buscalo en que "en el dia del Señor" se reunian para la fraccion del pan, Jesus Resucita en domingo,
"El primer día de la semana, estando nosotros reunidos para la fracción del pan" -Hechos 20,7. Ver también: I Cor 16,2. San Juan llama al domingo "El día del Señor", que en latín es "Domínica". Es por eso que pasa a nuestra lengua ese día como "domingo". Es un hecho histórico que desde el principio (desde el siglo I) los cristianos celebran el día del Señor el domingo.
Además, el domingo es el día de Pentecostés, en que estaban reunidos los Apóstoles con María Santísima en oración y se derramó el Espíritu Santo.
Decíanle los fariseos: «Mira ¿por qué hacen en sábado lo que no es lícito?»
El les dice: «¿Nunca habéis leído lo que hizo David cuando tuvo necesidad, y él y los que le acompañaban sintieron hambre, cómo entró en la Casa de Dios, en tiempos del Sumo Sacerdote Abiatar, y comió los panes de la presencia, que sólo a los sacerdotes es lícito comer, y dio también a los que estaban con él?»
Y les dijo: «El sábado ha sido instituido para el hombre y no el hombre para el sábado.
De suerte que el Hijo del Hombre también es Señor del sábado.» (Mc 2,21-28)
Esta actitud en favor de los gentiles convertidos provocó una fuerte discusión en la Iglesia. Luego, este asunto fue tratado en una reunión en Jerusalén, con los apóstoles y ancianos de esta Iglesia. Ahí tomaron la decisión de no imponer a los gentiles convertidos ninguna carga o práctica judía, salvo lo absolutamente necesario (Hch. 15, 28-29).
«Que nadie los moleste a ustedes por lo que comen o beben, o con respecto a días de fiesta, lunas nuevas o días de descanso.» (Col. 2, 16) Además criticó el afán de dar demasiada importancia a ciertos días (sábado), meses, fechas y años (Gál. 4, 10). El siempre recomendó evitar estas polémicas secundarias y dar importancia a la caridad.
2006-09-18 09:55:29
·
answer #1
·
answered by Anonymous
·
0⤊
1⤋
¿Se debe observar el sábado?
“¿A QUIÃN le interesa el sábado?” Asà se expresan personas que consideran el sábado simplemente como una ocasión para divertirse. Pero para los judÃos y para miembros de algunas organizaciones religiosas de la cristiandad el sábado es un asunto muy serio. Por ejemplo, en Jerusalén, ciertos judÃos que conducÃan automóviles en el dÃa de descanso o sábado fueron apedreados recientemente por otros judÃos más estrictos que afirman que la combustión o quema que ocurre en el motor del automóvil viola la ley sabática.
Algunos protestantes todavÃa sienten gran respeto por el domingo, pues lo consideran el dÃa de descanso. Por ejemplo, en Ãfrica del Sur muchas personas se abstienen piadosamente de actividades como los deportes en domingo, y desaprueban el echar maldiciones en ese dÃa. En cambio, no les parece incorrecto conducir sus automóviles a la iglesia y dejar que sus sirvientes, quienes en muchos casos son protestantes como ellos, trabajen duro en preparar la cena del domingo. Los católicos en general adoptan un punto de vista menos rÃgido. El papa Juan dijo que el participar en los deportes después de asistir a los servicios dominicales de la iglesia puede ser bueno para el cuerpo y el espÃritu.
Obviamente son divergentes las opiniones sobre el dÃa de descanso. ¿Es éste el sábado, o el domingo? Y ¿deberÃan los cristianos observarlo? Para contestar estas preguntas, remontémonos al origen del dÃa de descanso o dÃa sabático tal como se relata en el más confiable libro de historia de todos los tiempos... la Biblia.
En el año 1513 a. de la E.C. los israelitas estaban viajando por el desierto con rumbo al monte Sinaà y el alimento se les estaba acabando. Por eso Dios les proveyó maná por seis dÃas consecutivos, pero no les proveyó ninguno el séptimo dÃa. (Ãxo. 16:22-30) Por primera vez Jehová hizo una ley para que su pueblo descansara durante el séptimo dÃa.
Luego, en el monte SinaÃ, esta ley fue incluida en los Diez Mandamientos, el cuarto de los cuales dice: “Acordándote del dÃa del sábado para tenerlo sagrado, seis dÃas . . . tienes que hacer todo tu trabajo. Pero el séptimo dÃa es un sábado a Jehová tu Dios.” Esta ley aplicaba también a los sirvientes y a los animales domésticos. (Ãxo. 20:8-11) El dÃa habÃa de ser un dÃa de descanso total, no se recogerÃa madera ni se encenderÃa fuego alguno, y el castigo por violar esta ley era la muerte. (Ãxo. 35:1-3) Además, este arreglo era solamente para Israel: “Entre yo y los hijos de Israel es una señal hasta tiempo indefinido.”—Ãxo. 31:16, 17.
¿Era todo esto simplemente cuestión de practicar una serie de ritos? No; el sábado era muy beneficioso para los israelitas. Desde el punto de vista fÃsico, el descanso semanal era bueno para ellos. Más importante aún era la oportunidad que el dÃa de descanso les proporcionaba de participar en actividades que renovaban el espÃritu, como las de leer y considerar la Palabra de Dios. El dÃa sabático era bueno para las familias también, porque daba a los padres la oportunidad de enseñar a sus hijos acerca de Dios.
¿Observó el sábado la nación de Israel? A veces. Pero después que los israelitas regresaron del cautiverio en Babilonia (en 537 a. de la E.C.), los lÃderes religiosos judÃos impusieron muchas restricciones adicionales de origen humano. ¡Hasta declararon que era ilegal atrapar una pulga en el dÃa de descanso! En vista de que los lÃderes religiosos tenÃan una actitud tan fanática y quisquillosa, no es sorprendente que Cristo les ofendiera. Porque él no apoyaba el concepto que ellos tenÃan del sábado, “se pusieron furiosos,” y planearon asesinar a Jesús.—Mat. 12:9-14; Luc. 6:6-11, Nueva Biblia Española.
Después de la muerte de Jesús ocurrieron grandes cambios. Bajo la guÃa del espÃritu de Dios los cristianos primitivos se dieron cuenta de que ya no estaban bajo la Ley y que “Cristo es el fin de la Ley.” (Rom. 10:4; 6:14, 15) Por lo tanto, ya no estaban obligados a hacer sacrificios animales, pagar diezmos, circuncidarse ni observar el sábado. El apóstol Pablo escribió: “Por medio de su carne abolió . . . la Ley de mandamientos.”—Efe. 2:15.
Vez tras vez la Biblia muestra claramente que los cristianos no están bajo la Ley, que ésta fue ‘quitada del camino,’ clavada al madero de tormento de Cristo. “Por lo tanto que nadie los juzgue en el comer y beber, o respecto de una fiesta . . . o de un sábado.”—Col. 2:13-16.
Claro, los apóstoles sà usaron el sábado como tiempo oportuno para predicar a los judÃos que estaban reunidos en las sinagogas. Pero ya no estaban bajo la obligación de observar el sábado o dÃa de descanso. Cuando los gentiles se hicieron cristianos no se les puso bajo ley sabática alguna; no obstante, recibieron espÃritu santo. (Hech. 10:44, 45) Es interesante que, en un concilio que se reunió en Jerusalén para considerar los requisitos que habrÃan de satisfacer los gentiles, algunos creyentes que habÃan sido fariseos querÃan que los gentiles que se habÃan convertido al cristianismo ‘observaran la ley de Moisés,’ que incluÃa tanto la circuncisión como la observancia del sábado. Pero ninguna de las dos cosas fue incluida en la decisión de los apóstoles. (Hech. 15:1, 2, 5, 28, 29) Por eso, Pablo escribió lo siguiente a los cristianos, tanto judÃos como gentiles, de Roma: “Un hombre juzga un dÃa como superior a otro; otro juzga un dÃa como todos los demás; cada uno esté plenamente convencido en su propia mente.”—Rom. 14:5.
En el siglo segundo de la E.C., la apostasÃa que se habÃa predicho se infiltró entre los cristianos. Después, en el año 321 E.C., el emperador romano Constantino, deseoso de dar su apoyo al cristianismo ya corrupto de su dÃa, hizo una ley según la cual debÃa observarse el domingo. Insistió en que era un dÃa sagrado al Sol. Esta era una idea pagana, no cristiana. ¡Hoy en dÃa, con entusiasmo vacilante y puntos de vista divergentes, la cristiandad apóstata todavÃa da reconocimiento al dies solis, el dÃa del Sol!
Un estudio cuidadoso de la Biblia saca a relucir los siguientes puntos importantes: que si tuviera que observarse algún dÃa, éste serÃa el sábado, el séptimo dÃa; que la ley sabática fue solamente para el Israel antiguo; que nunca se repitió ni se dio esta ley a los cristianos (como sà se hizo en el caso de la ley relacionada con la santidad de la sangre—Hech. 15:19, 20); y que “Cristo es el fin de la Ley,” incluso el sábado. (Rom. 10:4) Por lo tanto, a los que “están observando escrupulosamente dÃas y meses,” el apóstol Pablo escribió: “Temo por ustedes, que de algún modo me haya afanado en vano con respecto a ustedes.”—Gál. 4:10, 11.
Pero se tiene que admitir que la ley sabática fue beneficiosa. Si los cristianos no tienen que observarla, ¿no se perderán los beneficios de ella? De ninguna manera.
Por ejemplo, en sectores donde es popular el asistir a la iglesia los domingos, la gente se queja acerca de “cristianos dominicales.” Con esta expresión se refieren a personas que van a la iglesia el dÃa que, según ellas, es el dÃa sabático, porque creen que al hacerlo compensan por la manera no cristiana en que se comportan durante toda la semana. Esas personas no pueden engañar a Dios, ¿verdad? No tienen el punto de vista correcto acerca del dÃa de descanso.
¿Cuál era el propósito del sábado o dÃa de descanso?
Al desistir de sus otras actividades durante el sábado, el pueblo fiel de Dios de la antigüedad mostraba que la adoración de Ãl era lo más importante en la vida de ellos. A medida que en el transcurso de ese dÃa leÃan y consideraban la Palabra de Dios, manifestaban su convicción de que “no de pan solamente debe vivir el hombre, sino de toda expresión que sale de la boca de Jehová.”—Mat. 4:4.
Realmente, ¿no deberÃan los cristianos demostrar que creen estas mismas cosas cada dÃa de su vida? Si un cristiano rehúsa permitir que su trabajo seglar interfiera con su servicio a Dios, ¿no está él obrando conforme al espÃritu del sábado? ¿Qué hay del cristiano que saca tiempo cada dÃa para leer la Palabra de Dios y aplicar los principios de ésta a su conducta diaria?
Jesús curó a personas tanto en el dÃa de descanso como en otros dÃas, por eso ¿no es cada dÃa un buen dÃa en el cual aplicar la exhortación: “Realmente, pues, mientras tengamos tiempo favorable para ello, obremos lo que es bueno para con todos”? (Gál. 6:10) Los cristianos sinceros que obran de esta manera quizás no guarden un dÃa especial... ¡pero ciertamente honran el sábado de Dios!
Cristo fue resucitado el primer dÃa de la semana (domingo); pero la Biblia no contiene instrucción alguna de que se deba apartar ese dÃa de la semana como sagrado.
2006-09-18 16:58:30
·
answer #2
·
answered by S/N 2
·
1⤊
0⤋
Mmm, es cientificamente, teologicamente, filosoficamente imposible demostrar tal cosa.
2006-09-21 13:45:37
·
answer #3
·
answered by bry c 2
·
0⤊
0⤋
Mi intención no es mostrarte con la Biblia que el dÃa de reposo fue cambiado del Sábado al domingo porque la verdad es que no hay tal cita bÃblica. El Sábado sigue siendo el dÃa de reposo desde que Dios lo hizo en Génesis 2:2,3; y lo será por la eternidad según lo indica IsaÃas 66:22,23. Mas bien, mi mensaje es para los que hemos contestado esta pregunta.
En la Biblia hay dos Leyes: la Ley Moral de Dios --los Diez Mandamientos--; y la ley ceremonial --o ley de MoÃsés, la cual consistÃa de sacrificios, ritos, y fiestas ceremoniales, que prefiguraban a Cristo como el sacrificio perfecto por la humanidad. Una vez que los sÃmbolos hayaron su cumplimiento en la Persona a la cual prefiguraban, esas leyes quedaron "clavadas" en la Cruz. Pero la Ley Moral de Dios, dada a toda la humanidad, siguen en vigencia. ¿O acaso matar, cometer adulterio, tomar el Nombre de Dios en vano, y otros Mandamientos, ya no son pecado?
El concilio cristiano del cual nos habla Hechos 15, se reunió poque habÃa cristianos que aún pensaban que estaban bajo la ley ceremonial, y les inculcában a los recién conversos de que debÃan observar la ley de Moisés. Para eso se llevó a cabo ese concilio: para resolver este dilema que estaba confundiendo a muchos cristianos. Por eso se les dice, en los versÃculos 28 y 29, que no es necesario guardar la ley ceremonial, a ecepción de los puntos que se muestran ahÃ, en esos versÃculos.
Hay mucha gente sincera que enseña que los Diez Mandamientos eran parte de la ley mosáica, y que vinieron a la existencia en el Monte SinaÃ. Sin embargo, de acuerdo con Salmos 11:7,8 la Ley de Dios es eterna: "Todos sus Mandamientos permanecen firmes eternamente y para siempre". La Biblia dice que donde no hay Ley, no hay pecado, porque el pecado es la transgresión de la Ley (1 Juan 3:4). En ese caso, si la Ley hubiera llegado a la existencia en el Monte SinaÃ, ¿cómo pudieron Adán y Eva pecar (y los seres humanos que vivieron antes que la Ley fuera dada en el monte), si no habÃa Ley que quebrantar? Si la Ley Moral fue abrogada en la Cruz, ¿por qué Dios nos recuerda en su Palabra, en 1 Juan 2:1 (y esto es alrededor el año 95 d.C. --aproximadamente 64 años después del sacrificio expiatorio de Cristo--), que no pequemos? "Hijitos mÃos, esto os escribo para que no pequéis. Pero si alguno hubiera pecado, Abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el Justo" (1 Juan 2:1). Y en los versÃculos 3 y 4 nos dice: "En esto sabemos que conocemos a Dios, si guardamos sus Mandamientos. El que dice: 'Yo lo conozco', y no guarda sus Mandamientos, es mentiroso, y la verdad no está en él".
La siguiente información acerca de los Diez Mandamientos y la ley de Moisés, es cortesÃa de www.Bibleinfo.com; pongamos atención a las diferencias entre estas Leyes, y por qué la ley ceremonial fue abolida y la Ley Moral no:
*¿Quién proclamó la ley de los Diez Mandamientos?
Deuteronomio 4:
12 Y habló Jehová con vosotros de en medio del fuego: oisteis la voz de sus palabras, mas á excepción de oir la voz, ninguna figura visteis:
13 Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra, las diez palabras; y escribiólas en dos tablas de piedra.
¿Cómo fue dada a conocer a Israel la ley ceremonial?
LevÃtico 1:
1 Y LLAMO Jehová á Moisés, y habló con él desde el tabernáculo del testimonio, diciendo:
2 Habla á los hijos de Israel, y diles: Cuando alguno de entre vosotros ofreciere ofrenda á Jehová, de ganado vacuno ú ovejuno haréis vuestra ofrenda.
LevÃtico 7:
37 Esta es la ley del holocausto, del presente, de la expiación por el pecado, y de la culpa, y de las consagraciones, y del sacrificio de las paces:
38 La cual intimó Jehová á Moisés, en el monte de SinaÃ, el dÃa que mandó á los hijos de Israel que ofreciesen sus ofrendas á Jehová en el desierto de SinaÃ.
¿En qué escribió Dios los Diez Mandamientos?
Deuteronomio 4
13 Y él os anunció su pacto, el cual os mandó poner por obra, las diez palabras; y escribiólas en dos tablas de piedra.
¿En qué fueron escritas las leyes de los sacrificios?
2 Crónicas:
12 Tomaron luego del holocausto, para dar conforme á los repartimientos por las familias de los del pueblo, á fin de que ofreciesen á Jehová, según está escrito en el libro de Moisés: y asimismo tomaron de los bueyes.
¿Dónde fueron colocados los Diez Mandamientos?
Exodo 40
20 Y tomó y puso el testimonio dentro del arca, y colocó las varas en el arca, y encima la cubierta sobre el arca:
¿Dónde indicó Moisés que fuera colocado su libro de la ley?
Deuteronomio 31
26 Tomad este libro de la ley, y ponedlo al lado del arca del pacto de Jehová vuestro Dios, y esté allà por testigo contra ti.
¿Cuál es la naturaleza de los preceptos de Dios?
Romanos 7:
14 Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido á sujeción del pecado.
¿Hasta cuándo estaba impuesta la ley ceremonioal?
Hebreos 9
9 Lo cual era figura de aquel tiempo presente, en el cual se ofrecÃan presentes y sacrificios que no podÃan hacer perfecto, cuanto á la conciencia, al que servÃa con ellos;
10 Consistiendo sólo en viandas y en bebidas, y en diversos lavamientos, y ordenanzas acerca de la carne, impuestas hasta el tiempo de la corrección.
¿Cuándo debÃa producirse esa reforma?
Hebreos 9
11 Mas estando ya presente Cristo, pontÃfice de los bienes que habÃan de venir, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es á saber, no de esta creación;
12 Y no por sangre de machos cabrÃos ni de becerros, mas por su propia sangre, entró una sola vez en el santuario, habiendo obtenido eterna redención.
¿Cómo afectó la muerte de Cristo a la ley ceremonial?
Efesios 2
15 Aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos en orden a ritos, para edificar en sà mismo los dos en un nuevo hombre, haciendo la paz,
¿Cómo se puso de manifiesto el fin del sistema de sacrificios?
S. Mateo 27
50 Mas Jesús, habiendo otra vez exclamado con grande voz, dió el espÃritu.
51 Y he aquÃ, el velo del templo se rompió en dos, de alto a bajo: y la tierra tembló, y las piedras se hendieron;
¿Porqué fue quitada la ley ceremonial?
Hebreos 7
18 El mandamiento precedente, cierto se abroga por su flaqueza é inutilidad;
19 Porque nada perfeccionó la ley; mas hÃzolo la introducción de mejor esperanza, por la cual nos acercamos á Dios.
Bien, ahora sabemos que hay dos leyes, una fue abolida, pero esa no fue la de los 10 mandamientos.
Jesús nos dice en S. Juan 14:15 “Si me amáis, guardad mis mandamientos”, es una invitación a obedecerle. Pero será que el cuarto mandamiento, el que se refiere al sábado es necesario guardarlo? “Porque cualquiera que hubiere guardado toda la ley, y ofendiere en un punto, es hecho culpado de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no hubieres matado, ya eres hecho transgresor de la ley.” Santiago 2:10,11
San Juan 17:3 Nos dice claramente que lo único que necesitamos para ser salvos, es conocer a Dios y a Jesucristo, a quien El ha enviado. De eso se trata la vida eterna. De tener una amistad con Dios, que comience en esta tierra y dure por la eternidad. Pero cómo podemos saber si estamos en buen camino, si realmente estamos conociendo a Dios? “ Y en esto sabemos que nosotros le hemos conocido, si guardamos sus mandamientos. El que dice, Yo le he conocido, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y no hay verdad en él” 1 Juan 2:3,4
“Porque este es el amor de Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son penosos.” 1 Juan 5:3. *
Un pastor preguntó en una ocasión: "¿cuántos mandamientos tienen los Diez Mandamientos?" La respuesta parece obvia, no? Son Diez Mandamientos; es una sola Ley. "Porque el que guarda toda la Ley, y ofende en un solo punto, es culpable de todos. Porque el que dijo: 'No cometerás adulterio', también ha dicho: 'No matarás'. Si no cometes adulterio, pero matas, ya eres transgresor de la Ley" (Santiago 2:10,11). Y en el versÃculo 12 nos declara que seremos juzgados por la Ley: "Hablad y obrad como los que habéis de ser juzgados por la Ley de la libertad". El orÃgen del Sábado se encuentra en la creación misma (Génesis 2:2,3). Hay tres cosas que Dios nos dejó antes de la caÃda de la humanidad: el Sábado, el matrimonio, y el trabajo. Si estas cosas nos fueron dadas en el contexto de un mundo perfecto, cuando "todo era bueno en gran manera" (Gén. 1:31), ¿por qué habrÃan de cambiar ahora? "La Ley del Señor es perfecta, que restaura el alma. Los Mandamientos del Señor son rectos, que alegran el corazón" (Salmos 19:7,8).
Somos salvos por gracia; Efésios 2:8,9 nos dice: "Porque por gracia habéis sido salvos por la fe. Y esto no proviene de vosotros, sino que es el don de Dios. No por obras, para que nadie se glorÃe". Sin embargo, el versÃculo 10 nos dice que "somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, que Dios de antemano preparó para que anduviésemos en ellas". El hecho de estar bajo la gracia no nos da el derecho de pisotear los Mandamientos de Dios. De hecho, de acuerdo con Efésios 2:10, Dios quiere que andemos en buenas obras. Pero, ¿qué no dice que la Biblia que somos salvos por gracia? ¿Por qué deberÃamos de andar en buenas obras? No somos salvos por las obras, somos salvados por gracia. Sin embargo, eso no significa que tenemos la libertad de seguir pecando. Dios nos salva del pecado, no en el pecado. El Señor espera que una vez que hemos aceptado su sacrificio expiatorio en nuestro lugar --esto es, Su gracia--, le permitamos entrar en nuestras vidas para que pueda vivir la misma vida de obediencia que Cristo vivió en esta tierra. "Si me amáis, guardaréis mis Mandamientos" (Juan 14:15). "El que tiene mis Mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama. Y el que me ama, será amado por mi Padre; y yo lo amaré, y me manifestaré a él" (vers. 21). Una vez que aceptamos a Cristo, y lo amamos, lo que mas querremos hacer será obedecerle, y nada será una carga porque lo hacemos por amor a Ãl: "Porque este es el amor de Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son penosos.” (1 Juan 5:3).
¿La gracia anula la Ley Moral de Dios, los Diez Mandamientos? "Entonces, ¿anulamos la Ley por la fe? !De ninguna manera! Al contrario, confirmamos la Ley" (Romanos 3:31).
Cristo no solo vino para realizar la redención del hombre, sino también "vino para engrandecer la ley y hacerla honorable"..."Si las exigencias de ella hubiesen podido descartarse, el Hijo de Dios no habrÃa necesitado dar su vida para expiar la transgresión de ella. La muerte de Cristo prueba que la ley es inmutable" (1). Después del sacrificio de Cristo, "Satanás declaró que la misericordia destruÃa la justicia, que la muerte de Cristo abrogaba la ley del Padre. Si hubiese sido posible que la ley fuera cambiada o abrogada, Cristo no habrÃa necesitado morir. Pero abrogar la ley serÃa inmortalizar la transgresión y colocar al mundo bajo el dominio de Satanás. Porque la ley era inmutable, porque el hombre podÃa ser salvo únicamente por la obediencia a sus preceptos, fue levantado Jesús en la cruz. Sin embargo, Satanás presentó como destructor de la ley aquel mismo medio por el cual Cristo la estableció. Alrededor de esto girará el último conflicto de la gran lucha entre Cristo y Satanás" (2).
Reflexionemos en esto con la ayuda del EspÃritu Santo, y Dios nos ayude a aceptar Su gracia dÃa con dÃa, y al mismo tiempo darnos las fuerzas para vivir de acuerdo a Su voluntad. Recordemos que Cristo no vino para abrogar la Ley, sino a cumplirla (Mateo 5:17). Jesús es nuestro ejemplo. Debemos de seguirlo siempre e imitar su carácter con Su ayuda.
Dios nos bendiga a todos!
2006-09-21 07:19:25
·
answer #4
·
answered by Cachanilla 3
·
0⤊
0⤋
Actualmente los Adventistas están acentuando su actividad hacia la formación de Universidades y Escuelas en el mundo.
En general son buenas personas, bien inspiradas que desean llevar buenas vidas.
Insisten en una obediencia estricta de los 10 mandamientos y otras normas alimentarias de la Ley Mosaica. Esto se refleja también, en la permanente preocupación en observar el día Sábado y en la obsesión de que algún gobierno elimine arbitrariamente dicho día como de descanso laboral. Pese a lo anterior, se declaran cristianos.
Interpretan que la Iglesia Católica es la gran ramera que será destruida por las naciones.
Algunos siguen con devoción los escritos de Ellen G. de White.
En sus orígenes fijaron fechas para la venida de Cristo y el fin del mundo (1844 y otras fechas). Entiendo que ya no lo hacen, por el hecho de que dichas acciones revelaron una falsa profecía en el origen de este movimiento, sin embargo gustan de especular con las profecías del libro de Daniel y el Apocalipsis.
Han surgido movimientos de ex adventistas que han denunciado ciertas incoherencias doctrinales, frente a las cuales han decidido dejar el movimiento.
Es muy interesante ver un estudio crítico y analítico de muchas de sus doctrinas en el siguiente sitio:
http://www.ellenwhite.org/espanol/index
Recuerda: lo importante es que sigamos a Jesucristo, pongamos nuestra fe en Él, lo que se reflejará en nuestro amor a Dios y al Prójimo.
Jesús es el fin de la ley.
2006-09-20 12:41:06
·
answer #5
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
eso es imposible, la biblia no enseña eso. aunque habría que comprender bien el motivo por el cual había que apartar el sábado como día de reposo para comprender su verdadero objetivo y significado actual.
2006-09-19 10:17:50
·
answer #6
·
answered by Diego 1
·
0⤊
0⤋
¿Debemos guardar el sábado o no?
Éxodos 20:8; 23:12; 31:15; Deuteronomio 5:12; Levíticos 26:2
y Romanos 14:5; Colosenses 2:16
Guardar el sábado
(Éxodos 20:8) - "»Acuérdate del sábado para santificarlo. Seis días trabajarás y harás toda tu obra, pero el séptimo día es de reposo para Jehová, tu Dios; no hagas en él obra alguna..."
(Éxodos 23:12) - "»Seis días trabajarás, pero el séptimo día reposarás, para que descansen tu buey y tu asno, y tomen refrigerio el hijo de tu sierva y el extranjero."
(Leviticus 26:2) - "Guardad mis sábados y reverenciad mi santuario. Yo, Jehová."
No guardar el sábado
(Romans 14:5) - "Uno hace diferencia entre día y día, mientras que otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido de lo que piensa."
(Colosenses 2:16) - "Por tanto, nadie os critique en asuntos de comida o de bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o sábados. Todo esto es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo."
Los judíos se reunían los sábados y ese día nadie trabajaba para dedicarse a la alabanza a Dios: Ese era el sacrificio que Dios quería de su pueblo para recordarles continuamente quién era Él. Pero de los 10 mandamientos enumerados en Éxodos 20:1-17, solamente 9 de ellos fueron restituidos en el Nuevo Testamento (Seis en Mateo 19:18: matar, adulterio, robar, falsos testimonios, honrar a los padres, y adorar a Dios; mientras que en Romanos 13:9 se nos recalca no envidiar la propiedad de los demás.
Cuando se nos recuerda el mandamiento de Adorar a Dios, en realidad se nos incluyen los tres primeros mandamientos. Nótese que el que no fue restituido fue el que se refería al Sábado. En vez del Sábado, Jesús dijo que Él era "el Señor del Sábado" (Mateo 12:8).
"Si supierais qué significa: "Misericordia quiero y no sacrificios", no condenaríais a los inocentes, porque el Hijo del hombre es Señor del sábado."
En la creación, Dios descansó el día siete. No descansó porque estuviera cansado, sino porque había terminado. En pedirle a los judíos que guardaran el sábado, la intención era mostrarle a los humanos mortales que ellos necesitaban un día específico para descansar sus cuerpos y para recordar a su Creador.
El sábado fue parte del sistema legal judío. Por ejemplo, si una persona no guardaba el sábado, esa persona estaba en pecado o era castigada, como se hacía contra los transgresores de cualquier otro de los preceptos de la Ley. Ver Ezequiel 18:4; Romanos 6:23; Deut. 13:1-9; Núm. 35:31; Lev. 20:2, etc.
Pero con el sacrificio vicario de Jesús en la cruz, y con la justificación por fe mencionada en Romanos 5:1, ya no tenemos la necesidad de guardar la Ley ni el sábado ya que ellos son "sombra de lo que ha de venir; (que) es Cristo.
"Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo, Por tanto, nadie os critique en asuntos de comida o de bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o sábados. Todo esto es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo." Romanos 5:1
"Por tanto, nadie os critique en asuntos de comida o de bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o sábados. Todo esto es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo" Col. 2:16-17
.
YA NO ESTAMOS BAJO LA LEY, sino bajo la gracia. Rom. 6:14-15. El sábado se cumple en Jesús porque en Él nosotros tenemos el descanso necesario y creyendo por fe en Él, alabamos a Su Padre que lo envió.
"Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar." Mateo. 11:28
No estamos obligados a cumplir la Ley, y tampoco estamos obligados a cumplir el Sábado. ¡Aleluya!
2006-09-18 16:56:40
·
answer #7
·
answered by Nia Mia 5
·
0⤊
0⤋
dediquemosle 1 día de adoracion a nuestro Dios, sea cual sea el día lo importante es honrarlo 1 dia a la semana.
2006-09-18 16:53:31
·
answer #8
·
answered by Keithleen 3
·
0⤊
1⤋