queda claro quién aplicó el Calcio, porque si lo hiciste tu pues ahí cambia la cosa, ya que como te han respondido algunos colegas no es tan sencillo aplicarlo porque puedes causar problemas cardiacos, si fué el Veterinario estás en todo tu derecho de estar molesto y hasta demandar, en cuanto a como averiguar si es o no veterinario pues supongo que teniendo la cédula puedes investigar, no sé si en España tengan un Colegio de Médicos Veterinarios como en México pero pudiera ser una opción o si sabes de que facultad o universidad egresó pues en el departamento de titulaciones o seguimiento de egresados pueden informarte. Saludos

2006-09-25 07:02:43 · answer #4 · answered by Anonymous · 0 0

Mirá las averiguaciones que hiciste no creo que las realizado en un lugar serio, si no no estarías preguntando en YR, te recomiendo que busqués en una guía telefónica el número del colegio veterinario de tu pcia. y ahí preguntes si esa persona esta recibida o está matriculada como corresponde, si no lo está podés hacerle una denuncia por éjercicio ilegal de la profesión o por usurpación de honores y titulos ( sgún la pcia.).
Por otro lado no le des mucha bola a lo que te digan la gente que no tiene ni idea, siempre van a querer quedar bien con uno o con otro. Un abrazo y si no estás conforme con ese veterinario, consultá a otro. Un Abrazo.

2006-09-23 17:50:32 · answer #5 · answered by Omar 2 · 0 0

MIRA LO QUE TIENES QUE HACER ES BUSCAR EN LA JUNTA DE VIGILANCIA DE TU PAIS AQUI EN EL SALVADOR HAY UNA JUNTA DE VIGILANCIA DE LA PROFESION DE VETERINARIOS Y HAY PERITOS QUE ESTAN EN CONSTANTE EVALUACION DE LOS DOCTORES
PARA QUE TE RESULEVAN SI HUBO DOLO EN EL DIAGNOSTICO

2006-09-22 13:02:20 · answer #6 · answered by Anonymous · 0 0

Tenés que consultar al Colegio de Médicos Veterinarios de la provincia de Corrientes.
Es posible que este buen señor tenga experiencia en vacas y haya querido prevenir el síndrome de "vaca caida" de las vacas parturientas.
En realidad el problema tuyo no es el calcio sino la sequia y eso no vas a poder remediarlo si no llueve
Ya te recomendé una persona para consultar, ¡hacelo!

2006-09-22 12:35:28 · answer #7 · answered by Misterioso Argentino 4 · 0 0

¡¡si se apellida rata-mozco!!
es veterinario

2006-09-22 12:28:24 · answer #8 · answered by Nil 2 · 0 0

yo soy veterinario, y estoy encontra de los charlatanes, asi como los empiricos ,se dicen ser sin conocer, puedes llamar a registro nacional de profesiones de la UNAM , en estos momentos no tengo el numero exacto ya que lo cambiaron, pero en informacion tel, te lo pueden proporcionar, y con el nombre y supuesto registro te ayudaran a combatir gente sin escrupulos
volviendo al tema del calcio, no es dañino, en ninguna forma, solo que si se aplica con demaciada rapidez, afecta al tono cardiaco, se debe de suministrar lentamente via endovenosa, tambien proporcionales minerales a tus animales, vienen en forma de bloques y ellos lo lamen, sobre todo en sequia

visita mi pag web
http://www.geocities.com/entrenador_k9

2006-09-22 12:08:08 · answer #9 · answered by doctorcito 2 · 1 1

te suguiero que entre en www.foyel.com, alli podras hacele la pregunta almedico veterinario especializado en animales grandes, es un grupo de veterinarios grosso, y te sacaran todas tus dudas,despues estas en todo tu derecho para denunciarlo al colegio de veterinarios

2006-09-22 11:43:21 · answer #10 · answered by ♣♣♣CHERRY♣♣♣ 7 · 1 1

fedest.com, questions and answers