English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

CURSO DE CAPACITACION DOCENTE

2006-09-12 16:07:58 · 3 respuestas · pregunta de melisjose 1 en Educación Eduación primaria y secundaria

3 respuestas

ESPERO QUE TE SEA DE UTILIDAD, ES UN DOCUMENTO DE COLOMBIA ACERCA DE LA GLOBALIZACION DE LA EDUCACION. HAY OTROS ARTICULOS EN LA WEB. CARIÑOS

La educacion publica en el contexto de la globalizacion
por EFE Molano Thursday, May. 15, 2003 at 5:38 PM
fmol@tutopia.com 3153524653

Analisis de los efectos de las politicas de globalizacion impulsadas por la OMC y el ALCA sobre la educacion publica

LA EDUCACION PUBLICA EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACION "La algarabía producida por la "Macdonalización "de la educación debería despertar nuestras facultades críticas. Primero, a pesar de su ubicuidad, los restaurantes MacDonalds representan una mínima proporción de la comida que la gente consume. Segundo, los MacDonalds tienen éxito porque a las personas les agrada la comida que en ellos se ofrece. Tercero, su secreto está en contar con una gama limitada de platillos disponibles en locales de idéntico aspecto y con el mismo sabor y calidad en todas partes del mundo. La educación se está transformando en un commodity una expresión que mi corrector ortográfico rechaza cuando intento emplearla. Sin embargo, esta transformación representa un proceso clave para traer prosperidad a la gente común ofreciéndole una selección más libre y más amplia. Aquellos productos que alguna vez fueron hechos a mano a un alto costo se han estandarizado y actualmente son producidos en forma masiva a costos muy reducidos. Las computadoras y teléfonos celulares solían ser artículos especializados y de elite. Hoy, son ítems de consumo masivo". John Daniel - 2002 Director General Adjunto de Educación de la UNESCO ... "como permiten la existencia de proveedores privados en la educación, los gobiernos aceptan el principio que la educación, en especial la educación superior, puede ser tratada como servicio comercial y, por lo tanto, debe ser reglamentada en el cuadro de la OMC" Secretariado de la OMC - septiembre de 1998 "Primero hay que tener en cuenta que el sector nunca ha sido ajeno a la internacionalización. No es bajo el número de oficinas que hoy manejan el tema en las instituciones educativas"... "Son comunes los intercambios entre universidades y la oferta de programas virtuales en todo el país, a partir de convenios con el extranjero" Javier Botero - 2003 Viceministro de Educación (Hablando sobre los cambios de la Universidad en el escenario del ALCA) "Nuestra prioridad es incluir por completo nuevos sectores en el proceso de liberalización…incluyendo sectores existentes que no han recibido atención suficiente como la educación…" Robert Vastine - 2001 Presidente de la Coalición de Industrias de Servicios (poderosa grupo de corporaciones que presionan en EU la desregulación y la privatización de los servicios). "Reunidos en Porto Alegre, en la Universidad Federal de Río Grande do Sul, con ocasión de la III Cumbre iberoamericana de Rectores de Universidades Públicas; los participantes: rectores, directores de instituciones y asociaciones de educación superior y autoridades académicas, manifiestan su profunda preocupación frente a las políticas impulsadas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), que apuntan a favorecer la comercialización internacional de los servicios de educación, asemejándolos a comunes mercancías. Los poderosos intereses que se mueven detrás de esta política, presionan por la transformación de la educación superior en un lucrativo mercado de ámbito mundial, con la consiguiente desregulación y eliminación de todo control de calidad, tanto de naturaleza legal, como política o fiscal. La propuesta de entregar al libre comercio la educación superior se inscribe en un proceso sostenido de drásticos recortes del financiamiento público, de fomento a la globalización de la educación privada, y que pretende que los Estados abandonen su función política específica, de orientación, dirección y gestión en áreas de su responsabilidad social. En consecuencia, los académicos iberoamericanos, aquí reunidos, reafirmando los compromisos asumidos por los gobiernos y por la comunidad académica internacional en octubre de 1998, en París, en la Conferencia Mundial de Educación Superior, considerando la educación superior como un bien público, alertan a la comunidad universitaria y a la sociedad en general sobre las consecuencias nefastas de dichos procedimientos, y requieren a los gobiernos de sus respectivos países que no suscriban ningún compromiso en esta materia en el marco del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS) de la OMC." Apartes de la Carta de Porto Alegre suscrita en la "III Cumbre Iberoamericana de Rectores de Universidades Públicas" realizada en la ciudad brasilera de Porto Alegre, los días 25 a 27 de abril de 2002. INTRODUCCION Hoy la cuestión que los gobiernos, los empresarios y sobre todo los movimientos populares enfrentan es cómo hacer frente a la globalización. Algunos dicen que lo que todos debemos hacer es adaptarnos y aprovechar las ventajas que siempre existirán y que no hay campo para ningún cuestionamiento. Otros sostenemos que la globalización a pesar de la fuerza con que se impone, no ha podido ni podrá evitar el surgimiento de los planteamientos divergentes y de la oposición alternativa. La globalización es en esencia la profundización de la dominación neocolonial centrada en el capital financiero especulativo internacional que ha puesto a su servicio el enorme desarrollo de las fuerzas productivas a partir de los desarrollos la biotecnología, la robótica, las telecomunicaciones, generando una desproporcional socialización y mundialización de las relaciones económicas, sociales, políticas, culturales y militares entre la superpotencia norteamericana, las otras potencias y las naciones del Tercer Mundo. El eje de la Globalización es EU quien para garantizar su supremacía mundial, en los últimos 10 años ha profundizado su dominación sobre el Tercer Mundo y particularmente sobre América Latina, a partir de agresiones militares, bloqueos, sabotaje económico e imposición de pactos secretos a espaldas y en contra de los pueblos. Este hegemonismo norteamericano puede llegar a confrontaciones por el reparto del mundo en el seno de la triada de la globalización : EU - Europa - Japón, por la definición de quien saca provecho y maximiza la ganancia en áreas como los servicios financieros, la apertura a los capitales imperialistas, el comercio, la reducción de los Estados, la flexibilización laboral. En el sector educativo se está haciendo evidente la orientación de las políticas neocoloniales que avanzan agresivamente a nivel mundial y latinoamericano en el marco de los acuerdos del ALCA y la OMC. La educación superior en la óptica neoliberal y globalizadora es la pauta de hoy. Por ejemplo dos de las más importantes corporaciones comercializadoras de educación superior en EU Apollo y Sylvan Learning, negocian jugosas ganancias en la bolsa de valores. Como afirma la UNESCO: "Es por esta razón, que la Organización Mundial del Comercio (OMC) está interesada en la liberalización de este lucrativo sector. Desde 1994, el Acuerdo General de Servicios Comerciales (GATS) ha incluido la educación, particularmente la educación superior, en un listado de servicios que serán privatizados. Esto significa que en el año 2005, cuando las negociaciones se hayan completado, los estados miembros habrán llegado a un acuerdo respecto a cómo facilitar el flujo de estudiantes y recursos educativos y crear instituciones de educación superior en países extranjeros". Lamentablemente hay una reacción tardía de la mayoría de los actores populares involucrados en lo educativo, frente a los rápidos cambios generados por las reformas educativas en la década de los 90, como la Acreditación Universitaria y las Misiones de Ciencia y Tecnología, o los enfoques epistemológicos que subyacen en las reformas curriculares (flexibilización, competencias, analistas simbólicos), o frente a la entrega en concesión al sector privado de colegios con remodeladas infraestructuras, producto del endeudamiento público externo en los 90. Ante esas transformaciones establecidas en toda América Latina, casi la generalidad de las organizaciones de maestros y los académicos consideraron escenarios más favorables y estables de los que hoy enfrentamos, para muchos la única variable determinante de lo educativo era la financiación estatal, mientras que los aspectos de tipo curricular, la orientación estratégica de los currículos y el gobierno de las instituciones educativas estaban garantizados en pactos como los que en el caso de Colombia se dieron a partir de la Ley 115; otros consideraron que debates sobre ideología y superestructura eran estériles y que al fin de cuentas la planeación y definición de lo educativo era asunto de técnicos, cediendo terreno que fue copado por los ideólogos del neoliberalismo; un sector más planteó que al fin y al cabo siempre se daban reformas y lo que ocurría era un movimiento cíclico de acción-reacción, pero al final todo seguía igual, los sueldos se demoraban, pero tarde o temprano llegaban y las reformas ni se notaban pues en el aula de clase la cotidianidad cambiaba al ritmo evolutivo de los maestros y estudiantes. Hoy ante la arremetido de la globalización imperialista, el escenario de resistencia a las políticas educativas y culturales debe reconocer que ante los cambios generados no basta el esquema contestatario, además de un análisis sistemático y objetivo, es necesario plantearnos el qué hacer con todo lo que las clases dominantes han armado, en el nivel de la superestructura ideológica y política, pero también en el nivel de la realidad material. Lo anterior no quiere decir que se hayan cerrado completamente las posibilidades de defender y construir una propuesta democrática y popular para la educación en el contexto del siglo XXI, lo que se señala es que el esfuerzo que deben hacer los sectores democráticos vinculados al campo educativo, son hoy más grandes porque enfrentamos retos y oponentes poderosos que están a la iniciativa. Este trabajo hace parte de una serie de reflexiones sobre el impacto que la globalización y el neoliberalismo tiene en el escenario de la educación y las luchas de los trabajadores de la educación y la cultura y los estudiantes en su resistencia ante la globalización. En primer lugar se propondrá una visión de las tendencias mundiales y luego se mirará el proceso en el contexto colombiano. I "MACDONALIZACIÓN" EL ATAQUE DEL ALCA Y LA OMC A LA SOBERANIA NACIONAL EN EDUCACION Es sintomático que en un reciente Boletín de la UNESCO "Educación Hoy" se ponga el debate sobre la venta de la enseñanza superior (la macdonalización). La UNESCO que sufre el mismo proceso de desnaturalización que la ONU ante la arremetida del imperialismo y sus políticas globalizadoras, en su tradicional centrismo y de manera tímida, intenta llamar la atención sobre las implicaciones culturales y económicas (beneficiosas y perjudiciales) que pueden traer para los países del Tercer Mundo la venta y comercialización internacionalizada de la educación. J. Daniel, advierte "La UNESCO no está a favor ni en contra de la Globalización" porque el hecho real es las grandes corporaciones educativas del Primer Mundo están imponiendo sus modelos y sus sedes en los países de Africa, Asia y América Latina. La UNESCO cita como crítico de este modelo de liberalización de la educación a Nico Hirtt, un maestro y ensayista belga, quien plantea: "El peligro lo representa una "MacDonalización" de la educación superior que traiga consigo la diseminación de una fórmula y copia única del modelo occidental. Las universidades confrontadas a una creciente competencia sienten la tentación de invertir en asignaturas que demuestren ser más rentables, en desmedro de otras menos rentables tales como las ciencias humanas. Asimismo, se sentirán cada vez más inclinadas a conducir el tipo de investigación que más les agrade a las fuentes de financiamiento. En el futuro, los padres deberán invertir una mayor porción de sus ingresos en la educación de sus hijos, hecho que sólo contribuirá a incrementar la desigualdad social". Para comprender qué está implicado en este lamento confuso de la UNESCO es necesario superar la perspectiva culturalista de hecho educativo (sin desconocer que es un factor a tener en cuenta) y mirar además las implicaciones políticas y económicas de las tendencias liberalizadoras que el capital financiero internacional traza en la educación. El capital financiero internacional liderado por EU. a través de la Organización Mundial del Comercio y el ALCA, desde el 2000 está arremetiendo en un plan que debe conducir a que ante del 2006 tanto la OMC, como el ALCA y otros acuerdos de libre comercio en el mundo se hayan convertido en los garantes de la realización de la ganancia y la estructuración de la economía mundial. EU presiona porque todos los sectores susceptibles de generar ganancias sean incluidos en los acuerdos, pasando por encima de los acuerdos internacionales sobre protección de derechos fundamentales. Para el capital financiero internacional la comercialización de la educación superior es una industria lucrativa que incluye la captación de estudiantes internacionales, el establecimiento de campos universitarios en el extranjero, la prestación de servicios con franquicia, el aprendizaje en línea, la mercantilización del conocimiento, la elaboración y desagregación de paquetes tecnológicos, la compraventa de patentes, en fin todo lo que significa ese poderoso instrumento cultural que ha creado a nivel mundial una masa crítica de fuerzas productivas sociales a nivel científico técnico y profesional. Desde el punto de vista de las corporaciones multinacionales, la educación pública representa un mercado de US$2 trillones anuales a nivel mundial. De ahí que la OMC-ALCA busquen acuerdos para la comercialización de todos los servicios públicos, permitiendo a las compañías multinacionales controlar los "mercados". Por estas razones EU quiere acceso a la educación superior en muchos países de América Latina, como lo muestra el documento de las demandas de los EU disponible en el sitio de web del Ministro de Comercio estadounidense (United States Trade Representative – USTR): www.ustr.gov/sectors/services/docsvcs.shtml). Las presiones imperialistas contemplan la Agenda de Conversión de la Educación de derecho del pueblo en bien mercantil, planteado hoy en el Acuerdo General sobre Comercio de Servicios. EL ACUERDO GENERAL SOBRE COMERCIO DE SERVICIOS (AGCS) El ACGS (GATS en inglés) se estableció en 1994 en la "Ronda de Uruguay" cuando el Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio (GATT) devino en OMC. El AGCS ha sido transferido al ALCA y obliga a los países a "poner en la mesa de negociación" todos los sectores susceptibles de liberalización. Por ejemplo, el primer párrafo del AGCS declara que solamente los servicios públicos (gubernamentales) que no sean "de base comercial o proveídos en competencia con otros proveedores de servicios" son excluidos de las reglas del AGCS. Pero existe en la mayoría de servicios públicos, incluyendo la educación, una mezcla de proveedores públicos y privados, como indica la OMC. Además, en muchos países, hasta las universidades públicas cobran un costo nominal para la matricula, lo que es visto por la OMC y el ALCA como una razón para clasificar a las universidades como entidades comerciales. Este acuerdo afecta directamente a la educación y en especial a la superior, ya que la considera un servicio comercializable y no un derecho del pueblo, dándole el mismo tratamiento que a la banca, el turismo, los centros comerciales etc; es decir, como una mercancía, que permite generar ganancia para el capital, eliminando la esencia misma de la educación. Como lo denuncia la Declaración, ¡Parar el ataque del AGCS YA! (2002), que ha sido preparada por una red internacional de organizaciones sociales se oponen a la OMC : "Los principales beneficiarios de este nuevo régimen del AGCS son los proveedores corporativos de servicios decididos a extender su alcance comercial global y a convertir a los servicios públicos de todo el mundo en mercados privados. Más allá de que las industrias de servicios son el sector de la economía global que crece con más rapidez, la salud, la educación y el agua potable se están convirtiendo en los más rentables de todos los servicios. Se considera que la salud representa un mercado con un valor de U$S 3,5 trillones anuales, la educación U$S 2 trillones anuales y el agua U$S 1 trillón anual. El Director Ejecutivo de la corporación hospitalaria con fines de lucro más grande del mundo, la Columbia/HCA basada en EEUU, insiste que el cuidado de la salud es un negocio de la misma forma que lo son las industrias de aviación o de rulemanes y jura que destruirá todos los hospitales públicos en Norte América. Casas de inversión tales como Merril Lynch predicen que la educación pública será privatizada a nivel mundial dentro de la próxima década y declaran que este proceso puede lograr ganancias incalculables. Mientras tanto, los gigantes de la industria del agua, tales como Vivendi y Suez Lyonnaise des Eaux de Francia, trabajan en conjunto con el Banco Mundial para obligar a muchos gobiernos del tercer mundo a privatizar los servicios de agua." Colombia como miembro de la OMC y candidato a socio en el ALCA, ha venido adelantando compromisos dentro del AGCS. En los documentos enviados por funcionarios de MINCOMEX a la OMC es clarísimo como se ha creando una condición para someter los servicios públicos y dentro de ellos la educación, al régimen AGCS impuesto por la OMC. OMC-ALCA exigen que los gobiernos le den tratamiento igual o mejor a las compañías extranjeras frente a sus industrias nacionales. Bajo las normas del "tratamiento nacional" de la OMC (también llamadas normas de "no discriminación") las becas y otras formas de ayuda financiera - como el pago gubernamental de una parte del gasto de matricula, se definen como "subsidios" discriminatorios e ilegales a la "industria nacional" en el sector de la educación. En Colombia el actual Estatuto de Inversiones Internacionales se rige bajo los principios cambiarios exigidos por la OMC: a) Igualdad, para garantizar el mismo trato a los inversionistas foráneos y nacionales; b) Universalidad que permite al capital extranjero acceso a cualquier sector económico, y c) Automaticidad, los inversionistas no requieren ningún permiso para sus operaciones, creado la base jurídica para garantizar total libertad al capital imperialista. Entretanto, de manera cínica los funcionarios del Ministerio de Educación se lavan las manos y alegan que la Educación colombiana tiene restricciones a la participación del capital extranjero. El neocolonialismo defiende la liberalización de la educación planteando que en esencia esto contribuye al desarrollo y la equidad social puesto que se garantizan dos elementos vitales, sobre todo para las naciones oprimidas, pues se obtendrá : 1. Disminución de costos educativos y por tanto mayor acceso a los estudiantes, ya que los centros educativos extranjeros ofrecen calidad a bajos costos y de acuerdo al credo neoliberal la competencia y la oferta tiende a disminuir la carga para los estudiantes y sus familias. 2. Habrá mayores oportunidades de desarrollar nuevo conocimiento, competencias y habilidades necesarios para los retos que impone la nueva dinámica del trabajo, lo que conlleva beneficios a nivel individual, institucional y social a través del intercambio académico, la transferencia tecnológica y las relaciones interculturales. Sobre tales argumentos la OMC reconoce cuatro tipos de comercialización de servicios a través de las fronteras (aunque en el futuro pueden ser mucho más complejos). 1.En términos de educación, el "consumo en el extranjero" es el más importante de los cuatro. Estudiar en el extranjero se considera una exportación de servicios educacionales. En este ámbito, los defensores de la privatización desearían eliminar todo lo que pudiera obstaculizar el movimiento de los estudiantes (visas y problemas asociados con el reconocimiento de diplomas). 2."Provisión a través de las fronteras" significa la venta de cursos en Internet o bajo la forma de CD-Roms o DVDs. 3."Presencia comercial "significa abrir instituciones formadoras privadas operadas por firmas extranjeras. 4."Presencia de personas naturales "significa dar empleo a docentes extranjeros. El modelo educativo de la OMC, opera como el capital financiero internacional cuando entra a cualquier renglón de la estructura de una nación oprimida, generando desarticulación, polarización social y profundizando la marginalización de la mayoría mientras solo una pequeña elite se lucra. La liberalización de la educación a partir de las áreas de "libre comercio" facilita que las corporaciones internacionales de educación inviertan en este sector en cualquier país, eliminando la soberanía nacional en la política educativa, ya que se crean reglas que permiten abrir las fronteras para la inversión, y sanciona a cualquier Estado que intente controlar o poner restricciones al capital. Esto posibilita que en varias formas el capital extranjero se invierta favoreciendo el sector privado de la educación, fortaleciendo la reforma neoliberal en educación que plantea: - Fomentar la mayor diferenciación de las instituciones, incluido el desarrollo de instituciones privadas, lo que ha significado entregar parte de la educación pública básica y media en concesión a empresas privadas, - proporcionar incentivos para que las instituciones públicas diversifique las fuentes de financiamiento, por ejemplo, la participación de los estudiantes en los gastos y la estrecha vinculación entre el financiamiento fiscal y los resultados, - redefinir la función del gobierno en la educación, convirtiéndolo en el ente que ejerce control político pero que no ejecuta ni administra el financiamiento, a la vez que se elimina la tradición latinoamericana de Autonomía Universitaria, reemplazada por la administración "despolitizada" y técnica de funcionarios calificados, - adoptar políticas que estén destinadas a otorgar prioridad a los objetivos de eficientismo y formación de mano de obra con diferentes niveles de calificación y competencias laborales, según los requerimientos de la dinámica del trabajo que imponga el modelo económico cuya matriz es el capital financiero especulativo. - desarrollar infraestructura física para modernizar planteles a partir del endeudamiento externo, mientras se precarizan las condiciones salariales y laborales de la planta de docentes, muchas veces contratados por empresas prestadoras de servicios con la engañosa formula de la creación de cooperativas de trabajo asociado. Los resultados han significado en una primera etapa de estimulo al sector privado (grupos nacionales) para abordar la educación como negocio, la eliminación en las universidades del bienestar estudiantil, aumento de matrículas y derechos pecuniarios, cobro de pensiones, injerencia del sector privado en los presupuestos universitarios (creaciones de fundaciones y centros de investigación con figuras como el outsorsing y el joint venture), flexibilización laboral para docentes y trabajadores, evaluación de los centros educativos sobre criterios empresariales y no de procesos educativos. En una segunda etapa, la de OMC-ALCA, la regulación y privatización dependerá de la dinámica que impongan los consorcios multinacionales de educación, estableciendo estrechos vínculos entre la educación preescolar, primaria, secundaria, técnica, universitaria (nacional y extranjera) y sector empresarial (fundamentalmente capital imperialista) con el fin de preparar a la población para las "nuevas formas de trabajo", cuyas reglas económicas surgen de la globalización y de la expansión de las nuevas tecnologías, a lo que en el lenguaje burgués de la "competitividad" se le denomina: necesidad de garantizar mayor pertinencia a la educación. A EU le preocupa en esta segunda etapa, las barreras que aún existen en algunos países de América Latina, para la liberalización completa de la educación: las legislaciones nacionales, las regulaciones aduaneras, las leyes de telecomunicación, las restricciones al movimiento de las personas, o las limitaciones a la propiedad o inversiones extranjeras, de ahí que el ALCA sea la condición para cualquier tipo de negociación futura. El TLC-NAFTA es un espejo para América Latina. Allí como resultado inmediato de los procesos de acreditación y evaluación de pares, se pasó a procesos de acreditación internacional de estándares académicos, realizados por corporaciones multinacionales de educación, en el 2001, en una declaración conjunta, EU, junto al American Council on Education -ACE, el Council for Higher Education Accreditation – CHEA de Estados Unidos y la Asociación de Universidades y Colegios del Canadá - AUCC, y el gobierno, varios consorcios y universidades mexicanas, se comprometieron a reducir los obstáculos a los intercambios internacionales en la educación superior, lo que incluyó, la mejora de las comunicaciones, la expansión de los intercambios de información y la elaboración de acuerdos concernientes a las instituciones, los programas, los grados o calificaciones y a los procedimientos de evaluación de la calidad, saliendo perdedores las instituciones mexicanas que no lograron ajustarse a los estándares fijados, dejando el mercado libre a las corporaciones norteamericanas y canadienses. Además se dio un cambio trascendental en la concepción misma del papel de la educación superior como lo afirma Sylvie Didou Aupetit, investigadora del Instituto Nacional Politécnico, "En México, la educación superior solía percibirse como un programa social y político en sí mismo". "Se esperaba recibir algo en retorno en términos de desarrollo del país. Pero actualmente este enfoque sensible a la sociedad está dando paso a una actitud meramente comercial". (En: Educación Hoy, No. 3). Además el sistema de liberalización promueve la fuga de cerebros, la misma investigadora ha encontrado que un buen porcentaje de estudiantes mexicanos que van a EU regresan a casa después de haber finalizado sus estudios en el extranjero. Mientras los Ministerios de Comercio negocian los términos del AGCS para cambiar el carácter de servicio público y derecho del pueblo a la educación, los ministerios de educación y los institutos de control y acreditación, someten a las universidades, principalmente a las Universidad Pública a una desenfrenada carrera para cumplir con los estándares de calidad, las reformas curriculares y el desmonte de la autonomía universitaria, del cogobierno y de las garantías conquistadas por la tradición democrática de la universidad latinoamericana, condición indispensable para llegar a las metas del 2005 fijadas por el imperialismo. Hoy es fundamental que la comunidad académica y científica colombiana y latinoamericana, se opongan decididamente y se movilicen por la defensa de la soberanía nacional, la autonomía universitaria y el fortalecimiento de la educación pública, democrática y popular, frente a la propuesta de comercialización de la educación defendida por OMC-ALCA. Sabemos que la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la educación, además de ser patrimonio y derecho de los pueblos, son estratégicos para su desarrollo económico y garantía de su soberanía. De ahí que sea necesario reafirmar que la educación y en ella la universidad, tiene su razón de ser como centro de debate, generación y apropiación de conocimiento, el cual no puede perder su carácter de patrimonio social y público - y no mercancía comercializable. Frente a la arremetida de OMC-ALCA, es necesario reconocer que el futuro de la educación pública y popular no podrá se comprendido y construido por fuera de los procesos económico-sociales en un mundo en el que efectivamente el desarrollo de las fuerzas productivas genera un mayor intercambio de saberes y recursos entre países, proceso que hoy se desarrolla desde la lógica del capital financiero internacional y contra los pueblos y naciones del mundo. La resistencia popular debe aprender a manejar los aspectos positivos de ese tremendo desarrollo y ponerlos a su servicio, sin ceder en la defensa decidida del carácter público, democrático y popular de la educación y en donde sea posible luchando por que sea el Estado quien administre y financie directamente la educación, pero a la vez generando relaciones con el conjunto del movimiento antiglobalización y con el movimiento popular latinoamericano. Por esto como latinoamericanos, ese debate debemos darlo desde la perspectiva de fortalecer de nuestra Patria Grande, allanando caminos en pro de la unidad y la solidaridad latinoamericana. Una tarea urgente a emprender es luchar por que los gobiernos dejen de hacer las negociaciones en discusiones secretas, ya que hasta hoy cualquier oportunidad para el debate público sobre las implicaciones de los acuerdos internacionales para la educación pública ha sido efectivamente eliminada. Este año, los negociadores del AGCS pretenden tener los acuerdos bastante adelantados para llegar a un consenso el próximo Ministerial de la OMC que se llevará a cabo en Cancún, México en septiembre. Es importante saber que las negociaciones son llevadas a cabo por funcionarios de los ministerios de comercio, sin la participación, en la mayoría de los casos, de los ministerios de educación y desconociendo la opinión de las autoridades académicas y científicas de los países. Como está previsto OMC-ALCA no consulta siquiera con asociaciones no gubernamentales de educación ni asociaciones de profesionales. ACCIONES PARA OPONERNOS OMC-ALCA-AGCS Y PROTEGER EL CARÁCTER PUBLICO, POPULAR Y DEMOCRATICO DE LA EDUCACIÓN : En muchos países del mundo y en particular en América Latina se han trazado tareas como las siguientes para hacer frente a esta arremetida del capital imperialista contra los derechos del pueblo: -Ampliar y consolidar las organizaciones de estudiantes, docentes e intelectuales comprometidos con la defensa de la Educación Pública y al Servicio del Pueblo. -Exigir al Congreso y al Ministro de Educación que haga público y transparente el estado de las negociaciones sobre globalización de la educación frente al ALCA, la OMC y el AGCS. - Exigir que los Rectores de las instituciones de educación Pública (principalmente) y Privada y las autoridades académicas, se comprometan a asumir y defender los principios y Acuerdos de la Declaración de París - Conferencia Mundial de Educación Superior y de la III Cumbre Iberoamericana de Rectores de Universidades Públicas de Porto Alegre, que garantizan la educación como bien público. -Demandar que el gobierno haga público los documentos sobre las condiciones del ALCA y el AGCS. - Exigir que el gobierno no ponga la educación como "oferta" en las negociaciones del ALCA y el AGCS. - Realizar una amplia campaña de opinión pública por la defensa de la educación pública, popular y democrática y contra la venta a las multinacionales de los derechos del pueblo. - Apoyar las luchas contra el ALCA y la OMC, denunciar el Ministerial de la OMC que se llevará a cabo en Cancún, México en septiembre de 2003. Por : EFE Molano - fmol@tutopia.com - docente de educación superior, Colombia Coordinador del Observatorio de Globalización - observatorio_globalizacion@yahoo.com ANEXO 1. MODALIDADES DE INTERVENCION ECONOMICA EXTRANJERA EN EDUCACION Modalidad de suministro Explicación Ejemplos Tamaño/Potencialidad del mercado Suministro a través de las fronteras No implica un traslado del consumidor - educación a distancia- e-learning- universidades virtuales Actualmente un mercado pequeño, pero con gran potencial por el desarrollo de las TIC. Consumo en el extranjero Implica un traslado del consumidos al país del proveedor. estudiantes que van a estudiar a otro país. Representa actualmente la parte mas importante del mercado global para servicios de educación superior. Presencia Comercial El proveedor se establece en otro país a fin de realizar su prestación. -filiales-franquicias-acuerdos de asociación Interés creciente y fuerte potencial de crecimiento pero modalidad controvertida Presencia de las personas Personas que viajan temporalmente a otros países para prestar servicios. Profesores/ investigadores que trabajan en el extranjero Potencialmente un mercado importante dado el énfasis en la movilidad de profesionales Fuente: Jane Knight, Trade in Higher Education Services: The Implications of GATS publicado por The Observatory on borderless higher education. ANEXO 2 CRONOGRAMA DEL ACUERDO GENERAL SOBRE EL COMERCIO DE SERVICIOS Principios de 2000 Las negociaciones comienzan oficialmente con el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios que obliga a los gobiernos de los países Miembros a celebrar negociaciones sobre cuestiones específicas y entablar sucesivas rondas de negociaciones para liberalizar progresivamente el comercio de servicios Marzo de 2001 El Consejo del Comercio de Servicios establece las Directrices y procedimientos para las negociaciones 20 de Noviembre 2001 La Declaración de Doha - Qatar, reafirma las directrices y procedimientos para las negociaciones y establece algunos elementos clave del calendario, incluyendo el plazo para la conclusión de las negociaciones. Hasta el 30 de junio de 2002 Peticiones de acceso a los mercados Hasta el 31 de marzo de 2003 Ofertas iniciales de acceso a los mercados. Septiembre 2003 Balance: Quinta Conferencia Ministerial (en México) 1º de enero de 2005 Fecha límite para la firma del AGCS. ANEXO No. 3 OPINIONES A FAVOR DE LA LIBERALIZACION DE LA EDUCION SUPERIOR EN: "EDUCACION HOY" UNESCO SEPTIEMBRE OCTUBRE No. 3 2002 Pierre Sauvé, funcionario del Directorio de Comercio de la OCDE, opina que una mayor comercialización de la educación superior puede ayudar a todos, comenzando por los países en desarrollo que no cuentan con los recursos para satisfacer todas las necesidades de sus estudiantes. ¿Cuáles son los beneficios de comercializar la educación superior? Los avances tecnológicos nos permiten diseminar el conocimiento mucho más lejos. Hace mucho que sabemos que la inversión en capital humano va acompañada de desarrollo económico de manera que tiene sentido pensar cómo podemos maximizar los beneficios potenciales de la educación superior. Por consiguiente, deberíamos estar complacidos de presenciar un aumento en su comercialización. Sin embargo, durante los últimos años, es prácticamente imposible mencionar la palabra "comercio "sin desencadenar airadas protestas. Deberíamos recordar que el comercio enriquece a las naciones. La movilidad de los estudiantes, los maestros y las ideas puede ser importante en términos de acercar más a las culturas. El problema es que en este ámbito, así como en otros, el Norte parece tener mucho más que ganar que el Sur... Sin embargo, ¿estarían los países del Sur mejor servidos si no permitiéramos a sus jóvenes estudiar en las mejores universidades occidentales? Algunos países en desarrollo simplemente no disponen de recursos suficientes para proporcionar la educación que sus ciudadanos requieren. Una serie de países africanos ha acordado privatizar la educación dentro del marco de la OMC ya que desean que proveedores extranjeros traigan sus operaciones a sus países y en esa forma incrementen la oferta educativa proporcionada por el sector privado o el gobierno. ¿Pero no existe el riesgo de estandarizar demasiado la educación? Se han elaborado políticas que lo previenen. Por ejemplo, una ley indonesa que requiere que la educación sea impartida en tal o cual idioma, puede hacerse extensiva a los proveedores extranjeros. De modo que se trata principalmente de regulaciones y alternativas políticas de carácter local. Nadie obliga a los estados miembros de la OMC a asumir compromisos en el campo de la educación y, de hacerlo, son libres de utilizar a los proveedores locales. Próximo documento II. - FLEXIBILIZACION LABORAL, ANALISTAS SIMBOLICOS Y EL MITO DE LAS COMPETENCIAS

Red Social para la Educación Pública en las Américas -
Red-SEPA
Civil Society Network for Public Education in the Americas - CSNPEA


in English

Respondiendo a la Globalización de la Educación en las Américas Estrategias para defender la Educación Pública
Por Larry Kuehn


La Educación Pública debe jugar un papel central en cualquier sociedad que valore la democracia y la justicia social. Apoyar la educación pública debe ser parte clave de cualquier programa desarrollado por grupos comprometidos a convertir su sociedad más democrática e igualitaria. La forma en que la globalización se está desarrollando actualmente, representa una amenaza contra la democracia e igualdad social, asi como contra los sistemas de educación pública que reflejan y apoyan estos valores.
Este análisis sobre el impacto de la globalización en la educación comprende seis partes:

1. La naturaleza neoliberal del proceso globalizador.
2. Educación y globalización neoliberal.
3. Cómo las políticas neoliberales están inflitrándose en la educación.
4. Cómo el comercio internacional y los acuerdos de inversión, los tratados y grupos empresariales tienen relación con la educación pública.
5. El proceso del Area de Libre Comercio en las Américas (ALCA) y el Programa Interamericano de Educación.
6. Sugerencias estratégicas transnacionales para defender la educación pública.

1. La naturaleza neoliberal del proceso globalizador

Es posible concebir una globalización que se enfoque en la democracia, en la igualdad social y en un ambiente sano. Definitivamente, los éxitos de una “globalización desde abajo” pueden ser identificados. Greenpeace, por ejemplo ha influenciado las políticas de las corporaciones a través de sus campañas sobre una gama de temas ambientales. Algunos segmentos del movimiento laboral han dado apoyo solidario a trabajadores en varios países, que se han involucrado en la lucha por defender sus derechos. A veces, este apoyo ha sido decisivo para que los trabajadores ganen los derechos que les corresponden. Una coalición internacional de Organizaciones No Gubernamentales que ha hecho uso de internet para diseminar información y críticas -jugó un papel muy importante al obtener que se suspendieran las negociaciones que se estaban llevando a cabo para implementar el Acuerdo Multilateral de Inversión (AMI) dentro de las instituciones que conforman la Organización por la Cooperación Económica y Desarrollo (OCED).
Sin embargo, lo que ahora conocemos como globalización no respeta el medio ambiente, los derechos de los/as trabajadores, o toda acción gubernamental que esté a favor de la justicia social. Como un ejemplo del poder y la tendencia de la mayoría de los esfuerzos globalizadores, basta con ver los principios del AMI. Aunque las negociaciones para imponer el acuerdo fueron suspendidas en la OCED, los mismos principios están guiando las negociaciones conocidas como “la ronda del milenio” en la Organización de Comercio Internacional (OCI) que tendrá lugar en Seattle, en noviembre de 1999.
Las políticas neoliberales se caracterizan por ponerle a cualquier actividad la etiqueta de consumo y mercadeo. Areas que han sido consideradas de servicio público, los neoliberales orientan estos programas que fueron previamente diseñados para el beneficio público, hacia el mercado a través de la privatización. En lugar de proveer los servicios gratis para todos/as, no importando su condición económica, se pide una cuota de pago por el uso de los servicios.
La Educación Pública tiene un efecto equalizador en las sociedades. Asegura que niños y niñas puedan educarse –a pesar de la situación económica de su familia, y de esta forma contribuír a la igualdad social. La pérdida universal de la educación pública produce constantemente la desigualdad en las sociedades.
La globalización neoliberal no reduce únicamente los gastos públicos y comercializa programas que con anterioridad fueron responsabilidad del Gobierno y financiados a través de impuestos, también requiere a los Gobiernos que abran sus economías a la competencia exterior, y que remuevan tarifas o cualquier otra barrera en beneficio de las corporaciones transnacionales que están destruyendo el mercado local.
El impacto de la globalización no se reduce únicamente al comercio y la producción, o en servicios que han sido públicos, como lo es la educación. También ha damnificado la cultura, al comercializar y homogeneizar las culturas locales en una cultura trasnacional homogeneizante, descrita por Peter McLaren como “la cultural de la diversión global”. La eliminación de barreras legales que abren la puerta de par en par a la entrada de la cultura comercial transnacional, está debilitando las culturas locales. Aún más, el desarrollo de la tecnología está traspasando las fronteras.
La nueva tecnología informativa podría utilizarse para retar al neoliberalismo, por ejemplo, la campaña contra el AMI utilizó la internet para organizar a nivel internacional. Sin embargo, aunque la tecnología de la información y la comunicación es una herramienta muy importante utilizada por grupos que se oponen a la globalización neoliberal, es insignificante comparada con la habilidad que las compañías de medios de comunicación transnacionales tienen para saturar el mundo a través de la televisión, el cine, videos, servicios noticiosos y musicales. El impacto de estos medios de comunicación global los describe Waters como el control corporativo multinacional sobre la cultura y sus programas sociales que los orienta hacia la producción, el intercambio, la expresión de signos y simbolos --significados, creencias, preferencias, gustos y valores (Waters, 1995).
Todas estas direcciones globales y neoliberales tienen un impacto muy fuerta en la educación. Estas influyen en quién determina el contenido curricular, en cómo se da la educación, en quién tiene acceso a la educación y a qué precio, y en cómo lo que pasa en la escuela es relevante para las experiencias culturales de quienes estan siendo educados. Algunos de estos temas forman parte del contenido de la investigación titulada: “Los efectos de 15 años de cambios neliberales en la educación en las Américas.” escrito por Carlos López.
2. Educación y globalización neoliberal

La educación es el área con más gasto gubernativo y es un blanco potencial para la privatización. Es importante para el proyecto neoliberal porque ésta representa un mercado grande, es de importancia central en la economía, y por el posible riesgo para las corporaciones globalizadoras si la educación tuviera éxito en generar ciudadanos críticos hacia una sociedad democrática.
La educación básica aún es financiada por el estado en la mayoría de países, sin embargo, debido a la magnitud de los costos, hacen a la educación un blanco perfecto para hacer recortes presupuestarios. En países menos desarrollados se han hecho recortes debido a la imposición de los programas de ajuste estructural (Fondo Monetario Internacional PAE). Los recortes presupuestarios han significado limitar el salario de los maestros/as, crear malas condiciones en el proceso enseñanza-aprendizaje, y en algunos casos, la imposición de pagos por parte del usuario/a. En países desarrollados, reducciones similares se han llevado a cabo, bajo la justificación de que se están llenando los requisitos para una “competencia global” que reducirá impuestos, lo cual resulta en menos beneficios disponibles para el servicio público. Esto siempre va acompañado de un incremento de la educación privada para quienes puedan pagar, y asi se establecen dos niveles de educación.
El inmenso tamaño de la empresa educativa ha sido señalado por Educación Internacional, que es la Secretaría de Comercio Internacional de los Sindicatos de Educación, que dice que: “el gasto global público en educación llega a un trillón de dólares”. Esta cifra representa los costos de casi 50 millones de maestros/as, un billón de estudiantes y/o escolares, y cientos de miles de establecimientos educativos alrededor del mundo. Esta es la última gran frontera a ser golpeada por la aventura de generar dinero, aún si el sector público fuera parcialmente reemplazado por la educación privada.
Al ver el potencial empresarial en los servicios educativos, el documento sobre los Antecedentes en Servicios Educativos de la Organización de Comercio Mundial (OCM), señala que la mayoría de la educación básica no está incluída dentro del regimen de comercio porque “no está financiada bajo una base comercial o competitiva.” También señala el documento que un número creciente de países permiten la participación privada y que podrían regirse bajo las reglas del comercio internacional, eventualmente.
La OCM identifica un comercio internacional creciente en la educación a nivel post-secundario. La formas de comercio incluyen estudiantes internacionales, curriculum de mercadeo internacional y programas académicos, el establecimiento de campus como sucursales exclusivas,juntamente con la educación a distancia.
El desarrollo de la educación a distancia ofrece la entrada más fácil dentro de los proyectos educativos transnacionales. Llevada a todas las fronteras a través de nuevas tecnologías, resulta más barato la educación transnacional que cualquier otra forma de educación. Las ventajas de producir capital en el área educativa son similares a las ventajas de hacer cine y televisión. Los cursos pueden ser desarrollados para un mercado y la mayoría de los costos pueden ser recuperados. Con una pequeña inversión adicional, estos cursos pueden ser ofrecidos en otros países, a bajo costo, y aún generar ganancia adicional. Los promotores de estudios locales están, por lo tanto, en desventaja porque no pueden ofrecer cursos a bajo costo como lo ofrecen las transnacionales. No sorprende que la educación a distancia esté siendo empujada como una forma de educación en el contexto global.
Estados Unidos es el más grande exportador de educación en el contexto de comercio internacional, por lo tanto, no debe sorprender que dentro de la Agenda de la Organización de Comercio Mundial esté la reducción de barreras que impidan el crecimiento de exportación educativa a otros países, ya sean desarrollados o en vías de desarrollo.
Además de ser un mercado para ser explotado, la educación es clave para la producción económica. La propagación de la tecnología está reduciendo la cantidad de producción laboral que no requiere entrenamiento. El mismo caso se da aún en economías que están basadas primordialmente en la exportación de recursos. Al mismo tiempo, los productos locales producidos con poca capacitación y ardua intensidad laboral, frecuentemente son sacados del mercado, a cambio de productos importados, además los gobiernos no dan protección legal a su producción local.
Las empresas están aumentando su interés en definir la naturaleza de la educación orientada a la producción de trabajadores que llenen las necesidades empresariales. Cuando la educación se enfoca con un interés público y no con un interés privado, se tienen más objetivos de carácter social y cultural, y tambiéen económicos. Cuando la educación se privatiza y se enfoca con un fin empresarial, las áreas culturales y sociales pierden interés, a menos que se les utilice también como objetos comerciales.
Sin embargo, la amenaza mas grande para las políticas neoliberales, es un sector de la población que está educado hacia una sociedad democrática que sirva los intereses de la sociedad, y no los intereses del capital global. Eliminando la educación pública y la gama de expectaciones sociales, la calidad de vida se reducirá, y por lo tanto, la población demandará que su gobierno protega primordialmente los intereses sociales y culturales de su pueblo.
3. ¿Cómo se han implementado las políticas neoliberales en la Educación?
Tres formas han sido utilizadas para diseminar las politicas neoliberales en el sector educativo:
1) Ideología Neo-liberal
2) Comercio Internacional y Acuerdos y Tratados de Inversión
3) Agencias internacionales, particularmente el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Predominio de la Ideología Neoliberal

La ideología juega un papel importante en crear los espacios para un cambio institucional. El predominio de la ideología neo-liberal se construyó por varias décadas, Comenzó cuando los intelectuales escogieron el camino del individualismo por encima de cualquier manifestación de interés colectivo. Esta ideología acaparó instituciones como la Universidad de Chicago y otros departamentos de Economía de otras Universidades. También fue impuesta como política gubernativa en Chile, después del golpe de Estado en 1973, y dominó los gobiernos de los Estados Unidos y de Inglaterra en la década de 1980. A la fecha, las alternatives izquierdistas han perdido predominio en la mayoría de los países. Ahora, la ideología penetrante del mercado ha creado lo que algunos describen como una ideología “monocultural”. Cuando se critican las políticas neoliberales, la respuesta común es: “ no hay alternativa.”
Comercio y Tratados de inversión

Este clima ideológico provee tierra fértil para que los intereses del capital global sea establecido dentro de las políticas gubernamentales en cualquier parte. En el caso del comercio internacional y los tratados de inversion, los gobiernos –en forma voluntaria- entran en acuerdos que limitarán su capacidad de actuar en nombre de sus ciudadanos, y ésto se promueve como algo positivo. Cuando el Tratado de Libre Comercio de Norte América (TLC) estaba en debate en Canadá, un grupo de expertos dijo que una de las ventajas era que los gobiernos podrían prohibir demandas democráticas por parte de los votantes.
Al momento, hay dos acuerdos internacionales que están en su etapa de formación y que deben de ser una preocupación para nosotros/as entenderlos y actuar en contra: Uno de ellos es el Acuerdo General de la Industria en Servicios (AGIS), que entrará en negociación en la “ronda del milenio”, dicho acuerdo se inició en la reunión de Noviembre, en la Organización de Comercio Mundial (OCM). El otro acuerdo es el Area de Libreo Comercio en las Américas (ALCA), al cual se le ha dado seguimiento en varias Cumbres de las Américas. La próxima Cumbre está programada para el año 2001, en la ciudad de Quebec, en Canadá.
Mientras que la mayoría de personas piensan en bienes cuando oyen hablar de comercio mundial; los acuerdos que están bajo consideración al momento tienen un enfoque más amplio hacia la inversión y la Industria en Servicios, que en bienes. La economía mundial está cada vez más convirtiéndose en una economía de servicio; aunque tradicionalmente los servicios han sido manejados por trabajadores locales en una economía local. Sin embargo, esta situación está cambiando rapidamente, particularmente porque la tecnología permite que los servicios se provean en cualquier parte del mundo, como por ejemplo los Centros telefónicos en el Caribe que sirven a clientes canadienses, o desde las Filipinas se puede proveer un procesador de datos para una compañia estadounidense a través de satélite. En forma similar, la educación a distancia puede proveerse desde Canadá hacia México, si asi fuera el caso.
David Korten ha señalado que la “agenda real de todos aquellos que están impulsando estos acuerdos es no de eliminar fronteras, sino al contrario de redefinirlas para establecer que lo que antes pertenecía a la comunidad, sea ahora compartido dentro de los miembros de las corporaciones privadas para beneficio de sus gerentes y sus accionistas”.
Acuerdo General en la Industria de Servicios (AGIS) y la Organización Mundial de Comercio (OMC)

La Organización Mundial de Comercio (Página Electrónica http://www.wto.org/wto/services/services.htm) da la siguiente descripción del AGIS:

“AGIS es el primer acuerdo multilateral que provee derechos legalmente ejecutables para comerciar en todos los servicios. Tiene el compromiso incorporado de una liberalización contínua a través de negociaciones periódicas. Y este es el primer acuerdo multilateral de inversión, ya que no únicamente abarca el comercio entre-fronteras, sino que también cualquier forma posible de ofrecer un servicio, incluyendo el derecho a tener una presencia comercial en el mercado exportador.”

El representante Comercial de los Estados Unidos ha indicado que los Estados Unidos quiere todos los servicios – siendo explícito en incluír la salud y la educación- en las negociaciones venideras de la AGIS. Esto aumenta las barreras para todos aquellos y aquellas que creen que la educación pública debe ser protegida de ser totalmente modificada y aislada del cualquier control democrático.
Los y las canadienses ya han visto el impacto de colocar los servicios a través del TLC, efectos que podrían repeterirse y expanderse con el AGIS, incluyendo la educación. Un aspecto ha sido llamado “efecto trinquete” porque permite que los cambios vayan solamente en una dirección –o sea removiendo más servicios del sector público hacia lo privado, pero nunca los servicios privados hacia el sector público.
La propuesta del AGIS automáticamente supedita todos los servicios bajo la reglamentación comercial, como por ejemplo “el tratamiento nacional.” El “tratamiento nacional” significa que cualquier inversionista extranjero debe ser tratado en forma favorable como a cualquier otro inversionista nacional. Si, por ejemplo,a estudiantes canadienses se les aprueba un subsidio en cualquier Universidad canadiense, esto quiere decir que los estudiantes de cualquier Universidad de los Estados Unidos que ofrezca programas en Canadá, también podrían tener derecho al subsidio. Como se puede ver, con estas provisiones, substancialmente reduce la capacidad de los Gobiernos a tener control sobre su politica social para servir los intereses de sus propios ciudadanos/as.
Aún si un servicio -como es la educación- fuera declarado exento de las provisiones del AGIS, habría tal presión que dicha inmunidad sería anulada. Una vez la inmunidad de los servicios es anulada, es prácticamente imposible volver a recuperarla. El “efecto trinquete” permite únicamente un movimiento hacia adentro, pero nunca fuera de la cobertura de los términos comerciales.
Todas y todos aquellos que creen que la educación debe mantenerse dentro de un sistema público, deben unirse con otros/as y expresar su oposición ante los gobiernos que han acordado establecer de nuevo las provisiones que fueron derrotadas con el Acuerdo Multinacional de Inversión (AMI), y ubicarlas ahora a través de las negociaciones del AGIS de OMC.
Area de Libre Comercio en la Américas (ALCA)

Una serie de Cumbre de Líderes de los países de las Américas (con la exclusión de Cuba), han ambicionado crear un Area de Libre Comercio en las Américas. El proceso comenzó en 1994, con el objetivo de cumplir dicha negociación para el año 2005. Los Gobiernos de los países cubiertos bajo el Tratado de Libre Comercio de Norte América han aspirado ampliar la política de las provisiones ofrecidas por el TLC, a todo el hemisferio. El Gobierno canadiense describe ésto como la creación de “reglas comunes a través del Hemisferio, para promover el comercio y disminuír la corrupción, haciendo el proceso más fácil y menos burocrático.”
Un elemento es diferente en este proceso de ALCA, de los otros tratados comerciales. Dentro del TLC, la AGES-OMC y APEC (Cooperación Económica Asia-Pacifico), la educación está colocada completamente dentro de un contexto económico. La educación está vista como contribuyente del desarrollo económico, o como un servicio que debe ser sujeto a las reglas del comercio. Esto se da particularmente en el caso de APEC, el cual tiene dos comités que se enfocan en Educación –un Grupo de Recursos Humanos y un Foro Educativo. La agenda de ambos comités es utilizar la educación para producir capital humano y llenar las necesidades empresariales del campo económico.
En contraste, la Cumbre de las Américas tiene un proceso de considerar la política educativa separada de la clasificación sobre la cual los temás comerciales están siendo negociados. El alcance del programa educativo difiere en que también toma en cuenta los objetivos sociales de la educación, y no solamente objetivos económicos.
Hay una sección de la Organización de Estados Americanos (OEA), quienes no son negociadores comerciales, a quienes se les ha dado la responsabilidad de la Secretaría para las iniciativas educativas. La agenda de actividades educativas para el proceso hemisférico se llama “Programa Interamericano de Educación.” (El contenido de este programa puede encontrarse en la página electrónica de la OEA: www.oas.org/udse/esp/intpreds.htm)
5. Programa Interamericano de Educación

El programa interamericano de Educación es diverso y complejo. Algunos elementos –al menos en su retórica- son potencialmente progresistas, y proveen espacios a la participación y el empoderamiento, con un enfoque en derechos humanos y desarrollo democrático. Otros, son regresivos, debilitan la base de influencia pública y promueven una relación amigable corporativa con alcances neoliberales. El programa no menciona la influencia que tienen el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y su compañero regional, el Banco de Desarrollo Interamericano.
Varios objetivos potencialmente progresistas están establecidos en el Programa de Educación Interamericana:

Apoyar políticas como “universalizar el acceso a una educación de calidad a todos los sectores de la población, especialmente a los grupos en riesgo”.
Promover programas que apoyen a niños y niñas en riesgo, jovenes y adultos.
Promover una política educativa que tome en cuenta los derechos humanos, la educación para la paz y valores democráticos, igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres y equidad de género.
Promover la colaboración de instituciones dedicadas al desarrollo educativo relacionada a ciudadanía, sociedades multiculturales y desarrollo sostenible.
Promover la consolidación y colaboración de instituciones dedicadas a la educación indígena.
Proveer apoyo para el desarrollo de sistemas educativos en países que estén atravesando circunstancias económicas especiales.
Por supuesto, todos estos objetivos están abiertos a cualquier interpretación. Qué recursos sean proveídos, quién lleve a cabo las actividades y cómo sean interpretados los propósitos afectará grandemente cualquier intento progesista. Alguno o todos los objetivos pueden llevarse a cabo, en una forma que a pesar de las apariencias, pueden reforzar estructuras de poder desiguales. Sin embargo, la retórica en el contenido deja espacio para proponer programas positivos desde una perspectiva de justicia social y desarrollo democrático.
Hay otros objetivos más problemáticos. Por ejemplo: “Estimular la aplicación de medidas para calificar la eficiencia educativa” probablemente significa programas de evaluación estandarizados dirigidos a proveer un análisis de costo/beneficio tan abastracto que únicamente un contador puede creer que esto está relacionado con la situación educativa.
Similarmente, “la difusion de innovaciones educativas éxitosas para integrar la fuerza de trabajo” podría ser un código para preparar gente jóven a ser trabajadores dóciles. El llamado para mejorar la capacitación de los maestros a través del uso de la información tecnológica podría ser una forma de abandonar la responsabilidad del Estado de proveer una capacitación sólida a los maestros, a cambio de que reciban capacitación únicamente a través del uso del video y comunicación a base de computadoras.
Talvez el aspecto más problemáatico del Programa Interamericano de Educación de la OEA es su fracaso al mencionar al Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo Interamericano. Algunos de los problemas indentificados son el resultado directo de las políticas de ajuste estructural del FMI. Los recortes a los gastos del Gobierno frecuentemente significan las reducciones en las fuentes que van a la Educación Pública y la introducción de pagos por parte de los usuarios. Todo esto tiene el efecto de hacer a la educación universalmente imposible, y dejar pocos recursos para promover educación indígena, equidad de género y educación por la paz y los valores democráticos.
Las demandas establecidas en países del Sur por el Banco Mundia y el Banco de Desarrollo Internacional, para reunir ciertas condiciones y poder conseguir préstamos son incongruentes con los objetivos positivos expresados en el Programa Interamericano de Educación. Estos frecuentemente hacen un llamado a la decentralización de la gerencia de las escuelas, por ejemplo. Y esta presentado como una forma de promover eficiencia y empoderar a las comunidades. De echo, un efecto común, y possible de intentar, es reducir la capacidad de profesores y/o comunidades de tener un impacto real en las políticas educativas. En lugar de tener el apoyo de grupos grandes de maestros y padres y madres de familia trabajando juntos, se crean pequeñas sectores que tienen poco poder y por lo tanto, poca influencia política en obtener recursos y condiciones que podrían alcanzar metas de igualdad, equidad, calidad y universalidad.
1. Estrategias transnacionales para defender la educación pública en las Américas.

Grupos de personas comprometidas que comparten las mismas preocupaciones, están trabajando juntas para poder tener un impacto a favor de la justicia social. Este trabajo necesita organización y coordinación, y requiere crear coaliciones entre los diversos sindicatos, Ong’s y otras organizaciones con una base social. Estas son algunas estrategias a considerar por toda persona comprometida a defender la educación pública en las Américas.
1) Defender la educación pública a nivel local y nacional con una conciencia estratégica del contexto global. Informar y mobilizar a maestros/as a tomar parte en esta defensa.

Aunque , la defensa de la educación pública tomará lugar a nivel local, es importante comprender el contexto global que está remodelando las políticas locales y nacionales. También podemos aprender de nosotros mismos qué estrategias han sido efectivas, compartiendo nuestras experiencias y uniendo nuestras acciones.
El día del Maestro que se celebra el 5 de Octubre, es un ejemplo de actividad global, el cual consiste en acciones locales y nacionales. En 1999, la Educacion Internacional (EI) ha establecido el lema: “Maestros y maestras, fuerza para el cambio social.”
2) Ideología contra neo-liberal con un programa alternativo para la educación pública nacional e internacional.
Una estrategia del neoliberalismo es saber que no hay alternativa. Un elemento clave de la estrategia de IDEA – Iniciativa Democrática para la Educación en las Américas- es proponer y debatir alternativas que apoyen la educación pública como un derecho para todos y todas.

3) Realizar investigaciones y análisis para compartirlos con otras organizaciones en todas las Américas.
Muchos intelectuales y escritores están produciendo material en apoyo a las posiciones neoliberales, financiados por corporaciones y cuerpos internacionales. Es indispensable que los sindicatos y otros grupos que tengan una agenda alternativa, produzcan trabajo intelectual para apoyar las alternativas en contra del neoliberalismo.

4) Crear puentes de comunicación entre organizaciones con Conferencias, y crear una red de comunicación usando la internet.

El éxito de la campaña utilizada por varias ONG’s para bloquear la negociación del Acuerdo Multilateral de Inversión en la OECD, es una prueba de lo esencial que resulta el uso de las redes de comunicación global para mantener contacto entre grupos y compartir información, estrategias y éxitos.
5) Trabajar con Organizaciones laborales y de maestros a nivel internacional y regional (por ejemplo: Educación Internacional, CEA, FOMCA, CUT, ORIT) para desarrollar un entendimiento común y estrategias.

Las organizaciones internacionales y los sindicatos de trabajo tienen un papel clave que jugar. Ellos tienen la ventaja de contar con redes ya creadas y más recursos que la mayoría de los grupos de la sociedad civil no tienen, y que pueden ser utilizados para contruír puentes a través de las fronteras. Estos pueden reflejar el interes público, incluyendo los intereses de los trabajadores ante los cuerpos internacionales donde los Gobiernos están creando y extendiendo las estructuras neoliberales a nivel global.
6) Participar en la contrucción de una sociedad civil global que trabaje para crear un ambiente saludable, justicia social, incluyendo la educación pública. Utilizar estos grupos para influír en las decisiones de organizaciones internacionales como la OCM, la Cumbre de las Américas, y la Organización de Estados Americanos.

Organizaciones de la sociedad civil globales y regionales están reuniendo a varias organizaciones no gubernamentales para que investiguen en estos temas, promoviendo posiciones progesistas y desarrollando campañas comunes. Estos grupos están interviniendo para hacer que sus voces sean escuchadas a través de manifestaciones, organizando cumbres alternativas, y haciendo trabajo de cabildeo con oficiales del Gobierno para que se discuta una agenda que refleje la salud ambiental, y los derechos laborales, económicos y sociales.
El Gobierno canadiense dijo que hay un compromiso de escuchar los puntos de vista de la sociedad civil, como parte del proceso de negociación relacionado al evento de la Cumbre de las Américas en Canadá. El Plan Interamericano de Educación de la OEA, incluye consultar con representantes de grupos académicos y organizaciones de maestros/as. Los Ministros de Educación de las Américas se reunen dos veces al año para discutir el proceso del Plan Interamericano de Educación.
Actividades como la Conferencia IDEA (Iniciativa Democrática para la Educación en las Américas) en Septiembre/Octubre 1999 en Quito, Ecuador; está orientada a asegurar que haya discusion y apoyo al programa que se presente a los cuerpos internacionales en aspectos importantes como la educación pública en las Américas.
La Alianza Continental Social es otra organización civil orientada a reunir grupos laborales, ambientalistas y de acción social y ponerla en la agenda de la globalización neoliberal en las Américas.
Para que estos esfuerzos internacionales tengan un efecto, deben tener una base social de activistas que tengan un entendimiento de la naturaleza del proyecto neoliberal y que apoye una alternativa de la sociedad civil global describida por unos como “globalización desde abajo.”
7) Tomar parte activa en campañas internacionales orientas a conseguir derechos socials, incluyendo el derecho a la educación y el derecho de los trabajadores de formar organizaciones que les proveea protección.

El éxito de la campaña del “Jubileo 2,000” para la cancelación de la deuda para la mayoría de los endeudados países del Sur, demuestra que es possible poner un tema en la agenda global, debido a la presión de campañas internacionales. El modelo de esta campaña debe ser estudiado para desarrollar campañas por los derechos laborales, sociales y económicos, como parte de la respuesta a las negociaciones comerciales globales y regionales. Una campaña para “claúsulas sociales” en los acuerdos comerciales está siendo considerada por la Confederación Internacional de Sindicatos de Comercio Libre (CISCL) y por Educación Internacional.
8) Retar constantemente el “culto de lo inevitable” – la queja de que no hay alternativa para las políticas neoliberales.

Aquellos que están presionando la agenda neoliberal desacreditan la oposición con aseveraciones constantes de que no hay alternativas para hacer las economías más flexibles, al eliminar derechos laborales, económicos y sociales. Ellos sostienen transferir más y más poder a las corporaciones y producir desigualdad en las sociedades, son efectos que son inevitables.
Presentando alternativas sólidas, como por ejemplo el éxito de la campaña de Jubileo 2,000 y la oposición al AMI, son esenciales si estamos motivados/as para continuar resistiendo al daño creado por los acuerdos de inversión y la globalización neoliberal.

2006-09-12 17:42:03 · answer #1 · answered by Anonymous · 0 0

http://ar.search.yahoo.com/search?p=%22Globalizaci%C3%B3n+de+la+educacion%22&ei=UTF-8&fr=ks-ques&x=wrt&meta=all%3D1
encontre esta ponencia pero está en pdf, en internet tenes varias cosas, seria bueno que entres en goolge a investigar que hay, si queres te ayudo pero ya no desde este juego, porque no te puedo mandar informacion como un pdf.
Suerte
Andy

2006-09-13 15:34:21 · answer #2 · answered by ojos menta 5 · 0 0

es...

2006-09-12 23:48:57 · answer #3 · answered by Anonymous · 0 0

fedest.com, questions and answers