English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

creo que esta actitud humana se ve reflejada con mayor frecuencia en el contexto de "grupo contra el individuo". Agradecere sobretodo respuestas en este sentido. gracias

2006-08-15 00:25:56 · 10 respuestas · pregunta de Anonymous en Arte y humanidades Filosofía

10 respuestas

Pues por mantener ilusión, por orgullo propio y no saber reconocer que nos hemos equivocado, por vergüenza, por cabezonería... en definitiva, por ser humanos, ya que estas cosas nos caracterizan.

hare krishna

2006-08-15 00:30:01 · answer #1 · answered by rubenín 4 · 0 0

Porque hay mucha necedad en el mundo

2006-08-16 18:07:33 · answer #2 · answered by sil18981 4 · 0 0

Hola!!! No encuentro ejemplo más claro...
La "moral" como "realidad", lo socialmente aceptable, influye y coherciona al indiviu@, en su dimensión de ente social... se nace dentro del sistema de "reglas morales": "hij@ de buena cuna", de "familia honorable" o de "madre soltera" pobre, rico o méndigo...ja y morimos como vasall@s "respetables", "horables", feligreses y "buenos ciudadanos" respetuosos de la norma o como un deshecho humano, transgresores del "orden social"... aún cuando lo "moral", es un eufemismo vacuo de la sin razón humana, de aquell@s que se empeñan en repetir y defender la "normatividad" que ell@s mismos infringen y vulneran.
Aún así de prostituida, la "moral", es una realidad social, fortalecida en lo cotidiano, defendida en la legalidad, el regalo de una "buena familia" al hij@ bendecido... que se confronta... pero finalmente se inserta en este juego de "doble moral". Que Acepta y defiende el "orden social" pero lo transgrede "sistematicamente". =)

2006-08-16 06:51:11 · answer #3 · answered by Kamila con K 2 · 0 0

fíjate en tu persona y no mires lo que hacen los demás

2006-08-16 05:59:07 · answer #4 · answered by Anonymous · 0 0

Es una buena pregunta, aunque un poco compleja. Según el filósofo francés T. Ribot, existen pensamientos pasionales que no se rigen por la lógica común, sino que se instituyen en ideas fijas, y de cierta manera complotan para mantenerse en la mente otorgando gran importancia a los hechos que las favorecen y desestimando los que las contradicen. Esta podría ser una explicación aceptable.
De todas maneras la cuestión se reduce a la forma en que las personas vemos la realidad. Como ya fue expuesto en respuestas anteriores, la realidad no es percibida sino a través de un filtro que cada uno pone entre sí mismo y el mundo que lo rodea: este "filtro" es a la vez una necesidad y una incapacidad.
En cuanto a la cuestión del grupo contra el individuo, es bastante notorio que solamente se destacan (se individualizan) aquellos que se animan a pensar y sentir diferente; ellos son demonizados por el "grupo", que necesita una estricta homogeneidad para su subsistencia, y a menudo sus miembros tienen tanto miedo de lo que es diferente que harán lo posible por eliminar toda disidencia (sin detenerse a pensar siquiera el por qué de las diferencias).

2006-08-15 01:53:54 · answer #5 · answered by ElMaestro 2 · 0 0

Salud:

Si se "mantienen realidades", p.ej. en un enunciado, "mientras los hechos "están en contra" es como decir que 'existe Polifemo' más allá de nuestra figuración, aunque no lo confirmemos con los acontecimientos. Supongo que usas el verbo "mantener" en el sentido de 'defender', 'aseverar' o 'afirmar' tal o cual cualidad de 'realidad'. Y que una cualidad de 'real' estriba en la confirmación por los hechos. Bajo este supuesto, la pregunta podría plantearse del siguiente modo: ¿por qué somos capaces de elaborar hipótesis falsas (o inciertas) de la realidad?

La respuesta genérica esta nueva cuestión se debe a nuestro procesador principal: ¡el cerebro! Este órgano funciona con una economía de esfuerzos porque gasta mucha energía, adaptándose a las situaciones lo más pronto posible. Pero esa manera de funcionar 'rápida' o intiuitiva no siempre arroja resultados exitosos. Este funcionamiento adaptativo viene explicado por la 'teoría de la atribución'. El cerebro procesa información, no los hechos en sí (no puede meterse montañas, ríos, planetas y plantas dentro de sí mismo), por lo que maneja representaciones. En dicho manejo utiliza reglas heurísticas de configuración y transformación de la información. Semejantes reglas no son 'exactas', sino que funcionan por aproximación y a tenor de los intereses del transportador del cerebro. Cuando se trata de configurar una relación o una interacción de la realidad, la información se vuelve más compleja y, el cerebro, atribuye una solución 'provisional' o 'parcial' (no científica y no contrastada) que tiene la propiedad de que, su genarador, la considera verdad (aunque sea falsa) porque reafirma su posición en el mundo (es decir, su autoestima) al creerse que ha acertado. Pero esto es subjetivo. Las atribuciones son inferencias rápidas, a veces, sin datos suficientes. Porque es un problema de que el cerebro quiere solucionar cosas lo más rápidamente posible para dedicarse a otras (o a descansar). El cerebro está diseñado para tener capacidad de atribución veritativa de aquello que piensa, pero la capacidad de autorregulación y autoevaluación tiene un momento 'a posteriri'.

En lo relativo al pensamiento grupal o a las influencias sociales en la configuración de atribuciones y heurísticos, está bastante demostrado que existe una tendencia a que los individuos procuren una consonancia cognitiva con el pensamiento de sus semejantes, con el fin de compartir un núcleo de significados comunes (cultura). Así pues, los estereotipos, los prejuicios, la moda, los modelos sociales o el lenguaje utilizado, actúan de heurísticos y configuradores atribucionales de un cerebro que, energéticamente, es muy costoso de mantener en acción continua. Con esa clase de hurísticos y atribuciones sociales, reducimos el funcionamiento cerebral al mínimo y no nos es necesario construir o diseñar nuestra propia concepción de la realidad. Obviamente, nuestro pensamiento científico, más autorregulativo, preciso y de mayor rigor, nos exige valorar la certeza de todas estas cosas, hallando grandes sesgos y fuentes de error en semejante economía de esfuerzos. Pero para llegar a conclusiones diferenciales hay que tener 'independencia de campo'; es decir, no prejuzgar y analizar los hechos y sus relaciones antes de dar una opinión. Es decir, obligamos a nuestro cerebro a realizar funciones de autorregulación y de método riguroso antes de formular heurísticos con un grado de certeza poco probatorio.

2006-08-15 01:33:38 · answer #6 · answered by Anonymous · 0 0

Supongamos que en una familia alguien se queda paralítico sin poder hablar, desde éste simple hecho se pueden desarrollar conclusiones; supongamos que tiene una familia tres hijos, nueve hermanos, tres cuñados y sus respectivos hijos; supongamos que la persona incapacitada y su mujer siempre han sido buenos con los demás pero sucede el hecho de la incapacitación:
ENTONCES:
El estado pretenderá llevarlo al otro mundo porque le cuesta dinero, las instituciones consideran al enfermo y a sus cuidadores, (los que quedan), el hijo y la esposa, que cuanto más le cuidan más le quieren, les considerarán una carga no productiva para la sociedad que con su esfuerzo en cuidar al enfermo están alargando las cargas del estado( pensión, medicinas), la familia se rompe, las hijas se casan para huir de la responsabilidad, sus maridos dirán que se casan con ellas, no con su padre enfermo, algunos se aprovecharán de los cuidadores esposa e hijo, pensaran que están sin dinero y que sus bienes están en ganga abaratados, empezarán a quedarse solos, cuanto más le cuidan y mejor más se alarga el proceso, de aislamiento incomunicacíon, el hijo tiene un título concedido por el estado que caduca a los dos años de no ejercer, el estado a los dos años se le retira, con lo cual queda sin oficio para ganarse la vida, empiezan los litigios con el Estado por luchar contra la discriminación, gastos de abogados, estress, la máquina social es implacable contra las unidades de gasto, supongamos que dura diez años, al final muere el enfermo, la esposa y el hijo han acabado solos, sin dinero, el hijo sin oficio, y con más años de lo que pide el mercado laboral, sus bienes mermados por la rapiña de los que saben que no han podido hacerse cargo de sus tierras, es como lo del Santo Job pero sin final feliz, quedan solos sin conocer nietos ni sobrinos, excluidos sociales del concepto egoista del grupo contra el individuo a pesar que eso le puede pasar a cualquiera.

2006-08-15 01:16:22 · answer #7 · answered by Fora Aranda de Duero Villaba 7 · 0 0

Son muchos los motivos. En el caso de las colectividades hacia un individuo concreto, por lo que manifiestan otros colegas en sus respuestas, pero cuando son totalmente personales pueden entrar muchos factores en juego. El principal es que solemos engañarnos porque creemos que así sufrimos menos, que somos personas más seguras, cuando sucede todo lo contrario.

2006-08-15 01:05:29 · answer #8 · answered by HL 4 · 0 0

yo creo que cada cual vive en su propia soledad existencial y vemos solo lo que podemos despues de pasarlo por el tamis de nuestra existencia,lo que nos llega de los demas es mucho menos de lo que es la realidad.La vamos pintando con nuestros colores y muchas veces son diferentes de lo in iciales.Que se le va a hacer asi somos es lo que hay...

2006-08-15 00:50:20 · answer #9 · answered by franciscosanluis 3 · 0 0

Yo no creo que sea así. Normalmente cuando una persona demuestra ser de una determinada forma conforme la conocemos va cambiando nuestro concepto sobre ella.
En caso de colectividades es más complicado. Las agrupaciones de personas crean un ente tonto, un animal. A no ser que algún individuo del grupo con suficiente personalidad se desmarque de la idea colectiva la masa actuará en función de instintos o siguiendo a algún lider.
Más aún cuando el grupo se siente amenazado, todos contra lo que sea como sea y cuando sea.

2006-08-15 00:37:59 · answer #10 · answered by tanttaka 4 · 0 0

fedest.com, questions and answers