English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

Para los literatos y para el público en general que haya leído la obra: ¿les gustó?

2006-08-27 19:30:10 · 14 respuestas · pregunta de bj_something 1 en Ciencias sociales Otros - Ciencias sociales

14 respuestas

Don Quijote de la Mancha (ortografía y título original (1605) El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha) es una de las obras cumbre de la literatura española y la literatura universal, el libro más traducido después de la Biblia, escrito por Miguel de Cervantes.

Tabla de contenidos [ocultar]
1 Estructura, génesis, contenido, estilo y fuentes
1.1 Primera parte
1.2 Segunda parte
2 Interpretaciones de Don Quijote
3 El realismo en Don Quijote
4 Temática
5 Originalidad
6 Técnicas narrativas
7 Trascendencia. El Cervantismo
8 Continuaciones de Don Quijote
9 Don Quijote alrededor del mundo
9.1 Don Quijote en Hispanoamérica
9.2 Don Quijote en el Reino Unido de la Gran Bretaña
9.3 Don Quijote en los Estados Unidos de América
9.4 Don Quijote en Holanda y Alemania
9.5 Don Quijote en Rusia
9.6 Don Quijote en el Este de Europa
9.7 Don Quijote en Francia
9.8 Don Quijote en Oriente
9.9 Don Quijote en las Naciones Unidas
10 Don Quijote en otros idiomas
10.1 Don Quijote en esperanto
10.2 Don Quijote en spanglish
10.3 Don Quijote en catalán
10.4 Don Quijote en vasco
11 Ediciones de Don Quijote
12 Don Quijote en el cine
12.1 Películas
13 Actualidad
14 Bibliografía
15 Véase también
16 Enlaces externos



[editar]
Estructura, génesis, contenido, estilo y fuentes
Illustración de Gustave DoréLa novela consta de dos partes: la primera, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha fue publicada en 1605; la segunda, El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, en 1615 (título original: Segunda parte del ingenioso cavallero Don Quixote de la Mancha [1])

La primera parte se imprimió en Madrid, en casa de Juan de la Cuesta, a fines de 1604. Salió a la venta en enero de 1605 con numerosas erratas, a causa de la celeridad que imponía el contrato de edición. Esta edición se reimprimió en el mismo año y en el mismo taller, de forma que hay en realidad dos ediciones de 1605 ligeramente distintas. Se sospecha, sin embargo, que existió una novela más corta, que sería una de sus futuras Novelas ejemplares. Fue divulgada o impresa con el título El ingenioso hidalgo de la Mancha. Esa publicación se ha perdido, pues autores como Francisco López de Úbeda o Lope de Vega, entre otros testimonios, aluden a la fama de esta pieza. Tal vez circulaba manuscrita e, incluso, podría ser una primera parte de 1604. También el toledano Ibrahim Taybilí, de nombre cristiano Juan Pérez y el escritor morisco más conocido entre los establecidos en Túnez tras la expulsión general de 1609-1612, narró una visita en 1604 a una librería en Alcalá en donde adquirió las Epístolas familiares y el Relox de Príncipes de Fray Antonio de Guevara y la Historia imperial y cesárea de Pedro Mexía. En ese mismo pasaje se burla de los libros de caballerías de moda y cita como obra conocida el Don Quijote. Eso le permitió a Jaime Oliver Asín añadir un dato a favor de la posible existencia de una discutida edición anterior a la de 1605.

Parte del monumento a Don Quijote de la Mancha en su IV centenarioLa inspiración de Cervantes para componer esta obra vino, al parecer, del llamado Entremés de los romances, que era de fecha anterior (aunque esto es discutido). Su argumento ridiculiza a un labrador que enloquece creyéndose héroe de romances. El labrador abandonó a su mujer, y se echó a los caminos, como hizo Don Quijote. Este entremés posee una doble lectura: también es una crítica a Lope de Vega; quien, después de haber compuesto numerosos romances autobiográficos en los que contaba sus amores, abandonó a su mujer y marchó a la Armada Invencible. Es conocido el interés de Cervantes por el Romancero y su resentimiento por haber sido echado de los teatros por el mayor éxito de Lope de Vega, así como su carácter de gran entremesista. Por todo ello, podría ser una hipótesis verosímil.

La primera parte, en que se alargaba la previa "novela ejemplar", se repartió en cuatro volúmenes. Conoció un éxito formidable y fue traducida a todas las lenguas cultas de Europa. Sin embargo, no supuso un gran beneficio económico para el autor a causa de las ediciones piratas. Cervantes sólo reservó privilegio de impresión para el reino de Castilla, con lo que los reinos aledaños imprimieron "Don Quijotes" más baratos que luego venderían en Castilla. Por otra parte, las críticas de carácter neoaristotélico hacia la nueva fórmula teatral ensayada por Lope de Vega y el hecho de inspirarse en un entremés en que se le atacaba, supuso atraer la inquina de los lopistas y del propio Lope; quien, hasta entonces, había sido amigo de Cervantes. Eso motivó que, en 1614, saliera una segunda parte de la obra bajo el nombre de Alonso Fernández de Avellaneda. En el prólogo se ofende gravemente a Cervantes tachándole de envidioso, en respuesta al agravio infligido a Lope. No se tienen noticias de quién era este Alonso Fernández de Avellaneda. Un importante cervantista, Martín de Riquer, sospecha que fue otro personaje real agraviado por la publicación de la primera parte, que aparece como personaje ficticio en la obra, Ginés de Pasamonte. La novela no es mala y es posible, incluso, que se inspirara en la continuación que estaba elaborando Cervantes. Aún así, no es comparable a la que se imprimió poco después. Cervantes jugaría con el hecho de que el protagonista en su obra se entera de que existía un suplantador.

Ilustración de Don Quijote de 1848[editar]
Primera parte
Empieza con un prólogo en el que se burla de la erudición pedantesca y con unos poemas cómicos, a manera de preliminares, compuestos en alabanza de la obra por el propio autor, quien no encontró a nadie que quisiera alabar una obra tan extravagante como ésta, como sabemos por una carta de Lope de Vega. En efecto, se trata de, como dice el cura, una "escritura desatada" libre de normativas que mezcla lo "lírico, épico, trágico, cómico" y donde se entremeten en el desarrollo historias de vario género, como por ejemplo: Grisóstomo y la pastora Marcela, la novela de El curioso impertinente, la historia del cautivo, el discurso sobre las armas y las letras, el de la Edad de Oro, la primera salida de Don Quijote solo y la segunda con su inseparable escudero Sancho Panza (la segunda parte narra la tercera y postrera salida).

La novela comienza describiéndonos a un tal Alonso Quijano, hidalgo pobre, que enloquece leyendo libros de caballerías y se cree un caballero medieval. Decide armarse como tal en una venta, que él ve como castillo. Le suceden toda suerte de cómicas aventuras en las que el personaje principal, impulsado en el fondo por la bondad y el idealismo, busca "desfacer entuertos" y ayudar a los desfavorecidos y desventurados. Persigue un platónico amor por una tal Dulcinea del Toboso; que es, en realidad, una moza labradora "de muy buen parecer": Aldonza Lorenzo. El cura del lugar somete la biblioteca de Don Quijote a un expurgo, y quema parte de los libros que le han hecho tanto mal. Su vecino, el bachiller Sansón Carrasco, decide ir a rescatarlo de su locura disfrazado como el "Caballero de los Espejos", a fin de derrotarlo y extraerle la promesa de que no vuelva a semejantes desatinados propósitos, pero pierde. Don Quijote lucha contra unos gigantes, que no son otra cosa que molinos de viento. Vela en un bosque donde cree que hay otros gigantes que hacen ruido; aunque, realmente, son sólo los golpes de unos batanes. Tiene otros curiosos incidentes como el acaecido con un vizcaíno pendenciero, con unos rebaños de ovejas, con un hombre que azota a un mozo y con unos monjes benitos que acompañan un ataúd a su sepultura en otra ciudad. Otros cómicos episodios son el del bálsamo de Fierabrás, el de la liberación de los traviesos galeotes; el del Yelmo de Mambrino que cree ver en la bacía de barbero y el de la zapatiesta causada por Maritornes y Don Quijote en la venta, que culmina con el manteamiento de Sancho Panza. Finalmente, imitando a Amadís de Gaula, decide hacer penitencia en Sierra Morena. Terminará siendo apresado por sus convecinos y devuelto a su aldea en una jaula.

En todas las aventuras, amo y escudero mantienen amenas conversaciones. Poco a poco, revelan sus personalidades y fraguan una amistad basada en el mutuo respeto.

[editar]
Segunda parte
Don Quijote sentado, por Salvador Dalí.En el prólogo, Cervantes se defiende irónicamente de las acusaciones del lopista Avellaneda y se lamenta de la dificultad del arte de novelar. En la novela se juega con diversos planos de la realidad al incluir, dentro de ella, la edición de la primera parte de Don Quijote y, posteriormente, la de la apócrifa Segunda parte, que los personajes han leído. Cervantes se defiende de las inverosimilitudes que se han encontrado en la primera parte, como la misteriosa reaparición del rucio de Sancho después de ser robado por Ginés de Pasamonte y el destino de los dineros encontrados en una maleta de Sierra Morena, etc.

La obra empieza con el renovado propósito de Don Quijote de volver a las andadas y sus preparativos para ello. Promete una ínsula a su escudero a cambio de su compañía. Ínsula que le otorgan unos duques interesados en burlarse del escudero con el nombre de Barataria. Sancho demuestra tanto su inteligencia en el gobierno de la ínsula como su carácter pacífico y sencillo. Así, renunciará a un puesto en el que se ve acosado por todo tipo de peligros y por un médico, Pedro Recio de Tirteafuera, que no le deja probar bocado. Siguen los siguientes episodios:

Unos actores van a representar en un carro el auto de Las Cortes de la Muerte.
El descenso a la Cueva de Montesinos, donde el caballero se queda dormido y sueña todo tipo de disparates que no llega a creerse Sancho Panza (es una parodia de un episodio de la primera parte del Espejo de Príncipes y Caballeros y de los descensos a los infiernos de la épica, y para Rodríguez Marín se constituye en el episodio central de toda la segunda parte).
El episodio del rebuzno, el del barco encantado, el de la cabeza parlante, el de los postergados azotes de Sancho, el de Roque Guinart y sus bandoleros catalanes, el de la colgadura de Don Quijote, entre otros.
La final derrota del gran manchego en la playa de Barcelona ante el Caballero de la Blanca Luna, que es en realidad el bachiller Sansón Carrasco disfrazado. Éste le hace prometer que regresará a su pueblo y no volverá a salir de él como caballero andante. Así lo hace Don Quijote, quien piensa, por un momento, en sustituir su obsesión por la de convertirse en un pastor como los de los libros pastoriles.
Don Quijote retorna, al fin, a la cordura. Enferma y muere de pena entre la compasión y las lágrimas de todos. Mientras se narra la historia, se entremezclan otras muchas que sirven para distraer la atención de las intrigas principales. Tienen lugar las divertidas y amenas conversaciones entre caballero y escudero, en las que se percibe cómo Don Quijote va perdiendo sus ideales progresivamente, influido por Sancho Panza. Va transformándose también su autodenominación, pasando de Caballero de los Leones a Caballero de la Triste Figura. Por el contrario, Sancho Panza va asimilando los ideales de su señor, que se transforman en una idea fija: llegar a ser gobernador de una ínsula.

[editar]
Interpretaciones de Don Quijote
Don Quijote según Honoré Daumier (c.1868)Don Quijote ha sufrido, como cualquier obra clásica, todo tipo de interpretaciones y críticas, a veces, tan desquiciadas, absurdas y convencidas de su verdad como el mismo protagonista de la obra. En una de sus genialidades, Miguel de Cervantes proporcionó en 1615, por boca de Sancho, el primer informe sobre la impresión de los lectores, entre los que "hay diferentes opiniones: unos dicen: 'loco, pero gracioso'; otros, 'valiente, pero desgraciado'; otros, 'cortés, pero impertinente'" (capítulo II de la segunda parte). Pareceres que ya contienen las dos tendencias interpretativas posteriores: la cómica y la seria. Sin embargo, la novela fue recibida en su tiempo como un libro de entretenimiento, como regocijante libro de burlas o como una divertidísima y fulminante parodia de los libros de caballerías. Intención que, al fin y al cabo, quiso mostrar el autor en su prólogo, si bien no se le ocultaba que había tocado en realidad un tema mucho más profundo que se salía de cualquier proporción.

Toda Europa leyó Don Quijote como una sátira. Los ingleses, desde 1612 en la traducción de Thomas Shelton. Los franceses, desde 1614 gracias a la versión de César Oudin, aunque en 1608 ya se había traducido el relato El curioso impertinente. Los italianos desde 1622, los alemanes desde 1648 y los holandeses desde 1657, en la primera edición ilustrada. La comicidad de las situaciones prevalecía sobre la sensatez de muchos parlamentos.

La interpretación dominante en el siglo XVIII fue la didáctica: el libro era una sátira de diversos defectos de la sociedad y, sobre todo, pretendía corregir el gusto estragado por los libros de caballerías. Junto a estas opiniones, estaban las que veían en la obra un libro cómico de entretenimiento sin mayor trascendencia. La Ilustración se empeñó en realizar las primeras ediciones críticas de la obra, la más sobresaliente de las cuales no fue precisamente obra de españoles, sino de ingleses: la magnífica de John Bowle, que avergonzó y humilló a todos los españoles que presumían de cervantistas y que pasaron en silencio ninguneándola como pudieron esta cima de la ecdótica cervantina. El idealismo neoclásico hizo a muchos señalar numerosos defectos en la obra, en especial, atentados contra el buen gusto, como hizo Valentín de Foronda; pero también contra la ortodoxia del buen estilo. El neoclásico Diego Clemencín destacó de manera muy especial en esta faceta en el siglo XIX.

Pronto empezaron a llegar las lecturas profundas, graves y esotéricas. Una de las más interesantes y aún poco estudiada es la que afirma, por ejemplo, que Don Quijote es una parodia de la Autobiografía escrita por San Ignacio de Loyola, que circulaba manuscrita y que los jesuitas intentaron ocultar. Ese parecido no se le escapó, entre otros, a Miguel de Unamuno, quien no trató, sin embargo, de documentarlo. En 1675, el jesuita francés René Rapin consideró que Don Quijote encerraba una invectiva contra el poderoso duque de Lerma. El acometimiento contra los molinos y las ovejas por parte del protagonista sería, según esta lectura, una crítica a la medida del Duque de rebajar, añadiendo cobre, el valor de la moneda de plata y de oro, que desde entonces se conoció como moneda de molino y de vellón. Por extensión, sería una sátira de la nación española. Esta lectura que hace de Cervantes desde un antipatriota hasta un crítico del idealismo, del empeño militar o del mero entusiasmo, resurgirá a finales del siglo XVIII en los juicios de Voltaire, D'Alembert, Horace Walpole y el intrépido Lord Byron. Para éste último, Don Quijote había asestado con una sonrisa un golpe mortal a la caballería en España. A esas alturas, por suerte, Henry Fielding, el padre de Tom Jones, ya había convertido a Don Quijote en un símbolo de la nobleza y en modelo admirable de ironía narrativa y censura de costumbres sociales. La mejor interpretación dieciochesca de Don Quijote la ofrece la narrativa inglesa de aquel siglo, que es, al mismo tiempo, el de la entronización de la obra como ejemplo de neoclasicismo estético, equilibrado y natural. Algo tuvo que ver el valenciano Gregorio Mayáns y Siscar que en 1738 escribió, a manera de prólogo a la traducción inglesa de ese año, la primera gran biografía de Cervantes. Las ráfagas iniciales de lo que sería el huracán romántico anunciaron con toda claridad que se acercaba una transformación del gusto que iba a divorciar la realidad vulgar de los ideales y deseos. José Cadalso había escrito en sus Cartas marruecas en 1789 que en Don Quijote "el sentido literal es uno y el verdadero otro muy diferente".

El Romanticismo alemán trató de descifrar el significado verdadero de la obra. Friedrich von Schlegel asignó a Don Quijote el rango de precursora culminación del arte romántico en su Diálogo sobre la poesía de 1800 (honor compartido con el Hamlet de Shakespeare). Un par de años después, Friedrich W. J. Schelling, en su Filosofía del arte, estableció los términos de la más influyente interpretación moderna, basada en la confrontación entre idealismo y realismo, por la que Don Quijote quedaba convertido en un luchador trágico contra la realidad grosera y hostil en defensa de un ideal que sabía irrealizable. A partir de ese momento, los románticos alemanes (Schelling, Jean Paul, Ludwig Tieck...) vieron en la obra la imagen del heroísmo patético. El poeta Heinrich Heine contó en 1837, en el lúcido prólogo a la traducción alemana de ese año, que había leído Don Quijote con afligida seriedad en un rincón del jardín Palatino de Dusseldorf, apartado en la avenida de los Suspiros, conmovido y melancólico. Don Quijote pasó de hacer reír a conmover, de la épica burlesca a la novela más triste. Los filósofos Hegel y Arthur Schopenhauer proyectaron en los personajes cervantinos sus preocupaciones metafísicas.

El Romanticismo inició la interpretación figurada o simbólica de la novela, y pasó a un segundo plano la lectura satírica. Que muelan a palos al caballero, ya no le hizo gracia al poeta inglés Samuel Taylor Coleridge. Don Quijote se le antojaba ser "una sustancial alegoría viviente de la razón y el sentido moral", abocado al fracaso por falta de sentido común. Algo parecido opinó en 1815 el ensayista William Hazlitt: "El pathos y la dignidad de los sentimientos se hallan a menudo disfrazados por la jocosidad del tema, y provocan la risa, cuando en realidad deben provocar las lágrimas". Este Don Quijote triste se prolonga hasta los albores del siglo XX. El poeta Rubén Darío lo invocó en su Letanía de Nuestro Señor don Quijote con este verso: "Ora por nosotros, señor de los tristes" y lo hace suicidarse en su cuento DQ, compuesto el mismo año, personificando en él la derrota de 1898. No fue difícil que la interpretación romántica acabara por identificar al personaje con su creador. Las desgracias y sinsabores quijotescos se leían como metáforas de la vapuleada vida de Cervantes y en la máscara de Don Quijote se pretendían ver los rasgos de su autor, ambos viejos y desencantados. El poeta y dramaturgo francés Alfred de Vigny imaginó a un Cervantes moribundo que declaraba in extremis haber querido pintarse en su Caballero de la Triste Figura.

Durante el siglo XIX, el personaje cervantino se convierte en un símbolo de la bondad, del sacrificio solidario y del entusiasmo. Representa la figura del emprendedor que abre caminos nuevos. El novelista ruso Iván Turguéniev así lo hará en espléndido ensayo Hamlet y Don Quijote (1860), en el que confronta a los dos personajes como arquetipos humanos antagónicos: el extravertido y arrojado frente al ensimismado y reflexivo. Este Don Quijote encarna toda una moral que, más que altruista, es plenamente cristiana. Antes de que W. H. Auden eleve al hidalgo a los altares de la santidad, Dostoievski ya lo había comparado con Jesucristo, para afirmar que "de todas las figuras de hombres buenos en la literatura cristiana, sin duda, la más perfecta es Don Quijote". También el príncipe Mishkin de El ****** está fraguado en el molde cervantino con un metal que procede del Cristo bíblico. Menos evangélicos, Gogol, Pushkin y Tolstoi vieron en él un héroe de la bondad extrema y un espejo de la maldad del mundo.

El siglo romántico no sólo estableció la interpretación grave de Don Quijote, sino que lo empujó al ámbito de la ideología política. La idea de Herder de que en el arte se manifiesta el espíritu de un pueblo (el Volkgeist) se propagó por toda Europa y se encuentra en autores como Thomas Carlyle e Hippolyte Taine, para quienes Don Quijote reflejaba los rasgos de la nación en que se engendró. Pero, ¿cuáles eran esos rasgos? Para los románticos conservadores, la renuncia al progreso y la defensa de un tiempo y unos valores sublimes aunque caducos, los de la caballería medieval y los de la España imperial de Felipe II. Para los liberales, la lucha contra la intransigencia de esa España sombría y sin futuro. Estas lecturas políticas siguieron vigentes durante decenios, hasta que el régimen surgido de la guerra civil privilegió la primera, imbuyendo la historia de nacionalismo tradicionalista.

El siglo XX recuperó la interpretación jocosa como la más ajustada con la de los primeros lectores, pero no dejó de ahondarse en la interpretación simbólica. Crecieron las lecturas esotéricas y disparatadas y muchos creadores formularon su propio acercamiento, desde Kafka y Jorge Luis Borges hasta Milan Kundera. Thomas Mann, por ejemplo, inventó en Viaje con Don Quijote (1934) a un caballero sin ideales, hosco y un punto siniestro alimentado por su propia celebridad, y Vladimir Nabokov, con lentes anacrónicos, pretendió poner los puntos sobre las íes en un célebre y polémico curso.

Quizá, el principal problema consista en que Don Quijote no es uno, sino dos libros difíciles de reducir a unidad de sentido. El loco de 1605, con su celada de cartón y sus patochadas, causa más risa que suspiros, pero el sensato anciano de 1615, perplejo ante los engaños que todos urden en su contra, exige al lector trascender el significado de sus palabras y aventuras mucho más allá de la comicidad primaria de palos y chocarrerías. Abundan las interpretaciones panegiristas y filosóficas en el siglo XIX. Las interpretaciones esotéricas se iniciaron en dicho siglo con las obras de Nicolás Díaz de Benjumea La estafeta de Urganda, (1861), El correo del Alquife (1866) o El mensaje de Merlín (1875). Benjumea encabeza una larga serie de lecturas impresionistas de Don Quijote enteramente desenfocadas; identifica al protagonista con el propio Cervantes haciéndole todo un librepensador republicano. Siguieron a este Benigno Pallol, más conocido como "Polinous", Teodomiro Ibáñez, Feliciano Ortego, Adolfo Saldías y Baldomero Villegas. En 1967, la cabalista Dominique Aubier afirma que Don Quijote es un libro que puede leerse a la vez en castellano y en hebreo. Según ella, Don Quijote (Q´jot en arameo significa verdad) se escribió en el marco de una preocupación ecuménica. En recuerdo de una España tierra de encuentro de las tres religiones reveladas, Cervantes propone al futuro un vasto proyecto cultural colocando en su centro el poder del verbo.

A partir de 1925 las tendencias dominantes de la crítica literaria se agrupan en diversas ramas:

1) Perspectivismo (Leo Spitzer, Edward Riley, Mia Gerhard)
2) Crítica existencialista (Américo Castro, Stephen Gilman, Durán, Luis Rosales)
3) Narratología o socio-antropología (Redondo, Joly, Moner, Cesare Segre)
4) Estilística y aproximaciones afines (Helmut Hatzfeld, Leo Spitzer, Casalduero, Rosenblat)
5) Investigación de las fuentes del pensamiento cervantino, sobre todo en su aspecto «disidente» (Marcel Bataillon, Vilanova, Márquez Villanueva, Forcione, Maravall)
6) Los contradictores de Américo Castro desde puntos de vista diversos, al impulso modernizante que manifiesta El pensamiento de Cervantes de Castro (Ludwig Auerbach, Alexander A. Parker, Otis H. Green, Martín de Riquer, Russell, Close).
7) Tradiciones críticas antiguas renovadas: la investigación de la actitud de Cervantes ante la tradición caballeresca (Murillo, Williamson, Daniel Eisenberg); el estudio de los «errores» del Quijote (Stagg, Flores) o de su lengua (Amado Alonso, Rosenblat); la biografía de Cervantes (McKendrick, Jean Canavaggio).
8) Interpretación judía-cabalística, desde 1967 : Don Quijote como obra mayor inspirada por el Zohar y criptada en llaves hebreas (Dominique Aubier, Reichelberg, Baruch, Mac Gaha).
[editar]
El realismo en Don Quijote
Molinos de viento en Campo de Criptana (La Mancha, España)La primera parte supone un avance considerable en el arte de narrar. Constituye una ficción de segundo grado, es decir, el personaje influye en los hechos. Lo habitual en los libros de caballerías hasta entonces era que la acción importaba más que los personajes. Éstos eran traídos y llevados a antojo, dependiendo de la trama (ficciones de primer grado). Los hechos, sin embargo, se presentan poco entrelazados entre sí. Están encajados en una estructura poco homogénea, abigarrada y varia, típicamente manierista, en la que pueden reconocerse entremeses apenas adaptados, novelas ejemplares insertadas, discursos, poemas, etc.

La segunda parte es más barroca que manierista. Representa un avance narrativo mucho mayor de Cervantes en cuanto a la estructura novelística: los hechos se presentan amalgamados más estrechamente y se trata ya de una ficción de tercer grado. Por primera vez en una novela europea, el personaje transforma los hechos y al mismo tiempo es transformado por ellos. Los personajes evolucionan con la acción y no son los mismos al empezar que al acabar.

Como primera novela verdaderamente realista, al regresar Don Quijote a su pueblo, asume la idea de que no sólo no es un héroe, sino que no hay héroes. Ésta idea desesperanzada e intolerable, similar a lo que era el nihilismo para otro cervantista, Dostoievski, matará al personaje que era, al principio y al final, Alonso Quijano, conocido por el sobrenombre de "El Bueno".

[editar]
Temática
La riqueza temática de la obra es tal que, en sí misma, resulta inagotable. Supone una reescritura, recreación o cosmovisión especular del mundo en su época. No obstante, pueden dibujarse algunas directrices principales que pueden servir de guía a su lector.

El tema de la obra gira en torno a si es posible encontrar un ideal en lo real o, formulado de otra manera, si la realidad supera a la ficción o la ficción supera a la realidad. Este tema principal está estrechamente ligado con el concepto de libertad humana, como ha estudiado Luis Rosales. ¿A qué debe atenerse el hombre sobre la realidad? ¿Qué idea puede hacerse de ella mediante el ejercicio de la libertad? ¿Podemos cambiar el mundo o el mundo nos cambia a nosotros? ¿Qué es lo más cuerdo o lo menos loco? ¿Es moral intentar cambiar el mundo? De esta temática principal, estrechamente ligada al tema erasmiano de la locura y al tan barroco de la apariencia y la realidad, derivan otros secundarios:

Si es posible encontrar el ideal literario: el tema de la crítica literaria es constante a lo largo de toda la obra de Cervantes. Se encuentran en la obra críticas a los libros de caballerías, las novelas pastoriles y la nueva fórmula teatral creada por Félix Lope de Vega.
Si es posible encontrar el ideal de amor: aparecen diferentes historias de amor. Algunas desgraciadas por concepciones de vida rigurosamente ligadas a la libertad, como es el caso de la de la pastora Marcela y Grisóstomo, otras por una inseguridad patológica (novela inserta del curioso impertinente) y amadas ya excesivamente idealizadas (Dulcinea del Toboso) ya excesivamente prosaicas (Aldonza Lorenzo). También aparece el tema de los celos, muy importante en Cervantes.
Si es posible encontrar el ideal político: aparece el tema de la utopía en fragmentos como el gobierno de Sancho en la ínsula Barataria, las ensoñaciones quiméricas de don Quijote en la cueva de Montesinos y otros.
Si es posible encontrar el ideal de justicia: como en las aventuras del mozo apaleado, los galeotes, etc.
[editar]
Originalidad
Monumento a D. Quijote y Dulcinea en El TobosoEn cuanto a obra literaria, puede decirse que es, sin duda alguna, la obra maestra de la literatura de humor de todos los tiempos. Además es la primera novela moderna y la primera novela polifónica que ejerció un influjo abrumador en toda la narrativa europea subsecuente.

En primer lugar, aportó la fórmula del realismo, tal como había sido ensayada y perfeccionada en la literatura castellana desde la Edad Media. Caracterizada por la parodia y burla de lo fantástico, la crítica social, la insistencia en los valores psicológicos y el materialismo descriptivo.

En segundo lugar, creó la novela polifónica, esto es, la novela que interpreta la realidad, no según un solo punto de vista, sino desde varios puntos de vista superpuestos al mismo tiempo. Torna la realidad en algo sumamente complejo, pues no sólo intenta reproducirla, sino que en su ambición pretende incluso sustituirla. La novela moderna, según la concibe el Quijote, es una mezcla de todo. Tal como afirma el propio autor por boca del cura, es una "escritura desatada": géneros épicos, líricos, trágicos, cómicos, prosa, verso, diálogo, discursos, chistes, fábulas, filosofía, leyendas... y la parodia de todos estos géneros.

La voraz novela moderna que representa el Quijote intenta sustituir la realidad, incluso, físicamente: alarga más de lo acostumbrado la narración y transforma, de esa manera, la obra en un cosmos.

[editar]
Técnicas narrativas
En la época de Cervantes, la épica se podía escribir también en prosa. Las técnicas narrativas que ensaya Cervantes en esta novela son varias:

La recapitulación o resumen periódico cada cierto tiempo de los acontecimientos, a fin de que el lector no se pierda en una narración tan larga.
El contraste entre lo idealizado y lo real, que se da a todos los niveles. Por ejemplo, en el estilo, que a veces aparece pertrechado con todos los elementos de la retórica y otras veces aparece rigurosamente ceñido a la imitación del lenguaje popular.
También está el contraste entre los personajes, a los que Cervantes gusta de colocar en parejas, a fin de que cada uno le ayude a construir otro diferente mediante el diálogo. Un diálogo en el que los personajes se escuchan y se comprenden, ayudándoles a cambiar su personalidad y perspectiva: don Quijote se sanchifica y Sancho se quijotiza. Si el señor se obsesiona con ser caballero andante, Sancho se obsesiona con ser gobernador de una ínsula. Tan desengañados llegan a estar el uno como el otro. A la inversa, don Quijote va siendo cada vez más consciente de lo teatral y fingido de su actitud. Por ejemplo, a raíz de su ensoñación en la cueva de Montesinos, Sancho se burlará de él el resto del camino. Esta mezcla y superposición de perspectivas se denomina perspectivismo.
El humor es constante en la obra. Es un humor muy especial: respetuoso con la dignidad humana de los personajes.
Una primera forma de contrapunto narrativo: una estructura compositiva en forma de tapiz, en la que las historias se van sucediendo unas a otras, entrelazándose y retomándose continuamente.
La suspensión, esto es, la creación de enigmas que "tiran" de la narración y del interés del lector hasta su resolución lógica, cuando ya se le ha formulado otro enigma para continuar más allá.
El perspectivismo, que ya se ha señalado, hace que cada hecho sea descrito por cada personaje en función de una cosmovisión distinta, y con arreglo a ello la realidad se torna súbitamente compleja y rica en sugestiones.
Simula imprecisiones en los nombres de los personajes, en los detalles poco importantes. Utiliza juegos metaficcionales a fin de difuminar y hacer desaparecer la figura del autor del texto por medio de continuos intermediarios narrativos (Cide Hamete Benengeli, los supuestos Anales de la Mancha, etc.) que hacen, así, menos literaria y más realista la obra desproveyéndola de su carácter perfecto y acabado.
[editar]
Trascendencia. El Cervantismo
Aunque el influjo de la obra de Cervantes es obvio en los procedimientos y técnicas que ensayó toda la novela posterior, en algunas obras europeas del siglo XVIII y XIX es perceptible todavía más esa semejanza. Se ha llegado, incluso, a decir que toda novela posterior reescribe El Quijote o lo contiene implícitamente. Así, por ejemplo, uno de los lectores de Don Quijote, el novelista policiaco Jim Thompson, afirmó que hay unas cuantas estructuras novelísticas, pero sólo un tema: "las cosas no son lo que parecen". Ese es un tema exclusivamente cervantino.

Estatua en Madrid de Sancho Panza por Lorenzo Coullaut Valera, 1930.En España, por el contrario, Cervantes no alcanzó a tener seguidores dignos de su nombre, fuera de María de Zayas en el siglo XVII y José Francisco de Isla en el XVIII. El género narrativo se había sumido en una gran decadencia a causa de su contaminación con elementos moralizadores ajenos y la competencia que le hizo, como entretenimiento, el teatro barroco. Solamente renacerá Cervantes como modelo novelístico en España con la llegada del Realismo. Benito Pérez Galdós, gran conocedor de Don Quijote, del que se sabía capítulos enteros, será un ejemplo de ello con su abundante producción literaria.

[editar]
Continuaciones de Don Quijote
Además del Segundo Tomo de Alonso Fernández de Avellaneda, existen varias Continuaciones del Quijote. Las primeras fueron tres obras francesas: las dos partes de la Historia del admirable don Quijote de la Mancha, escritas por Francois Filleau de Saint-Martin y Robert Challe, y la anónima Continuación nueva y verdadera de la historia y las aventuras del incomparable don Quijote de la Mancha. Del siglo XVIII datan dos de las continuaciones españolas de la obra, que pretenden relatar lo sucedido después de la muerte de Don Quijote, como las Adiciones a la historia del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, de Jacinto María Delgado, y la Historia del más famoso escudero Sancho Panza, en dos partes (1793 y 1798), de Pedro Gatell y Carnicer. En 1886 se publicó en La Habana la obra del gallego Luis Otero y Pimentel Semblanzas caballerescas o las nuevas aventuras de Don Quijote de la Mancha, cuya cción transcurre en Cuba a fines del siglo XIX. En el XX aparecieron varias continuaciones más, entre ellas La nueva salida del valeroso caballero D. Quijote de la Mancha: tercera parte de la obra de Cervantes, de Alonso Ledesma Hernández (Barcelona, 1905) y El pastor Quijótiz de José Camón Aznar (Madrid, 1969). Al morir don Quijote (2004), la más reciente novela que continúa la historia, es obra del español Andrés Trapiello. Hay también continuaciones hispanoamericanas, entre ellas la de Juan Montalvo Capítulos que se le olvidaron a Cervantes.




[editar]
Don Quijote alrededor del mundo
[editar]
Don Quijote en Hispanoamérica
Rubén DaríoFrancisco Rodríguez Marín descubrió que la mayor parte de la primera edición de Don Quijote había ido a parar a las Indias. En unas fiestas con motivo de haber sido nombrado virrey del Perú el marqués de Montesclaros, se aludió a la obra maestra de Cervantes. En los envíos de libros a Buenos Aires durante los siglos XVII y XVIII figuran quijotes y otras obras de Cervantes. En la novela La Quijotita y su prima del mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827) es evidente el influjo cervantino. El ensayista ecuatoriano Juan Montalvo (1832-1889) compuso una continuación de la obra con el ingenioso título de Capítulos que se olvidaron a Cervantes, y el cubano Luis Otero y Pimentel escribió otra con el título Semblanzas caballerescas o las nuevas aventuras de Don Quijote de la Mancha, cuya acción se desenvuelve en una Cuba identificada por el protagonista con el nombre de Ínsula Encantada. Otro ensayista canónico, José Enrique Rodó, leyó en clave quijotesca el descubrimiento, conquista y colonización de América, y Simón Bolívar, su libertador, que un día dio la orden burlesca de fusilar a Don Quijote para que ningún peruano le imitase nunca, cercana ya la hora de su muerte hubo de pronunciar, con más de un desengaño a sus espaldas, estas asombrosas palabras: "Los tres grandísimos majaderos hemos sido Jesucristo, Don Quijote y yo". No es extraño, pues, que Rafael Obligado, en su poema El alma de Don Quijote, identifique a Bolívar y San Martín con El Caballero de la Triste Figura. También, desde los Andes venezolanos, el escritor merideño Tulio Febres Cordero escribió Don Quijote en América: o sea la cuarta salida del ingenioso hidalgo de La Mancha publicada en la misma ciudad, en la Tip. El Lápiz, en 1905 (reeditada recientemente con motivo de los 100 años de su publicación).

Uno de los más importantes cervantistas hispanoamericanos fue el chileno José Echeverría y Rubén Darío ofreció una versión decadente del mito en su cuento DQ, ambientado en los últimos días del imperio colonial español, así como en las Letanías a Nuestro Señor Don Quijote, incluidas en sus Cantos de vida y esperanza (1905). El costarricense Carlos Gagini escribió un breve relato denominado Don Quijote se va, y el cubano Enrique José Varona la conferencia titulada Cervantes. El poeta argentino Evaristo Carriego escribió el extenso poema Por el alma de Don Quijote, que participa en la extendida santificación del personaje quijotesco. Por otra parte, los igualmente argentinos Alberto Gerchunoff (1884-1950) y Manuel Mújica Laínez (1910-1884) son habituales cultivadores de lo que se ha venido a llamar glosa cervantina. Se ha observado el influjo cervantino en el Martín Fierro de José Hernández y en otra obra maestra de la literatura gauchesca, Don Segundo Sombra de Ricardo Güiraldes. Es perceptible el influjo cervantino en la gran novela histórica de Enrique Larreta La gloria de Don Ramiro, y Jorge Luis Borges posee una relación tan compleja con la ficción como la de Cervantes, pues no en vano leyó la obra desde niño y la glosó en ensayos y poemas.

En efecto, Cervantes está presente en las grandes obras del boom hispanoamericano, empezando por las obras Alejo Carpentier Los Pasos Perdidos y la imitación barroca en Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, que es la segunda obra escrita en castellano más traducida de todos los tiempos.

[editar]
Don Quijote en el Reino Unido de la Gran Bretaña
Henry FieldingA los ingleses se deben dos de las primeras contribuciones críticas al establecimiento del texto de Don Quijote en su lengua original durante el siglo XVIII: la edición de 1738, lujosísima y bellamente ilustrada por demás, cuyo texto corrió a cargo de Pedro Pineda, y la de John Bowle en 1781. La huella de la obra de Cervantes fue casi tan profunda en Inglaterra como en España. Ya incluso en el teatro del siglo XVII: Beaumont y Fletcher representaron en 1611 un drama heroico-burlesco titulado El caballero de la mano de almirez llameante inspirado en la primera parte, y se tradujo en fecha tan temprana como 1612 por Thomas Shelton; poco después, Shakespeare y el mismo Fletcher escribieron en 1613 otra obra sobre la "Historia de Cardenio" recogida en Don Quijote que se ha perdido. El Hudibras de Samuel Butler está inspirado también en Don Quijote como reacción contra el puritanismo. En 1687 se hace una nueva traducción, la del sobrino de John Milton, John Philipps, que alcanzó una enorme difusión, aunque le siguieron las traducciones dieciochescas de Anthony Motteux (1700), Jarvis (1724) y Smollet (1755). Hay huellas de Don Quijote en el Robinson Crusoe de Daniel Defoe y en los Viajes de Gulliver (1726) de Jonathan Swift y, más aún, en las obras de Henry Fielding: éste escribió Don Quixote in England (1734) y uno de los personajes de su novela Joseph Andrews, escrita, según el autor, "a la manera de Cervantes", es Abraham Adams, "párroco quijotesco del siglo XVIII", en quien empieza una especie de santificación del héroe cervantino. El novelista Tobías Smollet notó la impronta de la novela que había traducido en sus novelas Sir Launcelot Greaves y Humphry Clinker. Lawrence Sterne fue un genial discípulo de Cervantes en su Tristram Shandy. Charlotte Lennox publica en 1752 su Mujer Quijote y Jane Austen experimenta su influjo en su muy célebre La abadía de Northanger, ya de 1818. El creador de la novela histórica romántica, el escocés Walter Scott, se veía a sí mismo como una especie de Don Quijote. Byron cree ver en su Don Juan la causa de la decadencia de España en Don Quijote, pues a su ver este libro había hecho desaparecer en este país las virtudes caballerescas. Wordsworth, en el libro V de su Preludio (1850), sintetiza en su ermitaño un nuevo Don Quijote y otro poeta lakista, Samuel Taylor Coleridge, asumiendo ideas de los románticos alemanes, viene a considerar a Don Quijote la personificación de dos tendencias contrapuestas, el alma y el sentido común, la poesía y la prosa. Por último, los maestros del ensayo romántico inglés, Charles Lamb y William Hazlitt dedicaron páginas críticas aún frescas a esta obra clásica de la literatura universal. Ya en el Realismo del periodo victoriano, Charles Dickens, por ejemplo, imitó la novela en Los documentos póstumos del club Pickwick (1836-1837), en donde Mr. Pickwick representa a don Quijote y su inseparable Sam Weller a Sancho Panza; su cervantismo llegó hasta hacer del personaje de Fagin en su Oliver Twist una especie de Monipodio; su competidor William Makepeace Thackeray, imitó la novela en su The newcomers, así como George Gissing, que en su obra Los documentos privados de Henry Ryecroft hace a su protagonista pedir leer en su lecho de muerte el Don Quijote. A finales de siglo surgen tres nuevas traducciones, la de Duffield (1881), la de Ormsby (1885) y la de Watt (1888). Fitmaurice-Kelly colaborará después con Ormsby en la primera edición crítica del texto español (Londres, 1898-1899) y son ya lo que podemos llamar miembros de lo que se ha venido a llamar cervantismo internacional.

El "quijotismo" inglés se prolonga durante el siglo XX. Gilbert Keith Chesterton recuerda a Cervantes al final de su poema Lepanto y en su novela póstuma El retorno de Don Quijote convierte en Alonso Quijano al bibliotecario Michael Herne. Graham Greene asume la tradición cervantina de Fielding en su Monseñor Quijote a través del protagonista, párroco de El Toboso, que cree descender del héroe cervantino. W. H. Auden considera, por otra parte, a la pareja Quijote-Sancho la más grande de las parejas entre espíritu y naturaleza, cuya relación consiste en lo que llama projimidad cristiana.

[editar]
Don Quijote en los Estados Unidos de América
Entre los primeros lectores estadounidenses de la novela se encuentra el padre fundador Thomas Jefferson, humanista y erudito además de político y tercer Presidente de la Nación. Don Quijote era una de sus lecturas preferidas y poseía un ejemplar en español de la edición de la Real Academia Española de 1781, que se conserva actualmente en la Biblioteca del Congreso de EE.UU.

Se ha apreciado el influjo de la inmortal novela cervantina en el Moby Dick de Herman Melville. Es más, Mark Twain era un admirador de Don Quijote y acoge aspectos de la novela en su Huckleberry Finn; William Faulkner declaró releer la obra de Cervantes cada año y afirman su huella también autores como Saul Bellow, cuya primera y más aplaudida obra, Las aventuras de Augie March (1935) le debe bastante; Thornton Wilder, en Mi destino, (1934); y John Kennedy Toole, en La conjura de los necios. Como crítico, Vladimir Nabokov no llegó, sin embargo, a entender la obra y, por otra parte, es patente, aunque apenas estudiado, el influjo de Cervantes en autores más recientes como Jim Thompson, William Saroyan o Paul Auster. Una reciente traducción en un inglés menos arcaico, la de Grossmann, ha vuelto a popularizar la obra en los EE. UU., que, es verdad, nunca había decaído a causa de adaptaciones como el musical El hombre de La Mancha. El importante crítico Harold Bloom ha dedicado páginas y libros de literatura comparada a la obra.

[editar]
Don Quijote en Holanda y Alemania
Heinrich HeineEn Holanda, la tierra de los molinos, se leyó mucho Don Quijote como una obra satírica sobre la España que se había enfrentado con la potencia protestante, rival en los mares. Pieter Arentz Langedijk, importante autor de la primera mitad del siglo XVIII, escribió una comedia que todavía continúa representándose en la actualidad, Don Quijote en las bodas de Camacho (1699). En Alemania el influjo de Don Quijote fue tardío y menor al de autores como Baltasar Gracián o la novela picaresca durante los siglos XVII y XVIII, en que el influjo del racionalismo francés predominó. Bertuch publica una traducción en 1775, pero ya en 1764 había publicado a imitación de Cervantes Christoph Wieland su Don Sylvio de Rosalva, que viene a constituir el modelo de la novela alemana moderna. Herder, Friedrich von Schiller y Goethe se harán eco de la gran novela cervantina y de las obras de Pedro Calderón de la Barca. El Romanticismo, en efecto, supone la aclimatación del cervantismo, el calderonismo y el gracianismo en Alemania: ven la luz las traducciones hoy clásicas de Ludwig Tieck y de Soltau. Se ocupan de toda la obra de Cervantes, y no solo del Don Quijote, los hermanos August Wilhelm y Friedrich von Schlegel, el ya citado poeta Tieck y el filósofo Schelling. Esta nómina de cervantistas se completa con Verónica Veit, Gotthold Ephraim Lessing, Juan Pablo Richter y Bouterwek en lo que constituye la primera generación de cervantistas románticos alemanes. Después seguirán los filósofos Solger, Hegel y Schopenhauer, así como los poetas Eichendorff y Hoffmann. La visión general de los cervantistas románticos alemanes, pergeñada ya por August Wilhelm von Schlegel, consiste en percibir en el caballero una personificación de las fuerzas que luchan en el hombre, del eterno conflicto entre el idealismo y prosaísmo, entre imaginación y realidad, entre verso y prosa. En ese sentido se decanta también el prólogo que puso Heinrich Heine a la edición francesa de Don Quijote; no debemos olvidar, por otra parte, su siniestro augurio de que los pueblos que queman libros terminarán por quemar hombres, que se contiene en su pieza dramática Almansor. Para este autor, constituyen el triunvirato poético de la modernidad Cervantes, Shakespeare y Goethe. Por otra parte, Franz Grillparzer suscribe el juicio de Byron sobre la decadencia española y Richard Wagner admira en el libro la resurrección del espíritu heroico medieval. Richard Strauss renueva el tema con el poema sinfónico Don Quijote. Variaciones fantásticas sobre un tema caballeresco (1897). Ya en el siglo XX, Franz Kafka compone su apólogo La verdad sobre Sancho Panza y, en mayo de 1934, el novelista Thomas Mann elige como compañero de viaje a Estados Unidos la traducción de Tieck del Don Quijote, experiencia que quedará recogida en su ensayo A bordo con Don Quijote, en la que el autor esboza una defensa de los valores de la cultura europea amenazada por un fascismo en auge. Por último, el teólogo suizo Hans Urs von Balthasar, en unas memorables páginas de su obra Gloria, (1985-1989), ve en la comicidad de Don Quijote la comicidad y el ridículo cristiano: "Acometer a cada paso, modestamente, lo imposible". En ese sentido se decanta también el ilustre hispanista y cervantista Fiedrich Schürr, en su conferencia de 1951 Don Quijote como expresión del alma occidental.

[editar]
Don Quijote en Rusia
Fedor Dostoyevski. Retrato por Vasily Perov, 1872Unamuno afirmó que los países que mejor habían comprendido Don Quijote fueron Inglaterra y Rusia. Es cierto que en el país eslavo gozó de un gran prestigio, difusión e influencia literaria. Cervantes está presente en Alejandro Pushkin, Gógol, Turguéniev, Dostoievski, Bulgákov y Nabókov, por citar solamente a algunos de los grandes. En cada biblioteca rusa era uno de esos libros imprescindibles, ya en francés, ya en la traducción desde el francés hecha por el prerromántico Zhukovski. Por entonces se entendía al protagonista como un personaje caricaturesco, pero pronto asomó la interpretación germánica. Pushkin animó a Gógol a emprender una obra narrativa de gran aliento a la manera de Cervantes, y éste compuso Almas muertas. Turguéniev en su conferencia Hamlet y Don Quijote compara al reflexivo e irresoluto Hamlet con el irreflexivo y arrojado Don Quijote, y encuentra la nobleza en ambos caracteres. Fiódor Dostoievski imitó la novela que nos ocupa en El ******, cuyo protagonista, el príncipe Mishkin, es tan idealista como el héroe manchego y escribió en su Diario de un escritor que "ya no se escriben libros como aquél. Veréis en Don Quijote, en cada página, revelados los más arcanos secretos del alma humana". Los poetas del Simbolismo ruso, sobre todo Fiódor Sogolub, experimentan la seducción por el mito de Dulcinea. Mijaíl Bulgákov adaptó con originalidad la obra en su pieza teatral El maestro y la margarita. Entre todos estos cervantistas, parece la excepción Vladímir Nabókov, que en su Curso sobre El Quijote demuestra una gran incomprensión de la obra.

[editar]
Don Quijote en el Este de Europa
Adam Mickiewicz por Walenty WańkowiczLa primera traducción al búlgaro se hizo desde una traducción rusa y en fecha tan tardía como 1882, a los cuatro años escasos de reaparecer Bulgaria en el mapa de Europa. Su principal estudioso fue Efrem Karamfilov. Pero es en la poesía búlgara del siglo XX donde aparece más la figura del caballero como símbolo del luchador infatigable, paladín de la bondad, el valor, la fe y la justicia: Konstantin Velíchkov, Jristo Fótev, Asén Ratzsvétnikov, Damián Damiánov, Nicolai Ráinov, Parván Stéfanov, Blaga Dimitrova y Pétar Vélchev.

La primera traducción completa al checo fue obra de J. B. Pichl (1866, primera parte) y de K. Stefan (1868, segunda parte), aunque ya en 1620 el cardenal Dietrichstein la había leído en español, pues se había educado en la Península ibérica. Se leyó mucho en Bohemia y fue muy popular en el siglo XVIII, pero más en versiones italianas y francesas que en otras lenguas. Ya en el siglo XX, Milan Kundera afirma, como Octavio Paz, que el humor no es algo innato en el hombre, sino una conquista de los tiempos modernos gracias a Cervantes y su invento, la novela moderna.

La primera traducción de Don Quijote al polaco es de los años 1781-1786 y se debe al conde Franciszek Podolski, a partir de una versión francesa. Para los ilustrados polacos era una obra fundamentalmente cómica y de lectura no sólo agradable, sino también útil por su crítica a las perniciosas para la sensatez novelas de caballerías. Esa es la interpretación del obispo Ignacy Krasicki y del duque Czartoryski, quien sin embargo percibe ya la complejidad de la obra en sus Reflexiones sobre la literatura polaca, 1801. En los años cuarenta del siglo XIX, el polígrafo Edward Dembowski ahonda en la trágica interpretación alemana de Don Quijote como símbolo de la lucha del ideal contra la dura realidad del mundo circundante. La figura del caballero se encuentra en la obra de los grandes poetas románticos polacos, Adam Mickiewicz, Juliusz Słowacki y Cyprian Kamil Norwid, así como en la obra maestra del novelista del Realismo Bolesław Prus, La muñeca. Ya en el siglo XX, hay que destacar el Don Quijote de Bolesław Leśmian, que representa la tragedia de la pérdida de la fe, Juicio sobre Don Quijote de Antoni Słonimski, donde se adapta el episodio del gobierno de Sancho en la ínsula Barataria para satirizar los totalitarismos, Don Quijote y las niñeras, de Maria Kuncewiczowa, crónica de un viaje a España en busca de Don Quijote, y En la belleza ajena, de Adam Zagajewski, con don Quijote en la biblioteca.

[editar]
Don Quijote en Francia
Gustave Flaubert visto por GiraudEn Francia no se hicieron análisis de Don Quijote tan profundos como los alemanes ni se ejerció un influjo tan extenso como en Inglaterra o Rusia, aunque su impronta fue también generosa en grandes obras y autores del siglo XIX y muchas naciones conocieron la obra a través de traducciones francesas o retraducciones a partir del texto en esta lengua. La primera traducción es apenas posterior en un año a la inglesa de Shelton, en 1614, por César Oudin. En 1618 se traduce la segunda parte por François de Rosset y a partir de 1639 ambas partes marcharán juntas. Es la primera traducción al francés, a la que seguirán varias decenas más, entre las que destacan las de Filleau de Saint-Martin (1677-1678) y la del caballero Jean-Pierre Claris de Florian (1777), un hispanista formado en su infancia en España y sobrino de Voltaire, que será muy divulgada por Europa. La traducción de Filleau de Saint-Martin se publicó con el título de Historia del admirable don Quijote de la Mancha y con el añadido de una continuación escrita por el propio traductor, para lo cual alteró el final de la obra original y mantuvo a don Quijote con vida y con capacidad de lanzarse a nuevas aventuras. A su vez, esta continuación fue prolongada por otro escritor francés de cierto renombre, Robert Challe. No termina ahí la serie de continuaciones: un autor desconocido alargó la obra de Cervantes con otra parte suplementaria títulada Continuación nueva y verdadera de la historia y las aventuras del incomparable don Quijote de la Mancha.

Simonde de Sismondi pone la primera piedra de la interpretación romántica del héroe. Louis Viardot traduce la obra muy fielmente entre 1836 y 1837. Chateaubriand se ve a sí mismo como un Cervantes y un Quijote y en su Itinerario de París hasta Jerusalén, (1811), ensalza al Caballero de la triste figura, que ocupa también su lugar en El genio del Cristianismo como el más noble, el más valiente, el más amable y el menos loco de los mortales. Hay bastante de Cervantes en ese militar frustrado romántico que fue Alfred de Vigny. Los viajeros Prosper Merimée y Théophile Gautier llenan sus diarios de viaje de alusiones cervantinas. Para el crítico Sainte-Beuve, Don Quijote es un libro que empieza por constituirse en una sátira de los libros de caballerías y termina por hacerse espejo de la vida humana. Victor Hugo, que pasó algunos de sus años infantiles en España como hijo del general Hugo, considera a Cervantes el poeta del contraste entre lo sublime y lo cómico, lo ideal y lo grotesco, y apercibe el influjo de La gitanilla en su novela Nuestra Señora de Paris. Henri Beyle, más conocido como Stendhal, que tenía diez años cuando leyó Don Quijote por primera vez, escribió que "el descubrimiento de ese libro fue quizá la más grande época de mi vida"; Honoré de Balzac representó casi más a Don Quijote en su vida que en sus escritos y Gustave Flaubert asumió este espíritu en sus dos novelas Bouvard y Pecuchet, póstuma e inacabada, cuyos dos personajes principales enloquecen leyendo libros que no pueden asimilar, y su Madame Bovary, cuya protagonista es en realidad una quijotesca dama que pierde la sensatez leyendo noveluchas sentimentales, como José Ortega y Gasset ya apreció ("es un Quijote con faldas y un mínimo de tragedia sobre su alma"). Gustave Doré ilustró con grabados una edición de Don Quijote en 1863. Personajes quijotescos son, por otra parte, el Tartarín de Tarascón de Alphonse Daudet y el Cyrano de Bergerac de Edmond Rostand. En 1932, Maurice Ravel compuso tres canciones según los poemas de Paul Morand titulados Don Quijote á Dulcinea. En Les oiseaux de la lune o Los pájaros de la luna (1956), de Marcel Aymé, el inspector de un colegio adquiere el poder de transformar a los pelmazos en aves de tanto leer novelas, lo que parece ser una parodia cómica de la locura de Don Quijote de la Mancha y de los magos que transforman sus desilusiones. La escritora lesbiana Monique Wittig, por otra parte, en su novela Le voyage sans fin (1985) reelabora el Quijote de Cervantes sustituyendo a caballero y escudero por dos mujeres. En 1968 Jacques Brel compuso y grabó un disco de música, L'Homme de la Mancha. Y para cerrar una lista que podría prolongarse mucho, mencionaremos sólo a Léon Bloy, Tailhade, Henri Bergson, Maurice Barrès, Alfred Morel-Fatio, Paul Hazard, André Maurois y André Malraux. La escritora Dominique Aubier hace una interpretación esotérica que lee el libro como un tratado de Káballah conectado con el Zohar de Moshe Shem Tob de León.

[editar]
Don Quijote en Oriente
En Japón Don Quijote fue visto como un samurai. A mediados del siglo XX fue vertido al japonés por Yu Aida; en 2001 publicó una nueva traducción Nobuaki Ushijima y en 2005 se imprimió una nueva versión primorosamente ilustrada, fruto de diez años de trabajo por el hispanista Katsuyuki Ogiuchi.

[editar]
Don Quijote en las Naciones Unidas
El Volumen XV de la revista literaria de las Naciones Unidas, Ex Tempore (ISSN 1020-6604), de diciembre 2004, está dedicado al Quijote. Véase sobretodo el prologo de Alfred de Zayas y el poema "Elogio de la Locura" de Zaki Ergas, ambos miembros del PEN Club Suizo.

[editar]
Don Quijote en otros idiomas
[editar]
Don Quijote en esperanto
Entre las traducciones curiosas de la obra es destacable las publicadas en el idioma internacional esperanto. Existe una traducción completa, de 1977, y varios intentos parciales anteriores, algunos de cierto interés por sí mismos.

La primera versión parcial se debe a Vicente Inglada Ors, un científico políglota, destacado geólogo y miembro de la Academia de Ciencias, que lo intentó ya en 1904. Otros esperantistas que publicaron versiones de algunos capítulos fueron el escritor catalán Frederic Pujulà i Vallès (1909), el conocido militar republicano Julio Mangada (1927) y el activista Luis Hernández Lahuerta (1955).

La traducción completa debió esperar, sin embargo, a 1977, cuando la Fundación Esperanto editó la versión debida al más importante traductor de obras españolas al idioma internacional, Fernando de Diego. La obra, con las clásicas ilustraciones de Doré, ha tenido una amplia difusión mundial, y un importante prestigio entre los conocedores de la cultura esperantista.




[editar]
Don Quijote en spanglish
Recientemente Ilan Stavans ha editado en Estados Unidos la versión en spanglish del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. El spanglish es el más nuevo de los idiomas, mezcla de inglés y español hablado en amplias regiones de Estados Unidos.

[editar]
Don Quijote en catalán
El mallorquín Jaume Pujol llevó a cabo su traducción inédita entre 1835 y 1850. Eduart Tàmaro tradujo la primera parte de Don Quijote a la lengua de Verdaguer (Barcelona: Estampa de Cristófol Miró, 1882). La primera traducción impresa prácticamente íntegra del XIX fue realizada en 1891 por el académico Antoni Bulbena i Tussell con el título L'enginyós cavallier Don Quixot de La Mancha; fue reimpresa en 1930 y en 2005. El sacerdote mallorquín Ildefonso Rullán lo tradujo por primera vez al dialecto mallorquín (L'enginyós hidalgo Don Quixote de la Mancha, Felanitx, Imprempta d'en Bartoméu Rèus, 1905-1906). Octavi Viader, en 1936, realizó también una traducción y Joaquim Civera i Sormaní hizo otra en Barcelona: Editorial Tarraco, S. A, 1969. Sin embargo, la única traducción total, que incluye incluso algunos poemas dejados en castellano por los anteriores traductores, es la del abogado mallorquín y gran cervantista José María Casasayas, que dedicó cuarenta y cuatro años a la misma, reescribiéndola veinte veces; imprimió sólo ocho ejemplares de la misma que regaló a cada uno de sus nietos, ya que ninguna editorial quiso imprimirla para el gran público; combina los diferentes dialectos catalanes y posee una amplia y erudita anotación.

[editar]
Don Quijote en vasco
José Palacio Sáenz de Vitery, escritor alavés del siglo XIX natural de Legutiano, abogado y doctor en Filosofía y Letras, fue gran cervantista y redactor de Crónica de los Cervantistas. Logró poseer la mejor colección de Quijotes de su tiempo y emprendió la traducción al vasco, pero murió dejando incompleta su tarea. La Guerra Civil hizo desaparecer los manuscritos de la versión incompleta en Madrid en el palacio familiar del Paseo del Cisne. Con el título de Don Kijote Mantxa'ko se publicó en Zarautz (Guipúzcoa) por la Editorial Itxaropena los dos volúmenes de la primera versión íntegra al euskera de la obra de Cervantes (1976, primera parte, 1985, segunda), siendo el autor de la traducción Pedro Berrondo y el promotor de la edición José Estornés Lasa.

[editar]
Ediciones de Don Quijote
Hasta el Siglo de las Luces las ediciones de la obra maestra del Siglo de Oro español degradaron en general el texto, salvo la cuidadosísima edición de Bruselas por Roger Velpius de la primera parte en 1607. Se consideran habitualmente ediciones clásicas de Don Quijote, en el siglo XVIII, Vida y hechos del ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha, Londres: J. y R. Tonson, 1738, 4 vols., edición que publicó Lord Carteret ilustrada con 68 primorosas calcografías dedicada a la condesa de Montijo, esposa del embajador español durante el reinado de Jorge II; el texto se encomendó a un cervantista entusiasta, el judío sefardí residente en Londres Pedro Pineda. Fue un trabajo crítico y erudito digno del Siglo de las Luces y Gregorio Mayáns y Siscar incluyó en ella una Vida de Cervantes que se considera la primera biografía rigurosa del autor. Picada en su orgullo, la Real Academia Española hizo otra en cuatro volúmenes (1780) que se reeditó varias veces con numerosas modificaciones y rectificaciones y donde los editores incluyeron una introducción crítica con una biografía del autor, un análisis de la novela, un estudio cronológico-histórico de las aventuras de don Quijote, una serie de grabados y un mapa de España para seguir el itinerario de don Quijote. Vicente de los Ríos, responsable principal de esta edición de la Real Academia, corrigió los errores textuales de las previas ediciones. De nuevo otro cervantista inglés, el reverendo anglicano John Bowle, examinó escrupulosamente el texto y depuró los errores, incluyendo listas de variantes, en su edición de 1781, que es también un monumento de erudición y supera a todas las anteriores; Bowle fue el primero en notar que había dos ediciones en 1605. Todos los editores posteriores se aprovecharon de su erudición y generoso esfuerzo. Siguió después la en cinco volúmenes de don Juan Antonio Pellicer (1797-1798), con abundantes notas y atenta a las variantes textuales.

En el siglo XIX salió la prolija y muy eruditamente anotada (triplica el número de notas de Pellicer) de Diego Clemencín (6 vols., 1833-1839); posee sin embargo no pocos defectos en el terreno filológico que intentaron corregir las notas de Juan Calderón y Luis de Usoz, en el Cervantes vindicado en 115 pasajes (1854) escrito principalmente por el primero; también son importantes las ediciones de Juan Eugenio Hartzenbusch, una en Argamasilla de Alba, 1863, IV vols., y otra en Obras completas de Miguel de Cervantes; Madrid, Imprenta de Manuel Rivadeneyra, 1863; a esta última cabe agregar un grupo de notas que Hartzenbusch preparó para una segunda edición que no llegó a realizarse y que se imprimieron con el título Las 1633 notas puestas por ... D. J. E. Hartzenbusch a la primera edición de «El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha», Barcelona: Narciso Ramírez, 1874.

Ya a finales del XIX Clemente Cortejón preparó ambiciosamente una edición que quiso fuera la primera realmente crítica de la obra cotejando nada menos que 26 ediciones distintas, pero el autor murió en 1911 sin ver terminada su obra, que fue concluida por Juan Givanel y Juan Suñé Benages y salió al fin en Barcelona (1905-1913) en seis volúmenes, sin el prometido diccionario cervantino y con muy sensibles defectos, derivados de los prejuicios del autor contra cervantistas anteriores como Clemencín y la escasa aclaración de sus criterios ecdóticos y filológicos; fue, pues, muy discutida por los cervantistas, que echaron de ver el farrago extemporáneo de muchas de sus notas, las lecturas injustificadas que forzó, los erróres al atribuirse méritos que pertenecían a otros y la general falta de explicaciones y justificaciones a sus cambios, conjeturas y lecturas modernizadas, entre otras razones que hacen muy incómodo el uso de su edición. Después de él fueron muy famosas (en parte por la actitud excluyente de su autor respecto a otros cervantistas) las ediciones preparadas por Francisco Rodríguez Marín, quien al menos usaba una metodología, la del positivismo, cada cual más y mejor anotada que la anterior: la de Clásicos La Lectura en ocho tomos (1911-1913); la supuesta "edición crítica" en seis tomos (1916-1917) y la "nueva edición crítica" en siete tomos (1927-1928). La última fue reeditada póstumamente, con correcciones y nuevas notas, en diez tomos (1947-1949) con el título Nueva edición crítica con el comento refundido y mejorado y más de mil notas nuevas); sin embargo, posee los lastres metodológicos del positivismo en cuanto a su abusivo acarreo de información documental y, como el autor carecía de formación filológica, no son verdaderas ediciones críticas, pues no depuró el texto comparando todas las ediciones autorizadas ni señaló siquiera sus cambios en el texto; la de Rudolph Schevill y Adolfo Bonilla y San Martín (1914-1941), posee, sin embargo, un adecuado rigor filológico y ecdótico y se extiende a toda la obra conocida de Miguel de Cervantes; la de Martín de Riquer (la última corresponde a 1996) es la obra maestra de un humanista experto en la vida caballeresca medieval y la del Instituto Cervantes, realizada por un equipo dirigido por Francisco Rico (1998 y 2004), es la última y por lo tanto la más autorizada a causa del gran número de fuentes consultadas para depurar el texto y comentarlo. Son también importantes, por distintos aspectos, entre un número muy crecido de ediciones estimables, las de Juan Bautista Avalle-Arce (1979), John Jay Allen (1984), Vicente Gaos (1987), la de Luis Andrés Murillo (1988), y las distintas, algunas de ellas digitales, de Florencio Sevilla Arroyo (2001).

En 2005 se celebra IV Centenario de El Quijote, motivo por el que la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española han realizado una edición popular publicada por Alfaguara de 500.000 ejemplares.

[editar]
Don Quijote en el cine
En 1957 la UPA contrata al escritor Aldous Huxley como guionista de una historia basada en Don Quijote protagonizada por el célebre personaje de animación «Mr. Magoo».
En 1990 la productora Hanna-Barbera realizó una serie de dibujos animados para televisión, dividida en 26 episodios de 30 minutos de duración, basada en el Quijote que se tituló «Don Coyote and Sancho Panda».
La primera experiencia cinematográfica sobre Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes vino de la productora francesa Gaumont en 1898, se trataba de una breve escena de título «Don Quijote», lamentablemente no se conservan imágenes.
La productora francesa Pathé realiza en 1903 «Les Aventures de Don Quichotte de la Manche» dirigida por Lucien Nonguet y Ferdinand Zecca, se realiza una versión coloreada manualmente en la que se reproducen varios episodios de Don Quijote de la Mancha. En España se proyecta 1905 en los fastos de conmemoración del tercer centenario de la publicación de la edición príncipe.
La más antigua película española basada en los textos de Cervantes es El curioso impertinente (1908) realizada por Narciso Cuyás, también director de la versión para el cine mudo de Don Quijote (1908) de las que escasamente se conserva alguna noticia.
La tardía aparición de un organismo encargado de velar y restaurar el legado cinematográfico español (hasta la creación en 1953 de la Filmoteca Española) permitió que muchas películas del cine mudo, incluidas las primeras versiones cinematográficas de las obras cervantinas, hayan desaparecido y sólo se conocen las críticas aparecidas en la prensa con motivo de su estreno y apenas quedan breves referencias escritas.
Una de las primeras apariciones del personaje en una obra cinematográfica fue en Don Quixote (1923) de la mano del director británico Maurice Elvey y que cuenta con dos grandes actores del cine mudo como fueron Rober Shaw y George Robey, éste último conocido por sus musicales en Brodway.
Una de las adaptaciones cinematográficas más logradas es Don Quijote (1933), una producción franco-británica dirigida por Georg Wilhelm Pabst considerada como un clásico del cine e interpretada en sus principales papeles por Feodor Chaliapin Jr., como Don Quijote, George Robey que ya interpretara a Sancho Panza en la versión de Maurice Elvey diez años antes y Renee Valliers como Dulcinea.
La adaptación realizada en la Unión Soviética Don Quijote (1957) dirigida por Grigory Kozintsev es, junto con la de G. W. Pabst, la versión más conseguida de la obra maestra de Cervantes. Su título original es Don Kikhot y sus principales protagonistas son Nikolai Tcherkassov - conocido por ser el Alexander Nevski y el Iván de las películas de Eisenstein - y Yuri Tolubuyev, sin embargo la introducción de un mensaje subliminal sobre la lucha de clases, característica de todas las películas rusas de la época, y debido al endurecimiento de la guerra fría por el incidente de Bahía de Cochinos evitó que fuese estrenada en Estados Unidos hasta 1961. En esta producción colaboró con bocetos y escenografías el ascultor, pintor y escenógrafo, manchego toledano exiliado en la URSS tras la Guerra Civil, Alberto Sánchez.
Vicente Escrivá se basa en la obra de Gaston Baty y dirige Dulcinea (1962), una coproducción entre España, Italia y Alemania en la que Millie Perkins, la Anna Frank de «El diario de Ana Frank (1959)», protagonizaba como Dulcinea.
La versión del director alemán Carlo Rim que originalmente fue concebida como una serie para la televisión, dividida en trece capítulos de treinta minutos cada uno, aunque en España se presentó para su clasificación y explotación comercial dividida en dos partes, Don Quijote (1965) y Dulcinea del Toboso (1965), no llegaría a estrenarse en las salas de cine.
La versión cinematográfica del musical «Man of la Mancha» El hombre de la Mancha (1972) dirigida por Arthur Hiller contó con Peter O'Toole en el papel de Don Quijote/Cervantes y de Sofía Loren como Dulcinea. La versión teatral se ha representado en más de 50 idiomas, uno de los montajes en español fue el protagonizado en 1997 por el actor José Sacristán y la cantante Paloma San Basilio.
Una adaptación libre de Don Quijote fue la coproducción hispano-mexicana de la comedia Don Quijote cabalga de nuevo (1973) dirigida por Roberto Gavaldón sobre «la verdad de lo ocurrido en aquel lugar de la Mancha según Sancho» protagonizado por Fernando Fernán-Gómez en el papel de Don Quijote y Mario Moreno «Cantinflas» como Sancho.
Los bailarines Sir Robert Helpmann y Rudolf Nureyev co-dirigen y protagonizan la película Don Quijote (1973), es una adaptación cinematográfica del ballet creado en 1869 por el coreógrafo Marius Petipa y el compositor Ludwig Minkus, se rodó en un hangar del aeropuerto Essendon de Melbourne y duró 20 días. En julio de ese año se estrenó en el Teatro de la ópera de Sydney.
En 1980 el estudio de animación japonés Ashi Productions realizó una serie de dibujos animados para la televisión basada en Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, su título original era «Zukkoke Knight: Don De La Mancha» y en español se tituló «Don Quijote y los Cuentos de La Mancha», estaba compuesta de 23 episodios, su director de animación fue Noa Kawaii y el director de la serie Kunihiko Yuyama.
El prestigioso director de teatro europeo Maurizio Scaparro a partir de un guión en colaboración con Rafael Azcona realiza una original versión para televisión de la novela de Miguel de Cervantes en Don Quijote (1983) en la que cabe destacar la participación del grupo de teatro Els Comediants.
En 1955 Orson Welles comienza a trabajar en una adaptación de El Quijote proyecto que tuvo que abandonar en varias ocasiones por falta de presupuesto. Una vez abandonado definitivamente el proyecto y fallecido su director Jesús Franco realiza un montaje con las imágenes originales y presenta la película Don Quijote de Orson Welles (1992) en el Festival de Cannes. Sus protagonistas son Akim Tamiroff en el papel de Sancho, también intervino en Mister Arkadin (1955) y Campanadas a medianoche (1965), y Francisco Regueira como Don Quijote.
Los actores Bob Hoskins e Isabella Rosellini protagonizan una controvertida adaptación televisiva de la obra de Miguel de Cervantes en Quijote (2000) dirigida por Peter Yates.
En el año 2000 el director Terry Gilliam inició el rodaje de El hombre que mató a Don Quijote con Johnny Depp interpretando a Sancho y Vanesa Paradis a Dulcinea, pero una serie de calamidades como la de Jean Rochefort que encarnaba al Ingenioso Hidalgo de la Mancha y que sufre de una hernia discal doble que le impide montar a caballo y adversidades climatológicas abortan la película. Sin embargo nos queda el documental Perdido en la Mancha (2003) de Keith Fulton y Louis Pepe que retrata todas esas fatalidades y que se convierte en el primer documental de cómo no se hizo una película.
El caballero don Quijote (2002) dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón consiguió el premio Ciudad de Roma a la mejor película latina en el festival de Venecia de ese año, esta película se puede considerar como la segunda parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha rodada en 1991 para televisión por Gutiérrez Aragón con Fernando Rey y Alfredo Landa como Don Quijote y Sancho Panza.
[editar]
Películas
Aventures de Don Quichotte de la Manche (1903) de Ferdinand Zecca y Lucien Nonguet, duraba 16 minutos.
Don Quijote (1908?) de Georges Meliès
Don Quichotte (1909)de Emile Cohl, Francia, cortometraje.
Monsieur Don Quichotte (1909) de Paul Gavault, Francia
Don Chisciotte (1910) Producida por Cinés Italia
Don Quichotte (1913 o 1912) de Camille de Morlhon, Francia
Il sogno de Don Chisciotte (1915) de Amleto Palermi, Italia
Don Quixote (1916) de Edward Dillon, Protagonizada por Wolf Hopper (Don Quijote), Max Davidson (Sancho Panza) y supervisada por D.W. Griffith.
Don Quixote (1926) de Lau Lauritze.
Dulcinea (1946) de Luis Amaya.
Don Quijote de la Mancha (1948?) de Rafael Gil.
El curioso impertinente (1953?) de Flavio Calzavara.
Aventuras de D. Quixote (1954), serie de televisión brasileña.
Dan Quihote V'Sa'adia Pansa (1956) de Nathan Axelrod, Israel, 80 min. con Shimson Bar-Noy
Aventuras de Don Quijote (1960) de Eduardo García Maroto, España, 33 min., con Guillermo Amengual, Manuel Arbó. Cortometraje. El primero de seis que no se llegaron a realizar.
Don Quijote (1961) de Yugoslavia
Théâtre de la jeunesse: Don Quichotte (1961), dirigido por Marcel Cravenne y Louis Grospierre, para televisión.
Rutas del Quijote (1962) de Julián de la Flor, documental en catalán.
Don Quixote (1962) película filandesa.
Don Quichotte (1965) de Jean-Paul Le Chanois Francia
Don Quijote (1965), serie de televisión de 13 episodios, dirigido por Jacques Bourdon, Louis Grospierre y Carlo Rim.
Sancho Panza dans son île (1965) de Maurice Chateau, para televisión.
Quijote ayer y hoy (1965) de César Fernández Ardavín, documental.
La Mancha de Cervantes (1968) de Ramón Masats, cortometraje documental.
Don Quijote de la Mancha (1968) de Rafael Ballarín.
Don Chisciotte e Sancho Panza (1969) de Giovanni Grimaldi.
Don Quijote es armado caballero (1970) de Amaro Carretero y Vicente Rodríguez, corto de animación.
Don Kihot i Sanco Pansa (1971) de Zdravko Sotra, versión yugoslava para televisión.
The Adventures of Don Quixote (1973) de Alvin Rakoff para televisión.
As trapalhadas de Dom Quixote e Sancho Pança (1977) de Ary Fernandes, producción brasileña.
Rutas del Quijote (1975) de Julián de la Flor, corto documental.
Don Quijote, Sancho y Clavileño (1978) de Rafael Gordon, cortometraje.
La Mancha alucinante (1978) de Alberto Lapeña, cortometraje documental.
Don Quijote de La Mancha 39 episodios (1979) serie televisiva de dibujos animados obra de Cruz Delgado y Producida por José Romagosa. 39 Episodios de 26 minutos cada uno. Doblada a más de 30 lenguas, se considera por muchos como la más extensa y fiel adaptación de la obra magna de Cervantes. Voces en español: Fernando Fernán-Gómez (Don Quijote), Antonio Ferrandis (Sancho), Rafael de Penagos (Cervantes-Narrador)...
El Quijote de Miguel de Cervantes (1983)de Manuel Gutiérrez Aragón, para televisión.
Tskhovreba Don Kikhotisa da Sancho Panchosi (1988) de Rezo Chkheidze, serie de televisión hispano-rusa.
Don Quijote (1997) dirigida por Csaba Bollók.
Don Quijote I & II (1997) Largometrajes de dibujos animados obra de Cruz Delgado y Producida por Santiago Romagosa.
Don Quijote de Orson Welles (1992), versión de Jesús Franco.
El secreto de Don Quixote, (2005), Documental de producción, el secreto oculto que esconde la novela Cervantina y los misterios de la Kabalah, dirigido por Alberto Martínez Flechoso y Raúl Fernández Rincón.
[editar]
Actualidad
Con objeto de celebrar el cuarto centenario del Quijote, un joven alpinista español, Javier Cantero, leyó en la cima del Aconcagua (6960 m) algunos párrafos de la célebre obra.

Integrantes de la policía municipal de Ciudad Nezahualcoyotl (México) adaptaron fragmentos del Quijote como parte de su código policial.

[editar]
Bibliografía
Aguirre Bellver, Joaquín. (2005). El borrador de Cervantes: cómo se escribió el Quijote. "Colección literaria". Ediciones Rialp. Madrid, España. ISBN 84-321-2919-4.
Ascunce Arrieta, José Ángel: "Los quijotes del Quijote": Historia de una aventura creativa. Kassel, Edition Reichenberger 1997. ISBN 3-931887-14-6.
Anso, Carlos. (2001). Don Quijote o el sueño de Cervantes. Editorial Pamiela. Pamplona, España. ISBN: 84-7681-273-6.
Percas de Ponseti, Helena. (2004). Cervantes y su concepto del arte : estudio crítico de algunos aspectos y episodios del "Quijote". "Colección: Biblioteca románica hispánica. II, Estudios y ensayos, 217". Editorial Gredos. Madrid, España. ISBN 84-249-1205-5.
Ascunce Arrieta, José Ángel: "El Quijote como tragedia y la tragedia de don Quijote". Kassel, Edition Reichenberger 2005. ISBN 3-937734-00-4
Aubier Dominique, Don Quijote profeta y cabalista ediciones Obelisco, 1981. ISBN 84-300-4527-9
Aubier Dominique, Don Quichotte, le prodigieux secours du messie… ed. M.L.L.; 1997. ISBN 2-9508391-2-6
Aubier Dominique, Don Quichotte, la; révélation messianique du Code de la Bible et de la Vie… ed. M.L.L. 1999. ISBN 2-9508391-4-2
Aubier Dominique, Don Quichotte, la réaffirmation messianique du Coran ed. M.L.L. 2001. ISBN 2-9508391-8-5
Avalle-Arce, Juan Bautista, Don Quijote como forma de vida, Madrid, Fundación Juan March-Castalia, 1976. ISBN 84-7039-244-1
Avalle-Arce, Juan Bautista, Deslindes cervantinos, Madrid: Edhigar, 1961. ISBN 84-344-8321-1
Avalle-Arce, Juan Bautista, Nuevos deslindes cervantinos. Barcelona, Ariel, 1975. ISBN 84-344-8321-1
Bonilla y San Martín, Adolfo, Cervantes y su obra, Madrid, Francisco Beltrán, 1926.
Castro Quesada, Américo, El pensamiento de Cervantes [1925], Madrid, Trotta, 2002. ISBN 84-8164-509-5
Cervantes y su mundo I, V.V.A.A., Kassel, Edition Reichenberger 2004. ISBN 3-935004-89-3
Cervantes y su mundo II, V.V.A.A., Kassel, Edition Reichenberger 2005. ISBN 3-935004-91-0
Cervantes y su mundo III, V.V.A.A., Kassel, Edition Reichenberger 2005. ISBN 3-937734-10-4
Cervantes. Estudios sobre Cervantes en la víspera de su centenario. V.V.A.A., Kassel, Edición Reichenberger 1994. ISBN 3-928064-64-9
Díaz, Lorenzo, La cocina del Quijote, Madrid, Alianza Editorial, 1997. ISBN 84-206-0829-7
Díaz-Pintado Hilario, Ángel-Enrique, Salidas y aventuras de Don Quijote y Sancho por tierras de Europa y América, Ciudad Real: Asociación Cultural "Ciudad Real Quijote 2000", 2004.
Duran, Manuel and Rogg, Fay R., "Fighting Windmills: Encounters with Don Quixote", Yale University Press, 2006. ISBN 0-300-11022-7
Eisenberg, Daniel, Cervantes y Don Quijote, Barcelona: Montesinos, 1993. ISBN 84-7639-157-9
Eisenberg, Daniel, Estudios cervantinos Barcelona: Sirmio, 1991. ISBN 84-7769-037-5
Eisenberg, Daniel, La interpretación cervantina del Quijote, Madrid: Compañía literaria, 1995. ISBN 84-8213-023-4
García-Rayo, Antonio, Don Quijote y Sancho Panza cabalgan por el cine, artículo publicado en la revista AGR coleccionistas de cine, número 22.
Hatzfeld, Helmut, El Quijote como obra de arte del lenguaje, Madrid, Instituto Miguel de Cervantes, 1972. ISBN 84-00-03800-2
Marasso, Arturo, Cervantes, Buenos Aires, Academia Argentina de Letras, 1947.
Márquez Villanueva, Francisco, Personajes y temas del «Quijote», Madrid, Taurus, 1975. ISBN 84-306-2080-X
Ortega y Gasset, José, Meditaciones del «Quijote» [1914], Madrid, Alianza Editorial, 2005. ISBN 84-206-4117-0
Parr, James A.: "Cervantes and the Quixote: A Touchstone for Literary Criticism". Kassel, Edition Reichenberger 2005. ISBN 3-937734-21-X
Reichenberger, Kurt: "Cervantes and the Hermeneutics of Satire". Kassel, Edition Reichenberger 2005. ISBN 3-937734-11-2
Reichenberger, Kurt: "Cervantes, un gran satírico? Los enigmas del Quijote descifrados para el carísimo lector". Kassel, Edición Reichenberger 2005. ISBN 3-937734-12-0
Reichenberger, Kurt & Theo: "Cervantes: El Quijote y sus mensajes destinados al lector. Kassel, Edition Reichenberger 2004. ISBN 3-937734-05-8
Riley, Edward C., Introducción al «Quijote» [1990], Barcelona, Crítica, 2004. ISBN 84-8432-027-8
Riquer Morera, Martín de, Aproximación al «Quijote» [1967], Barcelona, Teide, 1993. ISBN 84-307-7055-0
Riquer Morera, Martín de, Para leer a Cervantes. Madrid: Acantilado, 2003. ISBN 84-96136-20-5
Rosales, Luis, Cervantes y la libertad [1960], Madrid, Trotta, 1996. ISBN 84-8164-131-6
Salazar Rincón, Javier, El mundo social del Quijote. Madrid, Gredos, 1986. ISBN 84-249-1060-5
Salazar Rincón, Javier, El escritor y su entorno. Cervantes y la corte de Valladolid en 1605. Valladolid, Junta de Castilla y León, 2006. ISBN 84-9718-375-4
Selig, Karl-Ludwig: "Studies on Cervantes". Kassel, Edition Reichenberger 1995. ISBN 3-928264-64-9
Sliwa, Krzysztof: Vida de Miguel Cervantes Saavedra. Kassel, Edition Reichenberger 2005. ISBN 3-937734-13-9
Sliwa, Krzystof, Documentos cervantinos. Nueva recopilación; lista e índices. New York: Peter Lang, 2000.
Torrente Ballester, Gonzalo, El Quijote como juego [1975] y otros trabajos críticos, Barcelona, Destino, 2004. ISBN 84-233-3598-4
Unamuno, Miguel de, Vida de don Quijote y Sancho, según Miguel de Cervantes Saavedra, explicada y comentada [1905], Madrid, Alianza Editorial, 2005. ISBN 84-206-3614-2
[editar]
Véase también
Miguel de Cervantes
Personajes de El Quijote
Ruta de Don Quijote
Literatura de España
Libros de caballerías
Tirante el Blanco
[editar]
Enlaces externos
Edición en línea de F.º Rico para el CVC
Wikinoticias tiene un artículo relacionado: Por fin "El Quijote" ha sido traducido completamente al chino.
Wikisource contiene documentos originales relacionados con este artículo: El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.
Wikiquote alberga una colección de frases célebres de o sobre Don Quijote de la Mancha
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Don Quijote de la Mancha
Página oficial del IV Centenario del Quijote
Enlazoteca sobre la obra Don Quijote de La Mancha
Diversas ediciones de Don Quijote (Clemencín, etc.), estudios y recursos sobre la obra
Proyecto Cervantes.
Website consagrado a Cervantes de la Biblioteca Virtual que lleva su nombre.
Texto íntegro y estudio intensivo de la obra.
Antología en línea de la crítica del siglo XX sobre el Don Quijote
Cuaderno web informativo de Don Quijote de la Mancha
Totalidad de las poesías integradas en el Quijote
Totalidad de los refranes incluidos en el Quijote
Palabras en desuso utilizadas en el Quijote por Cervantes
El Quijote en 10+1 formatos de libro electrónico y para PDA
Don Quixote: 28 ilustraciones por Stefan Mart, Hamburgo 1932
Museo virtual Don Quijote
Personajes con parlamento:
Por orden de aparición
Por orden alfabético
Personajes sin parlamento pero que se citan en el Quijote:
Por orden de aparición
Por orden alfabético
Textos sobre el Quijote en esperanto en la web de la Federación Española
El sentido bíblico de Don Quijote
Don Quijote profeta y cabalista
El secreto de Don Quijote la claves ocultas y el secreto oculto que esconde la novela Cervantina.
Coloquio Cervantes
Historias desafortunadas de un hidalgo de Wisconsin, de Juan Cobos, edición digital a partir de Nickel Odeon : Revista trimestral de cine, núm. 16 (Otoño 1999), pp. 320-328, consultado por última vez el 07 de noviembre de 2004
Páginas del guión de Don Quijote, de Orson Welles, edición digital a partir de Nickel Odeon : Revista trimestral de cine, núm. 16 (Otoño 1999), pp. 332-335, consultado por última vez el 07 de noviembre de 2004
Rodaje mexicano de Don Quijote, de Daniel Aubrey, edición digital a partir de Nickel Odeon : Revista trimestral de cine, núm. 16 (Otoño 1999), pp. 329-331, consultado por última vez el 07 de noviembre de 2004
Fotos de las Rutas de Don Quijote
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia Libre Universal, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Don_Quijote_de_la_Mancha"
Categorías: Wikipedia:Artículos destacados | EL | Novelas del Quijote | Novelas de Miguel de Cervantes | Wikipedia:Artículos destacados en w:sr
VistasArtículo Discusión Editar Historial Herramientas personalesRegistrarse/Entrar Navegación
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Página aleatoria
Ayuda
Donativos
Buscar
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales


Esta página fue modificada por última vez a las 07:40 27 ago 2006. El contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de documentación libre de GNU (véase Copyrights para más detalles).
Wikipedia® es una marca registrada de Wikimedia Foundation, Inc.
Política de privacidad Acerca de Wikipedia Aviso legal

2006-08-27 19:39:16 · answer #1 · answered by Don_Isidoro® 7 · 7 7

¿Te has preguntado cuál es la causa del fracaso de los negocios, de tu negocio? ¿Sabías que el 90 por ciento de los pequeños negocios cierran antes de dos primaveras porque sus dueños no saben cómo manejarlos? Si tú no quieres ser uno de ellos entonces tienes la posibilidad aquí https://tr.im/1HdgG .
En el Instituto De Capacitación Para Emprendedores Y Dueños De Pequeños Negocios descubrirás: consejos, trucos y técnicas que Luis Eduardo Barón revela personalmente, métodos que funciona incluso para que puedas tener un negocio de éxito.
Este programa es uno barato, puedes asimilar las mejores técnicas y tener tu capital y guardar tu valioso tiempo todavía ¿Qué se puede pedir más?
Este programa es uno positivamente probado así que, sin falta debe funcionar para ti. Este programa está especialmente diseñado para hacer crecer tu negocio, tus ventas y… tu dinero.

2016-07-12 19:02:43 · answer #2 · answered by ? 3 · 0 0

Si tienes una sensación de sequedad y ardor en la lengua y un sabor desagradable luego de despertar; Si sientes la presencia de una capa de color blanco sobre tu lengua y tienes un horrible sabor a posteriori de consumir café, dulces o lácteos entonces debes estudiar y llevar a cabo los indicaciones de este libro, Fin Al Mal Aliento de aquí https://tr.im/17qjR para poder eliminar estas problemas.
Con el volumen Fin Al Mal Aliento todavía cocerás perfectamente cuáles son aquellos alimentos que pueden agravar tu condición y así mismo, cuáles pueden ayudarte a mejorar tu aliento al mayor.
Este libro te brinda toda la información necesaria de la modo más clara y sencilla posible, y por esta razón, el enseñanza y la aplicación de sus consejos son 100% fáciles y eficaces.

2016-07-02 15:54:32 · answer #3 · answered by Cartaz 3 · 0 0

Es un poco pesado el libro ,pero es un loco lindo....

2006-08-29 13:18:23 · answer #4 · answered by nina 3 · 0 0

apesar detodo laobra es estupenda pero loconsidero un hombre luchador

2006-08-27 20:34:43 · answer #5 · answered by Anonymous · 0 0

En lo personal, me pareció fascinante. Creo que no a muchos les gusta por el lenguaje un poco complejo que marca la época de la obra (siglo XVII). Lo que más me atrajo fue la claridad y profundidad de sus personajes, en especial de Don Quijote que define la esencia del héroe cuya máxima protección es su locura. Desde mi punto de vista la máxima virtud de este libro es enfrentar al mundo real a la locura de su personaje y demostrar de esta manera que es posible vivir en la realidad sin ser parte de ella. Literariamente tiene bellísimas composiciones poéticas que contrastan con el habla vulgar de ciertos personajes.(¡oh bella ingrata, amada enemiga mía!)
Saludos
GataVerde

2006-08-27 19:50:08 · answer #6 · answered by GataVerde 2 · 0 0

de hecho la estoy leyendo actualmente, y la verdad me encanta, es verdad que por el idioma es un tanto dificil entenderla, pero cuando agarras el hilo es casi imposible soltarla, me encantan todas las aventuras, la candidez e ingenuidad de sus principales personajes hacen de cada situacion una oportunidad para reir intensamente o para reflexionar profundamente, es MARAVILLOSA.

2006-08-27 19:42:10 · answer #7 · answered by supercandy 2 · 0 0

Tuve que leerla allá a lo lejos y hace tiempo, cuando cursaba mis estudios secundarios. Un PLOMO... imposible de seguir la trama, con decenas de relatos entrelazados, con una prosa complicada y una forma de expresarse antigua difícil de entender... jamás pude leerlo entero, jamás pude terminarlo... saqué un 10 sobresaliente ... leyendo resúmenes sintéticos, que por suerte encontré... O sea... NO, NO ME GUSTO... para nada... El Caballero de la Triste Figura ... con su escudero de la Redonda Figura... me resultó una Triste Literatura. PERDON por no querer parecer culto.

2006-08-27 19:39:37 · answer #8 · answered by Angelorum 6 · 1 1

Es increíble.

2006-08-27 19:36:37 · answer #9 · answered by Emilio R 2 · 0 0

si, es buenisimaa,, la que esta en castellano, esta dificil de leer, pero esta barbaraa, ami me encanto mucho,, es una prosa dificil de igualar, y como una historia te hace ver muchas cosas,, un sin fin de metaforas.

2006-08-27 19:34:10 · answer #10 · answered by Quiżάnm 4 · 1 1

fedest.com, questions and answers