Droga
1 INTRODUCCIÓN
Droga, sustancia química natural o sintética con efectos sobre el sistema nervioso central, que se consume para obtener una alteración del estado de ánimo que resulta placentera y que puede producir fenómenos de tolerancia y adicción (véase Toxicomanía).
El término ha perdido sus antiguos significados de sustancia química utilizada en la industria, en pinturas o en limpieza (droguería) y de fármaco (sustancia química con actividad terapéutica).
El número de sustancias que se engloban bajo esa denominación es muy amplio y diverso. Las drogas incluyen fármacos de prescripción legal cuyo uso indebido conduce a problemas de drogodependencia (barbitúricos), sustancias que se compran y se venden de forma ilegal (cocaína, heroína, Cannabis, LSD) y otras que se comercializan de forma legal (alcohol y tabaco).
2 FORMAS DE CONSUMO
Las drogas se pueden fumar (tabaco, marihuana), aspirar (cocaína), inhalar (pegamentos), inyectar (heroína) o tomarse por vía oral (alcohol, drogas de síntesis). Algunas pueden consumirse por diferentes vías, como es el caso de la heroína que se fuma, se aspira o se inyecta.
3 EFECTOS DE LAS DROGAS
Los efectos de las drogas son múltiples y complejos. En ocasiones, dependen de factores como la pureza, la vía de administración, la dosis consumida, la frecuencia y las circunstancias que acompañan al consumo (entorno, lugar, mezcla con otras sustancias).
Las drogas actúan sobre el sistema nervioso central produciendo un efecto depresor, estimulante o perturbador. Las sustancias depresoras disminuyen o inhiben los mecanismos de funcionamiento normal del sistema nervioso central provocando relajación, sedación, somnolencia, hipnosis e incluso coma. Los estimulantes producen sensación de fatiga y alteraciones del apetito o del sueño. Un tercer grupo de sustancias, llamadas alucinógenas o perturbadoras, alteran la percepción de la realidad, el estado de conciencia y provocan alucinaciones. Algunas sustancias producen más de un efecto, como las drogas de síntesis, que causan estimulación y perturbación del sistema nervioso central.
Las alteraciones psicológicas van desde cambios en el estado de ánimo a crisis de ansiedad, crisis de pánico, delirios, alucinaciones e incluso trastornos psicóticos. Además, las drogas pueden afectar también a otros órganos como el hígado, los pulmones, los riñones, el páncreas o el corazón.
4 ABUSO
El uso de drogas provoca, en la mayoría de los casos, fenómenos de tolerancia y adicción. A medida que el organismo se adapta a la presencia habitual de una sustancia se puede producir el fenómeno de la tolerancia, es decir, la necesidad de consumir dosis cada vez mayores y con más frecuencia para conseguir los mismos efectos.
Además, el empleo repetido de una droga puede crear adicción, es decir, la necesidad compulsiva de consumir esa droga regularmente sin que sea posible moderar su consumo o suprimirlo. La mayoría de las drogas producen dependencia física y psicológica.
Cuando una persona necesita consumir una droga para conseguir un estado afectivo agradable o evitar un estado desagradable, tiene una dependencia psicológica de esa sustancia. Muchas veces, esa dependencia es muy fuerte y difícil de superar.
Por otra parte, el uso regular de una sustancia química produce, en muchos casos, alteraciones fisiológicas en el organismo que originan una dependencia física de esa sustancia. El organismo se ‘acostumbra’ a la presencia de la droga y la ‘necesita’ para funcionar con normalidad. Si la droga se suprime o se reduce, el organismo responde con un conjunto de síntomas físicos y psíquicos que reciben el nombre de síndrome de abstinencia. El síndrome de abstinencia depende de cada droga y, a veces, se controla con medidas terapéuticas sintomáticas o sustitutivas (sustancias menos nocivas, de efectos parecidos, que se retiran progresivamente).
5 PROBLEMÁTICA DE LAS DROGAS
El consumo de drogas constituye un problema social de gran importancia. La mayoría de las drogas crean una adicción que es difícil de superar de forma individual y que, en muchos casos, no es reconocida por el propio consumidor. Esa adicción origina graves conflictos familiares, de pareja, escolares, laborales e, incluso, problemas legales que deterioran el entorno social de la persona. Para luchar contra las drogas se han creado organismos y centros de asistencia a drogodependientes formados por profesionales (médicos, psicólogos, personal de enfermería, trabajadores sociales y monitores) preparados para informar, orientar y apoyar a todas aquellas personas que, por una u otra razón, necesitan esas sustancias.
La educación y la información, sobre todo a los jóvenes, en cuanto al tipo de sustancias que existen y los riesgos inherentes a su consumo es, en muchos países, la mejor forma de prevenir y evitar el uso de las drogas.
6 TIPOS DE DROGAS
Existen muchos tipos de drogas y muchas formas de clasificarlas atendiendo a diferentes criterios como efectos, peligrosidad, frecuencia de consumo en la sociedad o situación legal. A continuación, se enumeran algunas de las drogas más frecuentes.
6.1 Alcohol
El alcohol es una de las drogas de venta legal que se consumen con más frecuencia en nuestro entorno sociocultural. Es un depresor del sistema nervioso central y sus efectos dependen de factores como la edad, el peso, el sexo o la cantidad y velocidad con que se consume. El abuso de alcohol conduce al alcoholismo o dependencia del alcohol, enfermedad crónica producida por el consumo prolongado y en exceso de alcohol etílico. El alcoholismo es un problema muy grave en muchos países, que supone un coste personal, social y sanitario muy elevado.
6.2 Tabaco
El tabaco, junto con el alcohol, es una de las drogas de venta legal más consumida por la población. En la mayoría de los casos, el tabaco se fuma en forma de cigarrillos, puros o tabaco para pipa, aunque también se puede consumir en forma de rapé o de tabaco de mascar. La nicotina, el principio activo del tabaco, es estimulante del sistema nervioso central, altamente adictiva y responsable de los efectos psicoactivos y de la dependencia física que provoca el tabaco.
6.3 Barbitúricos
Los barbitúricos son una familia de fármacos derivados del ácido barbitúrico que producen depresión del sistema nervioso central. Dependiendo de su dosis y formulación tienen un efecto sedante (tranquilizante), hipnótico (inductor del sueño), anticonvulsivo o anestésico. Durante mucho tiempo se han utilizado en el tratamiento de diferentes trastornos. La diferencia entre la dosis terapéutica y la tóxica es muy pequeña, por lo que una pequeña variación puede suponer un riesgo muy importante, incluso de muerte. Los barbitúricos se emplean como drogas de abuso debido a que producen síntomas similares al alcohol (borrachera barbitúrica) y originan una intensa dependencia física.
6.4 Benzodiacepinas
Otros fármacos depresores del sistema nervioso central son las benzodiacepinas, que han desplazado a los barbitúricos como fármacos en el tratamiento de determinados trastornos. Las benzodiacepinas reducen la ansiedad, son hipnótico-sedantes y tienen efectos anticonvulsionantes. Las dosis altas pueden producir náuseas, confusión, alteración de la coordinación motora, somnolencia, pesadillas y fatiga. La administración a largo plazo de benzodiacepinas a dosis mayores de las habituales produce una dependencia física intensa.
6.5 Derivados del Cannabis
Cannabis sativa es el nombre científico de la planta de la que se obtienen los “cannabinoides”. Los efectos psicoactivos (alteración de las funciones psíquicas al actuar sobre el sistema nervioso) de estas drogas se deben a uno de sus principios activos: el tetrahidrocannabinol (THC). Hay tres formas en las que se consume: marihuana (hierba), que son pequeños tallos, hojas secas y flores de la planta; hachís (hash), que es la resina de la planta prensada; y el aceite de hachís, que procede de la mezcla de la resina con algún disolvente. Por lo general, los derivados del Cannabis se fuman mezclados con tabaco o solos, aunque también se preparan en infusiones o productos de repostería.
6.6 Derivados de la cocaína
La cocaína procede de una planta llamada coca. De sus hojas se obtiene, según el proceso químico de elaboración, clorhidrato de cocaína o crack. Es muy frecuente que el producto final se adultere con otras sustancias como talco, anfetamina o estricnina. La cocaína es una droga que estimula el sistema nervioso central y que alcanza rápidamente el cerebro.
El clorhidrato de cocaína, lo que en la calle se conoce como coca (farlopa, perico o nieve) es un polvo blanco seco que se suele inhalar (esnifar), a través de un tubo fino, que se introduce en el orificio nasal. Es menos frecuente su uso por vía intravenosa. Otras veces se fuma en forma purificada mediante una pipa de agua o en forma concentrada cortada en bolas y colocada en un instrumento especial. El crack se obtiene al transformar el clorhidrato en base libre. De esa forma, se puede fumar mezclado con tabaco. El crack alcanza el cerebro con mucha rapidez y difiere con el consumo de clorhidrato de cocaína en que los efectos son más intensos. Tanto el clorhidrato de cocaína como el crack generan dependencia con mucha rapidez.
6.7 Heroína
La heroína, conocida también con el nombre de caballo, genera una intensa dependencia. Se elabora mediante síntesis química a partir de la morfina, que se extrae del opio. Aunque durante mucho tiempo, la vía de administración de la heroína ha sido inyectada (‘pico’), la amenaza del SIDA ha contribuido a que, en la actualidad, se consuma fumada o mediante aspiración de los vapores que se obtienen al calentarla.
6.8 Ketamina
La ketamina es un fármaco que se utiliza como anestésico en medicina y veterinaria. Es perturbador del sistema nervioso central. Su consumo prolongado puede originar trastornos del sueño, la memoria, el lenguaje y la capacidad de concentración.
6.9 Drogas de síntesis
Las drogas de síntesis, conocidas también con el nombre de drogas de diseño, son sustancias químicas sintéticas. Algunas de las drogas de síntesis más conocidas son el éxtasis y el GHB.
El éxtasis o 3,4-metilendioximetanfetamina (MDMA) es una droga de síntesis derivada de la anfetamina que actúa sobre el sistema nervioso central, produciendo estimulación y alteración de la percepción.
El GHB o ácido gamma hidroxibutirato sódico se conoce con el nombre de éxtasis líquido, líquido X o biberones. El GHB es un depresor y perturbador del sistema nervioso central. Por lo general, se consume por vía oral en forma líquida, solo o mezclado con otras bebidas.
6.10 Alucinógenos
Las drogas alucinógenas perturban el sistema nervioso central, afectando al funcionamiento neuroquímico del cerebro, lo que produce alteraciones de la percepción de la realidad con trastornos sensoriales y alucinaciones. A veces, sus consumidores experimentan un fenómeno que recibe el nombre de flash-back, que consiste en revivir la experiencia alucinógena sin que se haya producido un nuevo consumo. Algunos alucinógenos son la dietilamida del ácido lisérgico (LSD), la fenciclidina (PCP) y los hongos alucinógenos.
El LSD, también conocido popularmente como ácido, tripi o secante, se consume por vía oral, habitualmente en forma de micropuntos o pequeños papeles absorbentes con dibujos. Es difícil predecir sus efectos, que pueden dar lugar a experiencias muy desagradables, lo que en términos populares recibe el nombre de ‘mal viaje’.
La fenciclidina o PCP, conocida como ‘polvo de ángel’ o ‘píldora de la paz’ es un anestésico veterinario. Por lo general, se presenta en forma de un polvo blanco que se disuelve en agua u otras bebidas y que tiene un sabor amargo característico; también se puede esnifar, inhalar o inyectar. Sus efectos difieren de los demás alucinógenos.
Los hongos alucinógenos pertenecen, por lo general, al género Psilocybe. Sus efectos se deben a la psilocibina y la psilocina y varían dependiendo de la cantidad y el tipo de hongo que se consuma.
6.11 Anfetaminas
Las anfetaminas son sustancias químicas sintéticas que estimulan el sistema nervioso central. Aunque se emplean como fármacos en el tratamiento de determinados trastornos, existe una forma de consumo como droga en forma de pastillas, comprimidos o en polvo (speed).
6.12 Popper
El nitrito de isobutilo, nitrito de butilo y nitrito de amilo, conocidos como popper (nitratos, bananas, rush o snappers), son sustancias químicas volátiles depresoras del sistema nervioso central. Por lo general, se emplean inhaladas y su ingestión es muy peligrosa.
6.13 Sustancias volátiles
Las sustancias volátiles son un grupo de productos químicos de uso industrial o doméstico (pegamentos, disolventes, gasolinas, pinturas) que se han convertido en drogas de abuso al inhalarse con el fin de obtener un efecto placentero. Las sustancias volátiles producen depresión y perturbación del sistema nervioso central. Su uso afecta de forma muy grave a todos los sistemas del organismo.
2006-07-20 08:29:01
·
answer #4
·
answered by Prof. Eddie Peniche Cuevas. 2
·
0⤊
0⤋