English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

2006-07-17 03:05:33 · 15 respuestas · pregunta de Jose B 1 en Juegos y recreación Juegos de Mesa

15 respuestas

28

2006-07-17 03:09:25 · answer #1 · answered by Anonymous · 0 0

28

2006-07-21 06:23:02 · answer #2 · answered by Corazón de melón!!! 3 · 0 0

LAS FICHAS QUE TIENE EL DOMINO SON LAS SIGUIENTES:

DOBLE SEIS TIENE 28 FICHAS
DOBLE NUEVE TIENE 55 FICHAS
DOBLE DOCE TIENE 91 FICHAS
Y DOBLE QUINCE TIENE 136 FICHAS

LOS PUNTOS QUE SUMAN LAS FICHAS SON:

DOBLE SEIS TIENE 168 PUNTOS
DOBLE NUEVE TIENE 495 PUNTOS
DOBLE DOCE TIENE 1092 PUNTOS
Y DOBLE QUINCE TIENE 2040 PUNTOS

2006-07-20 11:08:29 · answer #3 · answered by ing_omar_larriva 3 · 0 0

si es hasta mulas de seises 28

2006-07-20 05:10:21 · answer #4 · answered by Anonymous · 0 0

28 fichas

2006-07-19 11:54:18 · answer #5 · answered by Anonymous · 0 0

28 fichas

2006-07-18 00:21:11 · answer #6 · answered by spyblitz 7 · 0 0

28

2006-07-17 06:43:08 · answer #7 · answered by numen 4 · 0 0

Tiene 28 fichas.

Desarrollo de una partida a compañeros
Esta modalidad de juego de dominó a compañeros es, sin duda, la más extendida y divertida de todas las modalidades que permite el dominó. Por tanto, vamos a extendernos en explicar detalladamente y de forma didáctica la mecánica de desarrollo de una partida por parejas, exponiendo las normas que se aplican tanto en los torneos y competiciones en España, como en las partidas más relajadas fuera de campeonato, aunque debido a la popularidad de este juego y a la gran diversidad de países en los que se practica, hay reglas que se aplican con muy distinto criterio según los países o regiones de que se trate. Por eso, el programa LcDominó intenta adaptarse a estas peculiaridades dando la opción de decidir que criterio se aplicará en cada situación particular mediante la elección que se realice en cada uno de los selectores que se pueden encontrar en la ventana de Normas de juego.

Antes de comenzar la partida se constituye la mesa de juego formada por los cuatro jugadores que van a componer las dos parejas. Se pueden dar dos casos:

Que con anterioridad se hayan elegido los compañeros entre sí por ser jugadores bien avenidos y compenetrados, por lo que se sentaran a la mesa de juego en el orden que ellos establezcan.


Que prefieran efectuar un sorteo para determinar la composición de las parejas. Para ello cada jugador volteará una ficha del montón donde se encuentran las 28 fichas boca abajo, formándose la primera pareja con los dos jugadores que hayan descubierto las dos fichas más altas y la otra pareja con los que hayan sacado los dos valores más bajos. En caso de que dos o más jugadores tengan fichas con el mismo valor, voltearán nuevas fichas para deshacer el empate.
Los compañeros se sentarán de frente entre sí, es decir alternativamente un miembro de cada pareja. Una vez sentados los jugadores se puede comenzar la partida. Se volverán las fichas que se hubieran utilizado para el sorteo y se procederá a mezclar las 28 fichas vueltas boca abajo. En este inicio de la partida podrá mover las fichas cualquier jugador. En manos sucesivas será el jugador que haya salido en la mano anterior el que deberá efectuar dicho movimiento.

Cuando están suficientemente mezcladas las 28 fichas cada jugador retira del montón siete de ellas entre las más próximas al lugar que ocupe en la mesa, ******** en último lugar el que las ha mezclado. Se considera inadecuado cogerlas una a una o elegirlas de distintas zonas del montón. Una vez en sus manos, los jugadores alinean sus fichas verticalmente sobre la mesa en hilera regular con la cara vuelta hacia su poseedor, guardando entre sí un espacio que permita ***** cualquiera de ellas sin riesgo para la estabilidad de las demás y ocultando su contenido a la vista de los otros jugadores. No es recomendable colocar las fichas acostadas o en semicírculo porque los demás jugadores tendrán dificultad en ver cuántas fichas quedan, además de que se corre el riesgo de que los adversarios puedan ver las fichas de los extremos. El jugador deberá abstenerse de cubrirlas con las manos o de tocarlas, salvo para hacer uso de su turno de juego, debiendo permanecer siempre todas las fichas a la vista de los demás participantes. La cantidad de fichas que le quedan a cada uno siempre debe estar visible al resto de los jugadores, para evitar que constantemente se pregunte cuántas fichas le quedan al jugador.

Hay dos opciones para decidir qué jugador es el que efectúa la salida en la primera mano de una partida. Si se ha efectuado sorteo al efecto, saldrá el jugador al que le haya correspondido en dicho evento, colocando boca arriba y en el centro de la mesa la ficha que elija porque así le convenga al desarrollo de su juego. En caso de no efectuar sorteo, será el jugador que posea el seis doble el primero en poner ficha, siendo esta la llamada salida oficial. En posteriores manos irán saliendo los demás jugadores en turno sucesivo y rotatorio siguiendo la dirección del juego. En estos casos el jugador saldrá con la ficha que mejor le parezca. Cuando una mano termina con un cierre y se produce un empate a puntos, en la siguiente mano vuelve a salir el mismo jugador que salió en la mano empatada. Si el empate se produce en la primera mano y se juega con salida oficial al seis doble, saldrá el jugador que lo posea en esta nueva mano.

El jugador que sale colocará la ficha de salida boca arriba en el centro de la mesa. En el caso que esta ficha sea un doble, la colocará en sentido transversal a la posición del jugador salidor; si se trata de una ficha de dos valores, la colocará longitudinalmente, siempre con el lado de mayor valor más cerca de su compañero.

A continuación, cada jugador juega una vez poniendo una ficha en cada jugada, debiendo coincidir en uno de sus palos, o en los dos si se trata de una ficha doble, con alguno de los dos que aparecen en los extremos de la hilera que van formando las anteriormente puestas, llamada también cadena. Se colocan longitudinalmente en el caso de fichas mixtas o transversalmente en el caso de fichas dobles, de forma que casen los palos coincidentes. Si el jugador de turno no posee ninguna ficha que case con alguno de los palos que aparecen en la hilera, anunciará que pasa, quedando sin jugar hasta su siguiente turno. Si sólo dispone de una ficha para poner, la colocará inmediatamente para no inducir a error sobre su juego y confundir a su compañero y a la pareja contraria. En el caso de disponer de varias fichas para elegir podrá pensar un tiempo prudencial para optar por la que más le convenga.

Una mano puede terminar de dos formas: Cuando uno de los jugadores pone su última ficha, es decir, gana por dominó que es el modo más común de finalizar la mano; o cuando ninguno de ellos puede seguir jugando porque no puede colocar ninguna de sus fichas y todos los jugadores tienen alguna ficha en su poder, es decir, finaliza por cierre. Este se produce cuando se hayan jugado cinco fichas de un palo sin el doble o seis con el doble incluido y se coloquen la sexta y/o la séptima ficha de forma que ese palo se muestre en los dos extremos de la cadena.

Una vez terminada una mano se procede al cómputo de resultados y a la anotación de los mismos. Para ello hay que distinguir si la mano ha finalizado por dominó o por cierre:

Finaliza por dominó: Se sumarán los tantos contenidos en todas las fichas sin jugar, los que han quedado en poder de la pareja perdedora y las del compañero del jugador que ha dominado. Los tanteos posibles podrán ser pares o impares y oscilarán entre 3 y 129 tantos.


Finaliza por cierre: Se sumarán separadamente los tantos contenidos en las fichas que hayan quedado en poder de cada pareja, ganando la mano la pareja cuya suma de tantos sea inferior, independientemente de que haya efectuado o no el cierre de la mano. A la hora de anotar los resultados se sumarán conjuntamente los tantos de los cuatro jugadores. Los tanteos posibles serán siempre pares y oscilarán entre 6 y 126 tantos.
En la anotación de resultados hay dos opciones: Anotar los tantos directamente o convertirlos a decenas. Una vez anotados los tantos o las decenas pasaremos a denominarlos de forma unificada como puntos. Se aconseja utilizar la hoja de anotaciones para el control del resultado de la partida. En ella se consignará el resultado de cada mano y el acumulado total de la partida.

Una vez finalizada la mano actual y computados y anotados los resultados de la misma, se procede a colocar boca abajo las 28 fichas y se comienza la siguiente mano con el proceso de mezclar nuevamente las mismas por parte del jugador que acaba de salir en la mano finalizada. Este proceso continuará hasta que la suma de los puntos anotados por alguna de las dos parejas iguale o supere el límite de puntos a los que se esté jugando la partida y que habrá sido establecido antes del inicio de la misma.

5.2 - Desarrollo de una partida individual entre 2, 3 ó 4 jugadores
Aunque menos extendida y practicada que la modalidad a compañeros, este tipo de juego individual no deja de ser interesante y muy útil para aprender a razonar, exigiendo también un alto nivel técnico. Básicamente, es igual que el juego a parejas, con la diferencia de que en este juego, cada jugador juega para sí, por lo que sólo debe preocuparse de desarrollar su juego e impedir que los otros jugadores puedan utilizar sus armas tácticas para desarrollar cómodamente el suyo. Al igual que en la modalidad a compañeros, hay reglas que se aplican con muy distinto criterio según los países o regiones de que se trate. Por eso, el programa LcDominó intenta adaptarse a estas peculiaridades dando la opción de decidir que criterio se aplicará en cada situación particular mediante la elección que se realice en cada uno de los selectores que se pueden encontrar en la ventana de Normas de juego.

Antes de comenzar la partida se constituye la mesa de juego formada por los jugadores que van a componer la partida. Se procederá a efectuar un sorteo que decida la colocación de cada jugador en la mesa de juego. Para ello cada jugador volteará una ficha del montón donde se encuentran las 28 fichas boca abajo, sentándose correlativamente y en el sentido del juego, en función del valor que tenga la ficha elegida por cada uno. En caso de que dos o más jugadores tengan fichas con el mismo valor, voltearán nuevas fichas para deshacer el empate.

Una vez sentados los jugadores se puede comenzar la partida. Se volverán las fichas del sorteo y se mezclarán todas nuevamente. En este inicio de la partida podrá mover las fichas cualquier jugador. En manos sucesivas será el jugador que haya salido en la mano anterior el que deberá efectuar dicho movimiento.

Una vez mezcladas, cada jugador retira del montón el total de fichas acordadas al principio de la partida entre las más próximas al lugar que ocupe en la mesa, ******** en último lugar el que las ha mezclado. Se considera inadecuado cogerlas una a una o elegirlas de distintas zonas del montón. Una vez en sus manos, los jugadores alinean sus fichas verticalmente sobre la mesa en hilera regular con la cara vuelta hacia su poseedor, guardando entre sí un espacio que permita ***** cualquiera de ellas sin riesgo para la estabilidad de las demás y ocultando su contenido a la vista de los otros jugadores. El jugador deberá abstenerse de cubrirlas con las manos o de tocarlas, salvo para hacer uso de su turno de juego, debiendo permanecer siempre todas las fichas a la vista de los demás participantes.

En el caso de que el número de jugadores que participan en la partida multiplicado por el total de fichas que reciben inicialmente cada uno, sea menor de 28, las fichas sobrantes se dejaran aparte constituyendo el montón del que los jugadores deberán ***** ficha cada vez que no tengan ninguna que case por alguno de los dos extremos de la hilera.

Hay dos opciones para decidir qué jugador es el que efectúa la salida en la primera mano de una partida. Si se ha efectuado sorteo al efecto, saldrá el jugador al que le haya correspondido en dicho evento, colocando boca arriba y en el centro de la mesa la ficha que elija porque así le convenga al desarrollo de su juego. En caso de no efectuar sorteo, será el jugador que posea el seis doble el primero en poner ficha, siendo esta la llamada salida oficial. En posteriores manos irán saliendo los demás jugadores en turno sucesivo y rotatorio siguiendo la dirección del juego. En estos casos el jugador saldrá con la ficha que mejor le parezca. Cuando una mano termina con un cierre y se produce un empate a puntos, en la siguiente mano vuelve a salir el mismo jugador que salió en la mano empatada. Si el empate se produce en la primera mano y se juega con salida oficial al seis doble, saldrá el jugador que lo posea en esta nueva mano.

El jugador que sale colocará la ficha de salida boca arriba en el centro de la mesa. En el caso que esta ficha sea un doble, la colocará en sentido transversal a la posición del jugador salidor; si se trata de una ficha de dos valores, la colocará longitudinalmente, siempre con el lado de menor valor en la posición más cercana a sí mismo.

A continuación, cada jugador juega una vez poniendo una ficha en cada jugada, debiendo coincidir en uno de sus palos, o en los dos si se trata de una ficha doble, con alguno de los dos que aparecen en los extremos de la hilera que van formando las anteriormente puestas. Se colocan longitudinalmente en el caso de fichas mixtas o transversalmente en el caso de fichas dobles, de forma que casen los palos coincidentes. Si el jugador de turno no posee ninguna ficha que case con alguno de los palos que aparecen en los extremos de la hilera, *****á fichas del montón hasta que consiga una que le permita jugar. Si a pesar de haber tomado todas las fichas del montón no encuentra ninguna con la que poder jugar, anunciará que pasa, quedando sin jugar hasta su siguiente turno. Si sólo dispone de una ficha para poner, la colocará inmediatamente para no inducir a error sobre su juego y confundir a los otros jugadores. En el caso de disponer de varias fichas para elegir podrá pensar un tiempo prudencial para optar por la que más le convenga.

Una mano puede terminar de dos formas: Cuando uno de los jugadores pone su última ficha, es decir, gana por dominó que es el modo más común de finalizar la mano; o cuando ninguno de ellos puede seguir jugando porque no puede colocar ninguna de sus fichas y todos los jugadores tienen alguna ficha en su poder, es decir, finaliza por cierre.

Una vez terminada una mano se procede al cómputo de resultados y a la anotación de los mismos. Para ello hay que distinguir si la mano ha finalizado por dominó o por cierre:

Finaliza por dominó: Se sumarán los tantos contenidos en todas las fichas sin jugar que han quedado en poder de cada uno de los jugadores perdedores. En el caso de partidas entre cuatro jugadores, los tanteos posibles podrán ser pares o impares y oscilarán entre 3 y 129 tantos.


Finaliza por cierre: Se sumarán separadamente los tantos contenidos en las fichas que hayan quedado en poder de cada uno de los jugadores, ganando la mano el jugador cuya suma de tantos sea inferior, independientemente de que haya efectuado o no el cierre de la mano. A la hora de anotar los resultados se sumarán conjuntamente los tantos de todos los jugadores. En el caso de partidas entre cuatro jugadores, los tanteos posibles serán siempre pares y oscilarán entre 6 y 126 tantos.
En la anotación de resultados hay dos opciones: Anotar los tantos directamente o convertirlos a decenas. Una vez anotados los tantos o las decenas pasaremos a denominarlos de forma unificada como puntos. Se aconseja utilizar la hoja de anotaciones para el control del resultado de la partida. En ella se consignará el resultado de cada mano y el acumulado total de la partida.

Una vez finalizada la mano actual y computados y anotados los resultados de la misma, se procede a colocar boca abajo las 28 fichas y se comienza la siguiente mano con el proceso de mezclar nuevamente las mismas por parte del jugador que acaba de salir en la mano finalizada. Este proceso continuará hasta que la suma de los puntos anotados por algún jugador iguale o supere el límite de puntos a los que se esté jugando la partida y que habrá sido establecido antes del inicio de la misma.

2006-07-17 03:11:03 · answer #8 · answered by JORGEMEX 3 · 0 0

28 el domino normal, el doble 6....pero tambien hay domino doble 9, doble 12 y doble 15, no los has jugado? estan chidos

2006-07-17 03:10:02 · answer #9 · answered by Anonymous · 0 0

espero no equivocarme pero creo que 28 he dejado de lado un poco los juegos de mesa

2006-07-17 03:09:50 · answer #10 · answered by Mart�T 1 · 0 0

fedest.com, questions and answers