English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

Que piensan sobre esa frase y otras tantas de una de las cancionces de Arjona:
- Tengo la conciencia tranquila por eso no me confienzo.
- Rezando dos padres nuestros el asesino no revive a su muerto..

2006-08-04 07:02:35 · 12 respuestas · pregunta de Anonymous en Sociedad y cultura Religión y espiritualidad

12 respuestas

Para quienes inventaron los medios de destrucción en masa,ie, bombas nucleares,armas químicas etc...les hubiera asentado bien eso de, ´´"PROHIBIDO PENSAR", El hombre cuando confía en si mismo y en lo que piensa, ajeno de Dios, es muy peligroso y malo para la salud.

2006-08-04 08:51:15 · answer #1 · answered by cristoamistad 5 · 4 4

Con eso de Prohibido Pensar estoy completamente de acuerdo.

2006-08-04 14:10:15 · answer #2 · answered by quietwalker 5 · 1 0

"rezando dos padres nuestros el asesino no revive a su muerto" sabes, lo que pasa es que muchas religiones se basan en el perdon, pero no ese q les dices a tus padres cuando rompiste algo, sino aquel perdon profundo, desinteresado que expresa arrepentimiento total

2006-08-04 15:56:55 · answer #3 · answered by Manuel S 2 · 0 0

¿que opinas de esta cancion completa?
¿conoces a Filio o solo compras marcas registradas que se anuncian por television?

+------------------------ www.lacuerda.net -------------------------+
| ARTISTA: Alejandro Filio
| CANCION: El Reino de los Ciegos
| AUTOR: Alejandro filio

cuentan las escrituras de los falsos profetas
pero nunca nos previnieron de estos poetas
estos oportunistas de la mala memoria
galanes populistas rimadores de sobra
bichos que crecen alto como enredadera
y asi van enredando moda,canto y moneda
intelectualizando al personal distinguido
del gusto quinceañero y comprador compulsivo

habra quien diga a medias la verdad de este caso
habra a quien le convenga mirar para otro lado
asi va el juego y a quien le importa
el reyno de los ciegos con su rey arjona

para afilar el lapiz y emprender la lucha
hay tantos argumentos,como habran escuchas
pero el mejor termometro de la destreza
no sera nunca el monstruo de las mil cabezas
el sur tambien existe por serrat cantado
no habra que confundirse,ni seguir norteados
asi va el juego y a quien le importa
el reyno de los ciegos,con su rey, arjona
el reyno de los ciegos con su rey, arjona

Arjona habla de su búsqueda, de trascender la superficialidad apelando a la emoción de lo simple, a la belleza residente en la sencillez de las cosas. Sin embargo, en sus videos sólo hace aparecer a mujeres sacadas de revistas de moda (¿será una más de sus elaboradas metáforas para decir que, para él, todas las mujeres son así de hermosas?).

moraleja, crea polemica y todos hablaran de ti
respecto a lo de la iglesia te lo respondo en una pregunta directa, hecha por ti y no repitiendo lo que otros dicen

2006-08-04 14:34:07 · answer #4 · answered by Anonymous · 0 0

Totalmente de acuerdo, si has leido un poco de historia, sabrás que siempre estuvieron unidos el Sumo Sacerdote con el Rey en el dominio de todos los pueblos, uno lo somete por el miedo a lo desconocido y el otro por la fuerza bruta. La religión es un invento del ser humano inteligente para dominar al menos favorecido ofreciéndole regalos en el otro mundo a cambio de "mocharse" en este!

2006-08-04 14:28:57 · answer #5 · answered by Nómada 3 · 0 0

Totalmente de acuerdo, gracias a Dios, soy ateo.
Todo lo que dice en esa canción es cierto... mucha gente piensa que pueden mandarse cualquier pecado, si total rezando los perdonan... claro... el facilismo.
Y luego el totalitarismo, el creer que su religión es la mejor y la única verdadera, de esa manera y por esas idioteces tenemos muchas guerras... defendiendo a dios!! increíble!!! ¿Como pueden ser tan descarados de decirse religiosos y atacar y matar gente inocente? para el que no se dio cuenta, me estoy refieriendo a la actual guerra israel-libano. Ninguno tiene razón.
Y así, también con el catolicismo... mentirosos hipócritas.
Si dios es amor...¿porqué matan entonces? ¿porqué envidian? ¿porqué existe el racismo??? no tiene lógica.
No creo en nada, y es lo mejor...

2006-08-04 14:21:49 · answer #6 · answered by Nicolae 2 · 0 0

SOY EVANGÉLICO, PERO ANTES NO LO ERA Y ALGO QUE TENIA Y TENGO ES QUE NO ME TRAGO DE NADIE NADA QUE ME DIGAN ASÍ A LA PRIMERA, Y MUCHO MENOS SI ME DICEN ALGO ANDAR REPITIENDO COMO UN IDIOTA SIN CEREBRO.
SE INVESTIGA SE OYEN LAS DOS PARTES Y UNO COMO SER PENSANTE SACA SU DEDUCCIÓN.

Y DIOS LO SABIA ASÍ QUE CUANDO COMENSE A ASISTIR A LA IGLESIA CADA COSA QUE SE DECÍA YO LA APUNTABA, CLARO TENIA MI BIBLIA POR QUE QUERÍA COMPROBAR QUE LO QUE SE DECÍA ESTA ESCRITO.........PERO AUN ASÍ ESTUDIABA Y BUSCABA LOS TRAS FONDOS DEL LAS ESCRITURAS TANTO HISTÓRICOS, CULTURALES Y GEOGRÁFICOS, Y FUE ASÍ CUANDO NO EL HOMBRE SINO DIOS ME PERMITIÓ DESCUBRIR COSAS QUE EL BOHEMIO DE RICARDO ARJONA NO A DESCUBIERTO...........EL

COMO MUCHOS EN ESTE MUNDO NO HAN COMPRENDIDO QUE LO QUE SUCEDE EN EL MUNDO NO ES CULPA DE DIOS SINO DE NOSOTROS LOS HOMBRES QUE NO QUEREMOS CONOCER A DIOS Y MUCHO MENOS QUE OPINA DE COMO HACER LAS COSAS!!
ASÍ QUE HACEMOS LOS QUE NOS DA LA REGALADA GANA, Y AHÍ ESTÁN LAS CONSECUENCIAS!!!

OK....CHAOO!!

2006-08-04 14:15:55 · answer #7 · answered by dokimos 2 · 0 0

Pienso exactamente igual, creo que muchas veces las religiones abusan del poder que tienen y se aprovechan de la fe.


Buena pregunta... gracias!!!

2006-08-04 14:12:09 · answer #8 · answered by *Bebe* 3 · 0 0

Respecto a Arjona... me gusta más Ismael Serrano, y no me extraña que esté en contra de la Iglesia Católica, ya que confesó que Bush es su ídolo, respecto al perdón de los pecados, Catecismo de la Iglesia Católica:


ARTÍCULO 10
"CREO EN EL PERDÓN DE LOS PECADOS"

976 El Símbolo de los Apóstoles vincula la fe en el perdón de los pecados a la fe en el Espíritu Santo, pero también a la fe en la Iglesia y en la comunión de los santos. Al dar el Espíritu Santo a su apóstoles, Cristo resucitado les confirió su propio poder divino de perdonar los pecados: "Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos" (Jn 20, 22-23).

(La IIª parte del Catecismo tratará explícitamente del perdón de los pecados por el Bautismo, el Sacramento de la Penitencia y los demás sacramentos, sobre todo la Eucaristía. Aquí basta con evocar brevemente, por tanto, algunos datos básicos).

I Un solo bautismo para el perdón de los pecados

977 Nuestro Señor vinculó el perdón de los pecados a la fe y al Bautismo: "Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación. El que crea y sea bautizado se salvará" (Mc 16, 15-16). El Bautismo es el primero y principal sacramento del perdón de los pecados porque nos une a Cristo muerto por nuestros pecados y resucitado para nuestra justificación (cf. Rm 4, 25), a fin de que "vivamos también una vida nueva" (Rm 6, 4).

978 "En el momento en que hacemos nuestra primera profesión de Fe, al recibir el santo Bautismo que nos purifica, es tan pleno y tan completo el perdón que recibimos, que no nos queda absolutamente nada por borrar, sea de la falta original, sea de las faltas cometidas por nuestra propia voluntad, ni ninguna pena que sufrir para expiarlas... Sin embargo, la gracia del Bautismo no libra a la persona de todas las debilidades de la naturaleza. Al contrario, todavía nosotros tenemos que combatir los movimientos de la concupiscencia que no cesan de llevarnos al mal" (Catech. R. 1, 11, 3).

979 En este combate contra la inclinación al mal, ¿quién será lo suficientemente valiente y vigilante para evitar toda herida del pecado? "Si, pues, era necesario que la Iglesia tuviese el poder de perdonar los pecados, también hacía falta que el Bautismo no fuese para ella el único medio de servirse de las llaves del Reino de los cielos, que había recibido de Jesucristo; era necesario que fuese capaz de perdonar los pecados a todos los penitentes, incluso si hubieran pecado hasta en el último momento de su vida" (Catech. R. 1, 11, 4).

980 Por medio del sacramento de la penitencia el bautizado puede reconciliarse con Dios y con la Iglesia:

Los padres tuvieron razón en llamar a la penitencia "un bautismo laborioso" (San Gregorio Nac., Or. 39. 17). Para los que han caído después del Bautismo, es necesario para la salvación este sacramento de la penitencia, como lo es el Bautismo para quienes aún no han sido regenerados (Cc de Trento: DS 1672).

II El poder de las llaves

981 Cristo, después de su Resurrección envió a sus apóstoles a predicar "en su nombre la conversión para perdón de los pecados a todas las naciones" (Lc 24, 47). Este "ministerio de la reconciliación" (2 Co 5, 18), no lo cumplieron los apóstoles y sus sucesores anunciando solamente a los hombres el perdón de Dios merecido para nosotros por Cristo y llamándoles a la conversión y a la fe, sino comunicándoles también la remisión de los pecados por el Bautismo y reconciliándolos con Dios y con la Iglesia gracias al poder de las llaves recibido de Cristo:

La Iglesia ha recibido las llaves del Reino de los cielos, a fin de que se realice en ella la remisión de los pecados por la sangre de Cristo y la acción del Espíritu Santo. En esta Iglesia es donde revive el alma, que estaba muerta por los pecados, a fin de vivir con Cristo, cuya gracia nos ha salvado (San Agustín, serm. 214, 11).

982 No hay ninguna falta por grave que sea que la Iglesia no pueda perdonar. "No hay nadie, tan perverso y tan culpable, que no deba esperar con confianza su perdón siempre que su arrepentimiento sea sincero" (Catech. R. 1, 11, 5). Cristo, que ha muerto por todos los hombres, quiere que, en su Iglesia, estén siempre abiertas las puertas del perdón a cualquiera que vuelva del pecado (cf. Mt 18, 21-22).

983 La catequesis se esforzará por avivar y nutrir en los fieles la fe en la grandeza incomparable del don que Cristo resucitado ha hecho a su Iglesia: la misión y el poder de perdonar verdaderamente los pecados, por medio del ministerio de los apóstoles y de sus sucesores:

El Señor quiere que sus discípulos tengan un poder inmenso: quiere que sus pobres servidores cumplan en su nombre todo lo que había hecho cuando estaba en la tierra (San Ambrosio, poenit. 1, 34).

Los sacerdotes han recibido un poder que Dios no ha dado ni a los ángeles, ni a los arcángeles... Dios sanciona allá arriba todo lo que los sacerdotes hagan aquí abajo (San Juan Crisóstomo, sac. 3, 5).

Si en la Iglesia no hubiera remisión de los pecados, no habría ninguna esperanza, ninguna expectativa de una vida eterna y de una liberación eterna. Demos gracias a Dios que ha dado a la Iglesia semejante don (San Agustín, serm. 213, 8).

Resumen

984 El Credo relaciona "el perdón de los pecados" con la profesión de fe en el Espíritu Santo. En efecto, Cristo resucitado confió a los apóstoles el poder de perdonar los pecados cuando les dio el Espíritu Santo.

985 El Bautismo es el primero y principal sacramento para el perdón de los pecados: nos une a Cristo muerto y resucitado y nos da el Espíritu Santo.

986 Por voluntad de Cristo, la Iglesia posee el poder de perdonar los pecados de los bautizados y ella lo ejerce de forma habitual en el sacramento de la penitencia por medio de los obispos y de los presbíteros.

987 "En la remisión de los pecados, los sacerdotes y los sacramentos son meros instrumentos de los que quiere servirse nuestro Señor Jesucristo, único autor y dispensador de nuestra salvación, para borrar nuestras iniquidades y darnos la gracia de la justificación" (Catech. R. 1, 11, 6).

2006-08-04 14:11:47 · answer #9 · answered by Anonymous · 0 0

No estoy de acuerdo, dado que la religión hace al ser humano una persona si cumple con la palabra escrita, de lo contrario se niega asimismo y dice cosas como dice este Sr.Arjona que no sabe absolutamente nada de religión......solo hace canciones para ganar adeptos para que no deseen pensar, de lo contrario tendría pocos seguidores.

Por eso repite tonterias al por mayor, que no tienen nada que ver con la religión......realmente da lastima escucharlo.

2006-08-04 14:11:32 · answer #10 · answered by juanca 5 · 0 0

fedest.com, questions and answers