AVI es el acrónimo de Audio Video Interleave (intercalado de audio y video). Se trata de un formato de archivo que actúa como contenedor de flujos de datos de audio y video.
El formato AVI fue definido por Microsoft para su tecnología Video for Windows en 1992. Posteriormente fue mejorado mediante las extensiones de formato del grupo OpenDML de la compañía Matrox. Estas extensiones están soportadas por Microsoft, aunque no de manera oficial. Se conocen como AVI 2.0.
No obstante, este formato no es totalmente original. Está basado en el formato RIFF (Resource interchange File Format), que a su vez, se basa en el formato IFF (Interchange File Format) de la compañía Electronic Arts. Éste último data de 1985.
Actualmente, el formato AVI es un estándar de facto que ha traspasado su ámbito original de los sistemas operativos Windows a reproductores de DVD/DivX, otros sistemas operativos de ordenadores personales y videoconsolas.
2006-07-21 11:07:31
·
answer #1
·
answered by WTF?! 4
·
0⤊
0⤋
¿Qué es un AVI?
La inmensa mayoría utilizamos este tipo de formato para realizar nuestras obras de arte digital y atormentar después a familia y amigos en posteriores sesiones de visionado.
Definir el formato AVI es sencillo, explicarlo ya es un poco más complicado:
AVI significa Audio Video Interleave o Audio y Vídeo Intercalado y fue desarrollado por Microsoft. "Intercalado" significa que en un fichero AVI los datos de audio y vídeo son almacenados consecutivamente en capas (un segmento de datos de vídeo es seguido inmediatamente por otro de audio). Es el formato más extendido para el manejo de datos de audio/vídeo en un PC. AVI es un ejemplo de un estándar "de facto".
En los primeros momentos de la popularización del DV doméstico existió mucha confusión sobre los tipos de AVI que empleaba la captura de vídeo digital (DV).Se ha hablado largo y tendido de AVI1 y AVI2 y en parte el error surgía de lo comentado más arriba de mezclar la denominación del formato AVI con VfW y los codecs empleados para almacenar en dicho formato.
En algunos casos se hablaba de AVI 1 refiriéndose en orden cronológico al primer formato aparecido y AVI 2 al segundo. De ello se deducía erróneamente que el formato empleado para DV era AVI tipo 2 cuando en realidad dentro del segundo formato cronológicamente hablando, hay a su vez una división denominadas por la propia Microsoft como AVI DV Tipo-1 y AVI DV tipo-2, siendo las diferencias el tipo de codecs empleados para su manejo y la forma en que se guardan los flujos de datos internamente.
Así pues, ciñéndonos a la realidad, sólo existen dos tipos generales de AVI, Los basados en Video for Windows (los primeros en aparecer) y los basados en DirectShow (originalmente ActiveMovie). Y como hemos dicho, un AVI no es más que un formato de archivo que puede guardar datos en su interior codificados de diversas formas y con la ayuda de diversos codecs que aplican diversos factores de compresión, aunque para liar la cosa aún más si cabe, también existe la posibilidad de almacenar los ficheros en un formato AVI "raw" o crudo, es decir, sin compresión y muchos fabricantes aportan su granito de arena con codecs que añaden más confusión a nuestra babel particular.
Los formatos de AVI basados en Video for Windos son los que ahora forman el núcleo de los denominados AVI DV Tipo-2 mientras que los basados en DirectShow (y por extensión en DirectX) son los denominados AVI DV tipo-1.
Llegados a este punto, convendría decir que en realidad, cualquier tipo de imagen grabada en cinta y mucho más pasada al ordenador, se puede considerar como digital, dado que no existe una imagen real, analógica, visible a simple vista como en las películas de cine o en los carretes de fotos.
Sin embargo, se considera convencionalmente imagen analógica toda la anterior a los actuales sistemas de grabación de datos digitales. Es decir, las grabaciones efectuadas en VHS, 8mm., Hi8, SVHS... en el aspecto doméstico y U-matic o BetaCam, en la vertiente profesional por poner algún ejemplo.
Dado que nuestro interés se centra en la imagen digital no seguiremos profundizando en el formato AVI genérico para centrarnos en los métodos utilizados para almacenar datos de DV en archivos AVI. Simplemente insistiremos en que un formato AVI para vídeo "analógico" puede usar muchos codecs, la elección del cual dará una calidad máxima determinada. Entre estos codecs aún es sencillo acceder a un puñado a través de aplicaciones tan conocidas como Premiere 6 (con Cinepack Codec de Radius) o con Mediastudio 6 que da las opciones de Intel Indeo Video R3.2, Microsoft Vídeo 1, Microsoft RLE e Indeo Video 5.04. La mayoría de estos codecs consiguen compresiones muy altas pero de una calidad bastante pobre siendo el mejor posiblemente el Cinepack Codec. También existe la posibilidad de crear AVI a partir de tarjetas que capturan utilizando codecs MJPEG con un resultado bastante bueno.
De todas formas hay que añadir que el tamaño del flujo de datos que aporta el vídeo analógico exige dispositivos de captura y ordenadores en general con mayor capacidad que los necesarios para la captura y edición DV que, paradójicamente, aporta mucha mejor calidad.
AVI DV
Describiremos ahora cómo los datos DV son almacenados en cada uno de los dos tipos y comentaremos las ventajas e inconvenientes asociados a cada tipo. Las descripciones están muy simplificadas, para hacerlas sencillas de entender, sin embargo no han sido pasados por alto ninguno de los detalles importantes.
Microsoft ha definido dos métodos para almacenar datos de video DV en formato AVI, que se conocen como Tipo-1 y Tipo-2. Comprender sus diferencias es la clave para entender muchos de los problemas experimentados día a día en las tareas de captura y edición:
Los dos tipos basan sus diferencias en la forma de almacenar los datos internamente. La norma general es: Cualquier DV guardado como tipo-1 NO PODRÁ SER USADO directamente con editores basados en Video for Windows (VfW) pero podrá ser transformado para su uso en estas aplicaciones. (Microsoft sólo proporciona filtros codificadores/descodificadores (codecs) DV para DirectShow, Y no proporcionará apoyo para
la codificación o descodificación de vídeo DV para VfW).
Interesa señalar que los datos de imagen contenidos en una cinta digital no está en formato AVI, sino en DV que a su vez, tiene distintos factores de compresión, dependiendo de la gama donde nos movamos.
Así pues, un codec ha de ser capaz de interpretar ese flujo DV y convertirlo a formato AVI.
Para seguir adelante es importante comprender las diferencias entre los formatos involucrados.
Aunque un AVI puede tener n número de flujos, lo más común es un flujo de vídeo (vids) y otro de audio (auds). Las cabeceras (o headers) del formato del flujo definen todo el formato (incluida la compresión usada) de cada flujo. El formato estándar de un AVI basado en VfW contempla la existencia de un flujo de video, uno de audio o ambos. Así un AVI en VfW puede almacenar sólo audio, sólo vídeo o ambos pero en flujos separados para cada tipo.
2006-07-21 14:19:28
·
answer #2
·
answered by xeno 3
·
1⤊
0⤋
Es un formato de compresión de vídeo tal como sucede con los formatos wmv, mpg, vob, mov, avs, rm, entre otros. Puedes reproducirlos en programas como DIVX PLAYER, KMPLAYER, VIPLAY, VLC MEDIA PLAYER, ZOOM PLAYER, BSPLAYER, BEST MOVIE PLAYER, CRYSTAL PLAYER, GLOBAL DIVX PLAYER.
2006-07-24 14:40:06
·
answer #3
·
answered by O_o 3
·
0⤊
0⤋
AVI es el acrónimo de Audio Video Interleave (intercalado de audio y video). Se trata de un formato de archivo que actúa como contenedor de flujos de datos de audio y video.
El formato AVI fue definido por Microsoft para su tecnología Video for Windows en 1992. Posteriormente fue mejorado mediante las extensiones de formato del grupo OpenDML de la compañía Matrox. Estas extensiones están soportadas por Microsoft, aunque no de manera oficial. Se conocen como AVI 2.0.
No obstante, este formato no es totalmente original. Está basado en el formato RIFF (Resource interchange File Format), que a su vez, se basa en el formato IFF (Interchange File Format) de la compañía Electronic Arts. Éste último data de 1985.
Actualmente, el formato AVI es un estándar de facto que ha traspasado su ámbito original de los sistemas operativos Windows a reproductores de DVD/DivX, otros sistemas operativos de ordenadores personales y videoconsolas.
lo podes abrir, por ejemplo, con el Windows Media, con el realplayer o con el WinAmp
2006-07-21 11:45:31
·
answer #4
·
answered by FD 4
·
0⤊
0⤋
El formato .avi es el nobre que se le da al archivo comprimido con tecnologia Divx, generalmente cualquier reproductor de video lo abre, solo necesitas tener los codecs correctos instalados, proba con XP Codec Pack, lo buscas con Yahoo¡¡ y es gratis, o bien bajalo de http://www.softonic.com
2006-07-21 11:11:40
·
answer #5
·
answered by ? 5
·
0⤊
0⤋
formato de archivo..nada malo en realidad..depende de la calidad en video en si!
te recomiendo que uses BS Player! e instales un buen pack de video & audio!
''XP Codec Pack 1.1.0''
eso..aporte!...
Njoy!
2006-07-21 11:11:13
·
answer #6
·
answered by dj_joker_mix 1
·
0⤊
0⤋
no sé qe significa AVI pero el winamp, windows media, Bsplayer los abre sin problema.
Si te referís a reproductores DVD, no conozco ninguno que los abre.
2006-07-21 11:10:01
·
answer #7
·
answered by Man 2
·
0⤊
0⤋
Hola, avi es el formato de vídeo no comprimido, un archivo avi por lo general ocupa mucho espacio pero puede mostrar la mejor calidad, por lo general el reproductor de Windows Media u otros pueden reproducir este tipo de archivo, es bastante común.
2006-07-21 11:08:44
·
answer #8
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
El formato AVI es un formato de compresion de video, es decir, los archivos que terminan en .AVI son archivos de video.
los abren todos los reproductores de video conocidos:
Windows Media, Winamp, Real player, nero player, etc
2006-07-21 11:08:12
·
answer #9
·
answered by Dlanro 2
·
0⤊
0⤋
con todos los reproductores de video pero si no lo abre bajate los codecs de DIVX que abre la mayoria de extensiones
2006-07-21 11:07:04
·
answer #10
·
answered by hdr_victor 3
·
0⤊
0⤋