English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

Es irónico pensar que pasamos 13 años de nuestra vida preparándonos para ir a la facultad y cuando llega la hora de ingresar nos damos cuenta que estamos en pelotas, o sea, no sabemos nada de lo que necesitamos saber...

2006-09-20 19:07:00 · 16 respuestas · pregunta de Kamila 2 en Educación Otros - Educación

16 respuestas

Lo que pasa es que el nivel de la educacion primaria y secundaria es malisimo, si a eso le agregamos que la exigencia a lo poco que se enseña es nula, la poca predisposicion que tenemos a los 15 ó 16 años a aprender, y muchos padres que ni bola le dan a los hijos en el tema educacion, la suma de todo esto es catastrofica, tengo un hijo en la facultad esta estudiando ingenieria, le cuesta un h.... y la mitad del otro, el secundario lo hizo en una tecnica semi privada y la mentablemente le toco una epoca jodia del 2001 al 2003 justo agarro toda la crisis de la devaluacion y todo el despelote economico y en la escuela no le alcazaban los recursos para darle clases practicas de taller, asi en 2002 y 2003 solo tubieron clases teoricas y no aprendio a hacer nada, cuando fue a la facultad le costo una barbaridad, pero se puso las pilas y ahi esta dandole, no afoljes si es nesesario toma clases de apoyo o lo que sea, pero estudia, si no estudias tu futuro se va a teñir de negro, vas a tener infinitas menos oportunidades que aquel que estudio.
Que tengas suerte.

2006-09-28 11:53:10 · answer #1 · answered by Mystico 3 · 0 0

Bangkok es la capital de Tailandia y igualmente la ciudad más importante de este país y si te interesa visitarlo entonces aquí https://tr.im/1c2Fv descubrirás como. Gracias al creciente progreso financiero y a la gran relevancia como destino turístico internacional, Bangkok se ha convertido en una de las ciudades más influyentes y modernas del sudeste asiático, una ciudad que atrae e invita a visitarla. Unas ocio no son completas si no incluyes una visita a la capital del reino, Bangkok conocido también como Krung Thep, la ciudad de los ángeles, como se conoce entre sus habitantes.

2016-12-08 21:51:33 · answer #2 · answered by Anonymous · 0 0

NO SE, PERO CON ESA FOTO NO SE TE PUEDEN TOMAR EN SERIO LAS PREGUNTAS, CARA DE CU LO!

2006-09-26 21:56:23 · answer #3 · answered by ResponDonna 5 · 0 0

Primero, linda foto.

Segundo, ¿Alguna vez te preguntaste cuán traumático es para un niño pasar desde el jardin de infantes (que son 3 años) a la escuela primaria? La formacion ludica e integral que tiene el jardin de infantes es tan completa, que no puede adaptarse a un rigido esquema referencial como el de la primaria.

A los 13 años (al menos cuando yo estudiaba) venia la transicion del primario al secundario (ya habian pasado 7 años de 4 o 5 materias y ahora debiamos enfrentarnos a 11 materias).

Coincido con quienes dicen que es una formacion de rendir la que nos da la escuela primaria y secundaria, pero dificilmente te enseñan a pensar y a desarrollar el pensamiento como en la universidad, asimismo como un desactualizado esquema referencial que permita una formacion para la universidad. Cuando los cráneos de los ministerios de educacion valoren estas transiciones, sumados a los aprendizajes, podriamos avisorar un buen sistema educativo, pero he notado para mi dolor con cuan poca formacion se sale comparado a lo que sali yo (he notado una caida enorme de los contenidos desde 1990 que termine al secundario con los egresados de esta epoca)

Es cuestion de politicas realmente viables y que valoren los aprendizajes que los alumnos puedan tener.

2006-09-26 12:59:28 · answer #4 · answered by Eduardo V 5 · 0 0

Hola!! Yo creo que la explicación respecto a la dificultad de la Universidad es que ésta se acerca más a la realidad, al mercado laboral que es altamente competitivo y cruel. La verdad es que éste choque de realidades entre colegios (escuelas, educación preuniversitaria) y universidades o similes de educación superior, es una realidad masificada en casi todo el mundo, en especial en países latinoamericanos.

Tal vez sería mejor preguntarse porqué nos entregan "educación de pelotas" en la primera etapa de formación que es importantísima para el desarrollo intelectual de los seres humanos, y también para el futuro desarrollo de las habilidades necesarias para la inserción laboral. Me parece que la tendencia legislativa latinoamericana apunta a la conservación de un modelo eduacional decimónico que se corresponde con la ideología del S XIX, sin considerar la realidad vigente, ni los adelantos tecnológicos como otros factores de verdadera modernindad.

Además pareciera que le inconsistencia de los sistemas coligen desde el principio, pues la educación escolar apunta a cuestiones más generales y básicas, para crear esa "cultura general" y a veces, para lograr obtener un buen puntaje en las Pruebas de acceso a la Educación Superior, pero en general toda esta eduación entregada apunta a que una vez terminado se debe iniciar la actividad laboral y no continuar con la eduación. Es por esto que creo y critico al sistema de decimónico, pues hoy (casi) todos quieren educarse y transformarse en profesionales, no ténicos ni mecánicos, así la saturación de Universidades hace que ésta responda a la demanda con altos niveles de exigibilidad para el logro de un título y operar como profesional "competente" en el mercado. Como ya dije el problema está desde el principio, debe haber un nuevo enfoque al respecto que logre un equilibrio satisfactorio entre pretensiones gubernamentales y realidad.
En mi país, este año se produjo un paro nacional con motivo de protestas estudiantiles justamete a causa de ésto. No precisaré ni detallaré más datos ni antecedentes porque extenderían inecsariamente esta respuesta, pero con ello demuestro que es un problema de caracter mundial esta dificultad de acceso a la educación superior y luego a la insercción laboral, también hay otros ejemplos como en Francia, respecto de la laborancia estudiantil.

Bueno, simplemente puedo decir que la respuesta es irónicamente más difícil y compleja que la pregunta, que dada la globalización y desarrollo del mundo todos estos factores de caracter laboral y educacional son iconexos a las demás demandas sociales y no se pueden desarrollar en tan simples palabras. No obstante con el solo propósito de alojar al menos una idea en concreto de porqué se da ésta situación tan absurda que limita el acceso a la educación como desarrollo humano personal, puedo recomendarte un artículo de Manfred Max-Neef (Una manera estúpida de Vivir) que copiaré al final de esta respuesta, con este texto puedo argumentar que la respuesta a tu pregunta es simplemente por mera estupidez humana, ojalá te guste el texto es un poco largo pero, para mi gusto, entretenidísimo.
Saludos y suerte, gracias por premiarme con tu pregunta anterior, LiebeKlavier

Una manera estúpida de vivir

Manfred Max-Neef


La idea

Desde niño me ha preocupado lo que considero una cuestión importante: «¿Qué es lo que hace únicos a los seres humanos? ¿Hay algún atributo humano que ningún otro animal posea?» La primera respuesta recibida fue que los seres humanos tenemos alma, y los animales no. Esto me sonó extraño y doloroso, porque amaba y amo a los animales. Además, si Dios era tan justo y generoso -hecho que yo todavía creía firmemente en esos días- no hubiera hecho semejante discriminación. O sea, que no me convencí.



Varios años más tarde, bajo la influencia de mis primeros maestros, se me llevó a concluir que nosotros éramos los únicos seres inteligentes, mientras que los animales sólo tienen instintos. No me llevó mucho tiempo darme cuenta que estaba otra vez sobre la pista falsa. Gracias a las contribuciones de la etología, hoy sabemos que los animales también poseen inteligencia. Y reflexioné, hasta que un día finalmente creí que lo tenía -los seres humanos son los únicos seres con sentido del humor. Otra vez fui desengañado por estudios que demuestran que hasta los pájaros se hacen bromas entre sí y se «ríen». Ya era un estudiante universitario y había casi decidido rendirme, cuando mencioné a mi padre mi frustración. Simplemente me miró y dijo: «¿Por qué no intentas por el lado de la estupidez?». Aunque al principio me sentí impactado, los años pasaron, y me gustaría anunciar, a menos que alguien más pueda reclamar una precedencia legítima, que estoy muy orgulloso de ser probablemente el fundador de una nueva e importante disciplina: la Estupidología. Sostengo, por lo tanto, que la estupidez es un rasgo único de los seres humanos. ¡Ningún otro ser vivo es estúpido, salvo nosotros!



Claro que estas afirmaciones pueden sonar extrañas y hasta caprichosas al principio. Pero en el período escolar de invierno en 1975, dicté un curso en el Wellesley College de Massachusetts, abierto también para estudiantes del Massachusetts Institute of Technology (MIT), cuyo título fue «Investigación sobre la naturaleza y las causas de la estupidez humana». Como se podrán imaginar fue un curso muy concurrido. La gente pensó que iba a ser divertido, y de hecho las dos primeras clases lo fueron. Durante la tercera clase los participantes empezaron a verse un poco más serios, y en la cuarta sesión ya había caras largas. A medida que el curso avanzó, todos descubrimos que el tema era bastante serio.


La crisis

Pero, ¿por qué menciono esto ahora?. Soy una persona que viaja mucho, quizás demasiado. Fue así que hace pocos meses completé mi tercer viaje alrededor del mundo en dos años. Resultó ser una experiencia muy especial, y me sucedió algo que nunca antes me había pasado, mientras estaba en Bangkok, la capital de uno de mis países asiáticos favoritos. La primera mañana me desperté sintiendo una gran depresión, como si estuviera enfrentando una crisis existencial profunda. No creo que pueda expresarse con palabras, pero la sensación fue algo así: «He visto demasiado. No quiero ver más. ¡Estoy harto!». Era un sentimiento horrible, atemorizante, y me pregunté: «¿Por qué estoy sintiendo esto?». La respuesta llegó con la súbita constatación de que lo que crece con mayor velocidad, y se difunde con la mayor eficiencia y aceleración en el mundo moderno, es la estupidez humana. Ya sea cuando conocí la etapa final de un plan que arrasó miles de poblados rurales en Rumania con el fin de modernizar y expandir la producción agrícola; o cuando presencié el colosal programa de transmigración en Indonesia, financiado por el Banco Mundial, que desarraigó millones de personas y las transportó de un lado a otro del país en nombre del desarrollo; o cuando las autoridades del desarrollo en Tailandia anunciaron orgullosas que en el norte, que permanecía aún densamente forestado, se desmantelarían cientos de poblados, cuyos pobladores serían reinstalados en catorce centros urbanos «con todas las comodidades que requiere una sociedad moderna»; todas esas acciones reflejaban el mismo tipo de estupidez.



Me di cuenta entonces que la estupidez es una fuerza cósmicamente democrática. Nadie está a salvo. Y ya sea en el norte, el sur, el este o el oeste, cometemos las mismas estupideces una y otra vez. Parece existir algo que nos vuelve inmunes a la experiencia.

Pero no todo era oscuridad, sin embargo. En el medio de mi crisis, me di cuenta de que se están abriendo caminos, y existen también signos positivos. En realidad, al final, me invadió la sensación de que estaba presenciando los últimos cien metros de una carrera de diez kilómetros entre dos fuerzas irreconciliables, y que una de ellas iba a ganar por una nariz, y que todo parecía indicar que sería la nariz más importante de la historia humana.



Dos fuerzas, dos paradigmas, dos utopías, desarrolladas en forma brillante en el libro de Vandana Shiva «Abrazar la vida» [19] , que producen un mundo esquizofrénico. Cualquier persona sensible no puede evitar caer en un estado esquizofrénico. Esa es nuestra realidad y no podemos engañarnos. Entonces la pregunta es cómo hacemos frente a esta situación. ¿Cómo la interpretamos? O también, ¿cómo llegamos a caer en una situación así, si el mundo no fue siempre esquizofrénico, según creo honestamente?.



El resultado final de mi crisis fue positivo. Pocos días después me encontraba con mi esposa en una maravillosa isla de Polinesia -el lugar perfecto para volver a enamorarse de la vida. Imaginen el caminar en el agua cristalina de un magnífico arrecife de coral y los peces que vienen a comer de nuestra mano. Fue maravilloso, comencé a recuperarme, y pude asi continuar mis reflexiones en circunstancias más propicias.



Siempre sucede que uno recibe ayuda de los amigos, no sólo de los que uno conoce personalmente, sino de los amigos que se han hecho a través de los libros. En esta ocasión, fue Ludwig Wittgenstein el que vino en mi ayuda. Me concentré de nuevo en el problema del lenguaje. El lenguaje no es sólo una expresión de cultura, sino que también genera cultura. Si el lenguaje es pobre, la cultura será pobre. Pero el tema es que también estamos atrapados por el lenguaje. El lenguaje es una forma de prisión. La forma en que utilizamos las palabras o conceptos influencia y hasta a veces determina no sólo nuestro comportamiento sino también nuestras percepciones. Cada generación, como señalaba el gran filósofo español Ortega y Gasset, tiene su propio tema, o sea, su propia preocupación. Yo agregaría que cada generación tiene también su propio lenguaje, que la atrapa.


La coacción del lenguaje

Estamos atrapados, nos guste o no, en el lenguaje de la economía, que ha domesticado al mundo entero. Un lenguaje nos doméstica cuando logra empapar toda nuestra vida cotidiana y nuestras formas cotidianas de expresión. El lenguaje de la economía se utiliza en la cocina, entre amigos, en las asociaciones científicas, en los centros culturales, en el club, en el lugar de trabajo, y hasta en el dormitorio. En cualquier lugar del mundo, estamos dominados por el lenguaje de la economía y esto influencia en gran medida nuestro comportamiento y nuestras percepciones.



Pero el hecho de que estemos domesticados por un lenguaje determinado, no necesariamente es negativo, aunque en este caso puede serlo. Todo se reduce a una cuestión de coherencia e incoherencia. Paso a explicar.



A fines de los años veinte y principios de los treinta, durante el período conocido como la «Gran Crisis Mundial», surgió el lenguaje de la macroeconomía keynesiana. La macroeconomía keynesiana no fue sólo consecuencia de la crisis, sino que permitió su interpretación, y fue además una herramienta eficiente para superarla. Fue un caso de lo que yo llamo un lenguaje coherente con su desafío histórico. El siguiente cambio en el lenguaje ocurrió en los años cincuenta, cuando hizo su aparición el «lenguaje del desarrollo». Aunque Joseph Schumpeter ya había escrito sobre los conceptos del desarrollo económico en los años veinte, no fue hasta los años cincuenta que se puso de moda. Pero el lenguaje del desarrollo no fue consecuencia de una crisis, más bien lo contrario. Fue un lenguaje que respondió al entusiasmo generado por la espectacular reconstrucción económica de la Europa de la postguerra. Era un lenguaje optimista basado en el profundo sentimiento de que al fin se había encontrado la forma de erradicar la pobreza del mundo. Recordemos algunos de sus clichés: industrialización rápida, modernización, urbanización, gran impulso, despegue, crecimiento autosustentado, etc. Produjo muchos y muy importantes cambios durante los años cincuenta y sesenta, cambios que parecían justificar el optimismo. En cierta manera, fue otra vez un caso de coherencia entre el lenguaje y el desafío histórico.

Desde mediados de los setenta y durante todos los años ochenta (década que fue bautizada en los círculos de las Naciones Unidas como la «década perdida»), surgió una nueva crisis, una megacrisis que nos enfrenta, una megacrisis que todavía no podemos interpretar en toda su magnitud. Lo extraño acerca de esta crisis es que no ha generado su propio lenguaje. En esta megacrisis todavía usamos el lenguaje del desarrollo, «enriquecido», por así decirlo, con la introducción de los principios más reaccionarios desenterrados del cementerio de la economía neoclásica. Entonces lo que tenemos ahora es un lenguaje basado en el entusiasmo del crecimiento y la expansión económica ilimitados frente a una realidad de crecientes colapsos sociales y ecológicos. Esto significa que estamos viviendo -y esto puede ser una de las características principales de la crisis actual- en una situación de incoherencia peligrosa: nuestro lenguaje es incoherente con nuestro desafío histórico.



Esto no ocurre porque no haya aparecido un lenguaje alternativo. Existen lenguajes alternativos que pueden probar que son más coherentes, pero lo cierto es no han logrado terminar con el viejo lenguaje. Lo que en realidad vemos es que en el mejor de los casos, algunos conceptos de los lenguajes alternativos han logrado penetrar el lenguaje todavía dominante, pero simplemente como adjetivos. Representan solamente arreglos cosméticos. Tomemos el concepto de sustentabilidad (a pesar de todas las discusiones bizantinas que se dan en cuanto a su definición), ¿Por qué los lenguajes alternativos no logran penetrar más? Una de las razones es que muchos de los llamados esfuerzos alternativos no se dirigen a aquellos que todavía adhieren a posiciones convencionales y tradicionales. Parece haber una actitud prevalente, resumida en observaciones como: «No les hablamos»; después de todo, «los académicos no valen la pena»: «la ciencia occidental es dañina»: «los hombres de negocios son insensibles». Pero entonces, si no somos capaces de dialogar en forma inteligente, nunca dejaremos de ser esquizofrénicos. Los escépticos seguirán existiendo: no podemos pretender que abandonen el planeta. Entonces, aquellos que hacen esfuerzos por cambiar las cosas, también tendrán que intentar hacerse entender por los demás. Ahora nos toca a nosotros, y debemos tener sentido de la autocrítica. Nunca me sumaría a la idea de que somos los dueños de la verdad: eso sería muy arrogante. Simplemente presumo que estamos buscando algo con buena fe, pero también podemos equivocarnos, y dentro de veinte años, quizás digamos: «¡Qué ingenuo fui, qué absurda que era mi posición! Nunca me imaginé esto y aquello».



No está mal equivocarse: sí esta mal ser deshonesto, y no nos podemos dar el lujo de serlo. Formulamos propuestas, hacemos proposiciones, y esto es natural entre seres humanos. Tendemos a pensar, que cada propuesta es justa o equivocada. Por eso es que somos tan apasionados cuando tomamos partido. Yo recomendaría otra vez recurrir a Wittgenstein porque es una forma de darse cuenta que las proposiciones no son necesariamente verdaderas o falsas. De hecho, quizás la mayoría de las proposiciones son carentes de sentido, y es importante tenerlo en cuenta. También deberíamos darnos cuenta que es muy peligroso caer en pensamientos rígidos y poco flexibles. Hemos vivido experiencias históricas de intolerancias fundamentalistas de todo tipo y color. A veces tiemblo cuando pienso en la posibilidad de una futura intolerancia fundamentalista verde.



¿Existen soluciones?

Este mundo está harto de grandes soluciones. Está cansado de gente que sabe exactamente lo que hay que hacer. Está aburrido de gente que anda con el portafolio lleno de soluciones buscando problemas que encajen con esas soluciones. Creo firmemente que debemos comenzar a respetar un poco más la capacidad de reflexión y el poder del silencio.



Este mundo quizás necesite algo sumamente simple –que seamos : pero cuando digo ser, no me refiero a ser esto o aquello. Es, en mi opinión, el cambio personal más grande al que nos enfrentamos: ser lo suficientemente valientes para ser.



Dado que aquí estamos todos preocupados por el bienestar humano y la salud de nuestro planeta, permítanme recordarles algunos hechos.



Primero, estamos viviendo en un planeta en el cual las sociedades están cada vez más interconectadas e interdependientes en todo lo que es positivo y también en todo lo que es negativo. En realidad, así es como debe ser en cualquier sistema viviente. Sin embargo, debido a la característica humana de la estupidez, desaprovechamos las condiciones de interdependencia y de conexión, que darían una oportunidad a la solidaridad para desplegar sus posibilidades sinérgicas, y así superar nuestra grave situación. Parece que todavía preferimos la eficiencia económica de la avaricia y la dinámica política de la paranoia. Esto hace que siga en pie un sistema global en el que la pobreza sigue creciendo en todo el mundo y una gran parte del esfuerzo científico y tecnológico está directa o indirectamente dirigido hacia asegurar las posibilidades de destruir a toda la especie humana.



Segundo, ya no tiene sentido hablar de países desarrollados y países en vías de desarrollo, a menos que agreguemos otra categoría: países en vías de subdesarrollo. Esta sería la categoría correcta para denominar a varios de los actuales países ricos, en los que la calidad de vida de la población se está deteriorando a ritmos alarmantes. Tomemos un caso extremo. A principios de octubre de 1989, el Miami Herald publicó que en Estados Unidos, uno de cada cinco niños vive por debajo de la línea de pobreza. Una proyección advierte que para el año 2010 esta proporción aumentará a uno de cada tres. Y ese país que posee el 6% de la población mundial, consume casi el 45% del total de la energía utilizada en el mundo.



Tercero, una de las condiciones más trágicas, por la que la humanidad en conjunto debería sentir vergüenza, es que hemos logrado construir un mundo en el que, según datos de UNICEF, la mayoría de los pobres son niños, y, aún peor, donde la mayoría de los niños son pobres. Una cosa debe quedar clara: no podemos seguir pretendiendo que podemos resolver una pobreza insustentable por medio de la instrumentación de un desarrollo insustentable.



La paradoja es, me parece, que sabemos mucho pero comprendemos muy poco. Permítanme elaborar un poco más esta afirmación.



Tendemos a pensar que una vez que describimos y explicamos algo, ya lo hemos comprendido. Esto es un error porque, como observamos en el capítulo anterior, describir más explicar, no es igual a comprender. Permítanme recordarles un ejemplo: nunca podrán comprender el amor si no se enamoran. Esto es válido para cualquier sistema viviente. No se puede pretender comprender algo de lo que no se forma parte. Por esta razón, ¿cómo pretendemos comprender una sociedad, un mundo, un planeta, una biosfera, si nos apartamos de ellos?.



¿Cuántos de nosotros realmente comprendemos los problemas que estamos tratando de resolver? La resolución de problemas pertenece al campo del conocimiento y requiere un pensamiento fragmentado. En el campo de la comprensión, el planteo de problemas y la resolución de problemas no tienen sentido, porque debemos enfrentarnos a transformaciones que comienzan con y dentro de nosotros mismos.


El futuro posible

¿Y qué pasará en el futuro? Con respecto a este tema, me gustaría compartir con ustedes la idea de un buen amigo mío, el distinguido ecólogo argentino Dr. Gilberto Gallopin, que ha propuesto tres posibles versiones del futuro.



La primera, es la posibilidad de la extinción total o parcial de la especie humana. La forma más obvia de que esto ocurra es a través de un holocausto nuclear, el cual, según sabemos, se basa en el principio de la Destrucción Mutuamente Asegurada. Pero además del holocausto nuclear, hay una serie de procesos actuales que pueden causar dicha situación: el deterioro del medio ambiente, la destrucción de los bosques, la destrucción de la diversidad genética, la polución de los mares, lagos y ríos, la lluvia ácida, el efecto invernadero, la reducción de la capa de ozono, y otros.



La segunda posibilidad es la barbarización del mundo. Algunas características serían el surgimiento de «burbujas» de enorme riqueza, rodeadas de barricadas o fortalezas para proteger esa riqueza de los inmensos territorios de pobreza y miseria que se extienden más allá de las barricadas. Es interesante destacar que esta versión aparece cada vez más en la literatura de ciencia-ficción de la última década. Es como la atmósfera de Mad Max, tan brillantemente descrita por los australianos en ese film. Muchos de estos síntomas ya se encuentran en algunas actitudes mentales y en la existencia real de áreas aisladas para los muy ricos, que no quieren contaminarse visual, auditiva o físicamente con la pobreza. Un componente de esta versión será el resurgimiento de regímenes represivos, que cooperarán con las élites ricas e impondrán condiciones de vida cada vez peores a los pobres.



La tercera versión presenta la posibilidad de una gran transición -el pasaje de una racionalidad dominante de competencia económica ciega y de codicia, a una racionalidad basada en los principios de la solidaridad y el compartir. Podríamos llamarlo el pasaje de una Destrucción Mutuamente Asegurada a una Solidaridad Mutuamente Asegurada. La pregunta es si podemos hacerlo. ¿Tenemos las herramientas, la voluntad y el talento para construir una Solidaridad Mutuamente Asegurada? ¿Podremos vencer la estupidez que hace que posibilidades como esa queden fuera de nuestro alcance? Creo que sí podemos, y que tenemos la capacidad. Pero no nos queda mucho tiempo.



Queremos cambiar el mundo, pero nos enfrentamos a una gran paradoja. En esta etapa de mi vida, he llegado a la conclusión de que no soy capaz de cambiar el mundo, ni siquiera una parte de él. Sólo tengo el poder de cambiarme a mí mismo. Y lo fascinante es que si decido cambiarme a mí mismo, no hay fuerza policial en el mundo que pueda impedirme hacerlo. La decisión depende de mí, y si quiero hacerlo, puedo hacerlo. Pero el punto fascinante es que si yo cambio, puede ocurrir algo en consecuencia que conduzca a un cambio en el mundo. Pero tenemos miedo de cambiar. Siempre es más fácil intentar cambiar a los otros. La enseñanza de Sócrates fue: «Conócete a ti mismo», porque sabia que los seres humanos tienen miedo de conocerse. Sabemos mucho de nuestros vecinos, pero muy poco sobre nosotros mismos. Entonces, si simplemente pudiéramos cambiar nosotros mismos podría darse la posibilidad de que algo fascinante pudiera suceder en el mundo.



Espero que llegue el día en que cada uno de nosotros sea lo suficientemente valiente para poder decir, con toda honestidad: «Soy, y porque soy, me volví parte de ...». Me parece que este es el camino correcto a seguir si queremos poner fin a una manera estúpida de vivir.

(Espero no haber pasado por alto los derechos de Autor, al menos dejé la fuente citada :P)

2006-09-21 09:43:29 · answer #5 · answered by Anonymous · 0 0

Lo que pasa es que nuestro sistema educativo y sobre todo en la secundaria es deficiente y por eso cuando muchos chicos llega a la universidad se dan con otro mundo como por ejemplo los famosos casos de los examenes de ingreso a la unversidad de La Plata, y esto se debe a los constantes paros y malos salarios de los docentes.
SALUDOS.

2006-09-21 02:55:22 · answer #6 · answered by Anonymous · 0 0

Mira yo tengo 19 y este año entre a estudiar ingenieria, entre a estudiar ingenieria por un tema de descarte, no sabia cual era mi vocacion, estaba muy confundido, por lo menos para mi estar este año en la U. me dio la posibilidad de ver cual eran mis gustos y lo equivocado que estaba estudiando dicha carrera.

Hace ya 3 meses que me retire y ahora esto estudiando para el examen de admison que es a fin de año, para estudiar lo que realmente me intereza y satisface que es contaduria, realmente es agradable saber que uno esta estudiando algo que le gusta, sin presiones, ni nada.

bueno, saludos y que encuentres tu vocacion.

2006-09-20 19:33:18 · answer #7 · answered by Glup! 4 · 0 0

depende de la persona, algunos sabemos bien claro lo que queremos, algunos no, lo importante es que estando alli des tu mayor esfuerzo y procures hacer las cosas con gusto por que si no no funciona ciao

2006-09-20 19:28:27 · answer #8 · answered by C Roberto 3 · 0 0

jaja... Viste? ese es el fuking polimodal! No te imaginas la cantidad de chicos que avandonan en su 1er año de universidad... y ni te cuento en el CBC!
Pero ojo! es díficil, pero no imposible! el problema es que en la secu nos acostumbramos a aprobar todo sin el menor esfuerzo, pero la realidad es muy distinta a como la pinta la secundaria...

2006-09-20 19:19:05 · answer #9 · answered by Nico... 1 · 0 0

Simplemente, porque el sistema esta fijado y ordenado, de manera que seamos mas fácil de manejar, por eso los gobiernos no invierten en educación. para manejar mejor a la población.

2006-09-20 19:18:20 · answer #10 · answered by miguel_mav2 2 · 0 0

fedest.com, questions and answers