English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

Mi planteamiento se basa, en lo siguiente a continuacion les presento una estadistica de las elecciones del 2 de julio algo acercado, de los 2 principales candidatos.....
Felipe Calderón Hinojosa - Partido Acción Nacional (PAN) 15,000,284 %35.9

Andrés Manuel López Obrador - Coalición por el Bien de Todos (PRD, PT, C) 14,756,350 %35.3
Pencemos un poco ; Democracia quiere decir que el pueblo elige sus gobernantes, y me baso en que pues realmente son poco mas de 14 millones los que lo eligen. o no?

A ver si me entiendo de los 110 millones que somos (no exactamente obvio) solo 14 millones son los que votaron supongamos por Felipe Calderon, y donde quedan los otros, 96 millones.
Obviamente muchos son niños pero los que si son adultos?

2006-07-31 09:58:34 · 10 respuestas · pregunta de DIEGO 4 en Política y gobierno Política

10 respuestas

Bueno aunque tecnicamente la democracia se refiere al gobierno por el pueblo, la democracia nunca ha podido abarcar a la totalidad de los habitantes de un pais incluso desde sus origenes. Aunque el invento atenience dio vida a la ciudad, no se consideraba ciudadano a mujeres, esclavos y por supuesto ninos.

Ahora puede mejorarse este sistema que tenemos, al obligar por ley y sancionar a aquel que se astiene, como lo hacen por ejemplo en Peru y Brasil (las sanciones son economicas y no puedes ejercer ningun derecho y realizar ningun tramite si no votaste o justificas porque no votaste o hasta que pages tu multa que es bastante elevada). Que tan bueno es eso, aqui (Brasil) he oido muchas criticas al respecto, y aun asi el astencionismo es un problema grave.

Lo que nos lleva al caso, en Mexico estos votantes no votaron por ignorancia?, o no votaron en protesta?, que son 2 cosas muy distintas, pero estariamos hablando de un problema propio de la democracia liberal que es una democracia al fin y al cabo.
Eso para mi es mas preocupante, estamos preparados para asumir la responsabilidad que como ciudadanos tenemos? o simplemente no tenemos a ninguna opcion que realmente pensemos que nos representa?.


Por el otro lado tienes razon es preocupante que solo el 35% de los que votaron hallan elegido al ganador, yo personalmente preferiria una segunda ronda donde los partidos tubieran que realizar acuerdos entre ellos para poder ganar la presidencia.

Personalmente creo que aun nos falta mucho camino que recorrer para tener el gobierno que queremos y que merecemos, nos falta despojarnos de nuestras antiguas costumbres autoritarias (un pequeno priista que todos llevamos dentro, no recuerdo de quien es esta frace).

La democracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el hombre. Con excepción de todos los demás.
Winston Churchill
1874-1965. Político británico.

2006-07-31 11:48:39 · answer #1 · answered by amedel71 3 · 1 0

No existe una democracia.

Y peor aún, si el abstencionismo como tal, hubiera sido un candidato, hubiera ganado.

2006-07-31 17:41:35 · answer #2 · answered by Anonymous · 0 0

Después del 2 de julio se ha manejado que México ha entrado de lleno a la democracia...,

sin embargo, todavía quedan cuestiones importantes en el tintero -que si bien no he leído o he dejado a un lado-, es que: ¿Realmente existe la democracia en México, con el simple hecho de que otro partido político detente la Presidencia de la República?

Ello se pudiera traducir que sí, pero haciendo un análisis retrospectivo de nuestra realidad, nos damos cuenta que la misma clase política y económica sigue manteniendo en sus manos los lazos del poder.

¿Acaso la sociedad ha detentado la voluntad para seleccionar por sí misma a sus candidatos locales, regionales o nacionales? La respuesta es que no. La clase económico-política que detenta el poder siempre lo ha tenido y sólo ha conllevado un ciclo de cambios de quienes lo detentan. Para muestra basta un botón.

A partir de la segunda mitad de la década de los setenta, el partido (y la clase política llamada Familia Revolucionaria), infligieron cambios para que un grupo de políticos vanguardistas asumieran el control del Estado, dejando a cuestas las políticas tradicionales que le habían dado vida al sistema político mexicano. Estos nuevos políticos asumieron como bandera ideológica el libre mercado -sin la intervención extrema del Estado-, la democracia, la apertura comercial, para culminar con una reforma del Estado apropiada a ese mundo inmenso y lleno de oportunidades, globalizador, pero lleno de oportunidades para la gente que cuenta con recursos suficientes para emprender y reactivar negocios internacionales, no para la gente de escasos recursos.

La llamada tecnocracia priísta conllevaba un objetivo a fin, el cual debería dirigir al Estado mexicano a su modernización y desarrollo. Empero ese desarrollo se tradujo en aumento de la pobreza extrema, desempleo, cierre de pequeñas y medianas empresas, desatención por parte del Estado a los estratos sociales más necesitados, mayor índice de analfabetismo.

En pocas palabras, una privatización atroz, que aquél que tenga los recursos suficientes sobrevivirá y aquél que carezca de ellos perecerá (no sin antes emitir su voto por el mismo grupo tecnócrata que se perfila a cuestas para reforzar el modelo económico priísta).

La sociedad votó por el PAN, principalmente por Fox, y la que no lo hizo, está a la espera del primero de diciembre para ver cómo cambiará su situación, y no política y de muchas libertades sociales, sino su nivel económico y el bienestar que tantos gobiernos priístas nos prometieron.

La democracia no ha llegado aún, porque existen en el país casi 45 millones de mexicanos en extrema pobreza y otros tantos con un nivel educacional ínfimo, que hasta cierto punto no podrían emitir un voto razonado, porque si fuera así, este país ya hubiese sobrepasado la frontera del desarrollo y la organización política, no la que nos imponen como entes sociales, sino la que debemos de buscar para conseguir la dignidad humana a la que todos tenemos derecho.

Entonces, todavía preguntaría si realmente ha llegado la democracia en México, para quedarse, o sólo un nuevo grupo político se posicionó para conllevar a su beneficio propio a costa del sacrifico de todos los mexicanos.

Cuestion de Enfoques e Ideas....

Para los que GANO su candidato es DEMOCRACIA y para los que PERDIO su CANDIDATO?...

Deseo te sea de gran ayuda
Saludos.
(Gracias x tu Voto).

2006-07-31 17:11:51 · answer #3 · answered by MaeseHobbit 3 · 0 0

yo pienso que no: méxico ha sido invitado a estar entre las naciones más industralizadas junto con china; ¿pero nos podemos comparar con el 8% de crecimiento de china, sus niveles de educación? yo creo que a las familias é intereses globales no les conviene un gobierno de izquierda, para que no surga otra españa(recuerde que el gobierno de felipe glez, fue el que impulso al actual desarrollo de españa), hay que investigar antes de afirmar solo por que te molesta el trafico; ¿te molestaran 6 años de bajos sueldos, CFE a manos de privados, más impuestos a medicinas ? no digo quer amlo sea la real solución pero al menos lo parece¿sino por que tanto alboroto?

2006-07-31 17:06:26 · answer #4 · answered by armando u 1 · 0 0

CLARO QUE EXISTE............. SOLO QUE NOSOTROS LOS CIUDADANOS NO LE EJRECEMOS CONFORME A NUESTRO DERECHO Y OBLIGACIONES.

NO ES VERDAD QUE LAS AUTORIDADES NO NO LO PERMITEN.
lOS MEXICANOS SOMOS MUY APATICOS Y NO EXIJIMOS NUESTROS DERECHOS .



recuerda el poder recide en el pueblo.


OTRA COSA EL PADRON ERA SOLO DE 44 MILLONES APENAS VOTO EL 50% ES O NO APATIA
POR ESO HAY TANTO LEGISLADOR TAN VIVIDOR, QUIEN LE RECLAMA? NADIE

2006-07-31 17:05:14 · answer #5 · answered by delfinmag 2 · 0 0

La democracia no existe, ni en méxico ni en ningún lugar de las tierra, es al igual que el comunismo, la teocracía, la aristocrácia y todas las formasde gobierno posible un mero recurso para dominar a la masa y hacerle sentir cobijada de cierta manera para que produzca y se deje explotar por una minoría.

2006-07-31 17:05:01 · answer #6 · answered by Dr. Dragg 5 · 0 0

QUE RARO, SI EL PADRON ES DE 50,000,000 QUE SON LOS ADULTOS Y 14MILLONES VOTAN POR PAN, 14MILLONES POR PRD Y 10MILLONES POR PRI, SE VOTO CON EL 60% DEL PADRON QUIERE DECIR QUE LA MAYORIA SALIO A VOTAR, QUE ESTE DIVIDIDO, ES POR QUE CADA QUIEN SIGUE A UNA IDEOLOGIA

2006-07-31 17:04:50 · answer #7 · answered by Anonymous · 0 0

Lo que dices podría tener relevancia si no hubieran dejado votar a todos es decir a los otros 96 millones que dices, sin embargo se supone que si los dejaron (aunque quitaron a muchas personas en especial a viejecitas de la lista nominal sin razón justificada) en fin si esos 95 o 96 personas las hubieran quitado de la lista tendrías razón, pero ellas decidieron que los demás eligieran... aunque de nada sirvió porque el PAN hizo fraude, que lástima no? QUE NO HAYA DEMOCRACIA EN MÉXICO.

2006-07-31 17:04:20 · answer #8 · answered by Freedom 6 · 0 0

Esta de pensarse, creo que tienes razon, pero los que votamos somos los que decidimos, que algunos no les guste perder, ni modo, por cierto del 100% de gente que si puede votar solo lo hicimos el 50 y tantos porciento, donde quedó la otra parte???? Luego no se quejen.

2006-07-31 17:04:13 · answer #9 · answered by ░►Mr Gobus™◄░ 4 · 0 0

no, hay democracia

2006-07-31 17:02:18 · answer #10 · answered by yo 2 · 0 0

fedest.com, questions and answers