English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

en que se basa y como rige nuestras vidas?

2006-07-03 12:55:46 · 6 respuestas · pregunta de Anonymous en Arte y humanidades Filosofía

6 respuestas

Literalmente, karma significa acción, pero la acción por si sola no es nada. Supongamos que yo tengo que ir a la guerra y me obligan a matar gente, esa es mi acción pero no es mi karma. De otro lado, si mato mucha gente, debido al odio, entonces es karma porque ejerce influencia sobre mi mente y mi personalidad. Así como se refiere a la acción, el karma significa la impresión de un asunto de la vida en la mente de un individuo.
De acuerdo con la filosofía oriental, incluso si no se trabaja, cocina, limpia la habitación o no se hace absolutamente nada, aún se está generando karma. En la noche, durante el sueño, el hombre está trabajando en planos más profundos, primordialmente en su inconsciente, siendo la acción consciente simplemente una expresión de los motivos inconscientes. Así mismo, los órganos del cuerpo nunca pueden permanecer inactivos, ya que la mayoría de los sistemas fisiológicos trabajan todo el tiempo. No hay un momento en la vida en el que el ser humano permanezca inactivo.

P: ¿Hay diferentes tipos de karma?

R: Si, hay varios tipos de karma. Algunos los llamamos karmas cotidianos. Prácticamente no tienen importancia en la vida interior, son mecánicos y rutinarios. Quizá la única influencia que ejercen sobre nosotros sería la monotonía y el cansancio. Otra forma de karma se conoce como karma motivado. Se realiza con un motivo particular en mente y crea semillas.

Estas semillas forman impresiones mentales que ejercen una influencia sobre toda la personalidad, la mente, el cuerpo y las emociones. Por ejemplo, supongamos que emprendo un negocio. Si tengo éxito, estoy contento, si no estaré descontento. Sin embargo, mi estado mental no se debe al resultado del negocio sino a mi motivación. En otras palabras de acuerdo con la base de nuestros motivos, se producirán las consecuencias.

Si soy un juez y le sentencio la muerte a un hombre para proteger a la comunidad de un criminal peligroso, entonces no estoy generando un karma que vaya a rebotar contra mi. Pero si mi motivo para hacer ejecutar a ese hombre es personal, torcido, entonces tendré que sufrir las consecuencias del karma. Esta es una ley universal.

P: Swamiji, yo no creo en la reencarnación y por lo tanto encuentro difícil aceptar la existencia del karma.

R: Creamos o no en la reencarnación, el karma sigue existiendo. Hay una forma sutil de karma que se ha heredado de los padres. En la ciencia es llamada herencia molecular, la molécula de DNA . Si el padre o el abuelo tienen una enfermedad, es muy posible que se herede. Así que el karma no solo significa el creado en la vida anterior, de los padres y de los ancestros y de la vida en el entorno presente.

P: ¿Existen otras técnicas para eliminar o controlar los karmas?

R: No es fácil eliminar los karmas y todos los hombres están sujetos a ellos. Cada acción tiene una reacción que es igual y opuesta. Esta es la primera ley en ciencia, la tercera ley de Newton. Entre más se empuje un péndulo hacia la derecha, más se balanceará hacia la izquierda; luego, de nuevo a la derecha, a la izquierda de nuevo: acción y reacción. No hay acción en la vida que no se pague y no podemos esconder nada de nosotros mismos. Somos nuestros propios testigos y observadores. Sabemos lo que pensamos, sentimos y hacemos y conocemos nuestras verdaderas intenciones. Observándonos a nosotros mismos podemos controlar el karma.

Para despojarse de los karmas hay varias maneras. La más corta es a través de la austeridad y la penitencia, pero es muy difícil. La meditación es un método fácil o hay uno aún más fácil. Buscar un gurú evolucionado y recibir de él un mantra. Vivir con él por un período considerable de tiempo y gradualmente, los karmas comenzarán a desaparecer. Una vez que se progresa en la vida espiritual, puede hacérsele el quite a ciertas formas del destino.

P: ¿Cuál es la diferencia entre la propia elección y la del karma?

R: La elección propia también es karma. Hay dos fuerzas en el universo, una se llama karma “acción y reacción” y la otra, libre albedrío. El libre albedrío no es karma, se ejerce la voluntad y las cosas suceden. La voluntad es independiente del karma. Pero, en la vida espiritual, toma tiempo el que emerja la fuerza de voluntad. A medida que el ser humano evoluciona y se vuelve dueño de su propia mente, desarrolla la capacidad de ejercer la voluntad.

Cuando la mente se torna poderosa, algunas veces es capaz de darles forma a los eventos de nuestra vida, pero eso también es parte de la cadena del karma. Si se piensa con fuerza “voy a hacer aquello” y lo realiza, no es el resultado de la voluntad sino una fuerte elección mental que se ha hecho. Hay una diferencia entre el poder o fuerza de voluntad y una elección mental. La fuerza de voluntad es una ciencia poderosa y cuando se ha desarrollado plenamente, puede trascender la gravedad del karma. Entonces la propia evolución está completa y la persona se vuelve co-creadora, un dios menor.

P: ¿Si la persona se libera a través del agotamiento del karma, debe restringir sus acciones para evitar formar más karma?

R: La liberación no significa renunciación de la acción o del karma. Un hombre liberado continúa actuando en los planos físico, mental, intelectual, emocional y sensorial. Puede arar la tierra o realizar cualquier tipo de trabajo, porque no es la acción la que ata al hombre, es el ego. Cuando el ego está involucrado en la acción, el karma se vuelve propiedad privada y se tiene que aceptar responsabilidad.

Un hombre liberado ha disociado el ego de las acciones, su karma. Trabaja como un sirviente o un asistente de tienda. Aunque el asistente de la tienda trabaja con su mente, cuerpo e intelecto, no tienen responsabilidades sobre lo que pase en la tienda. Por otra parte, el propietario de la tienda no es capaz de desapegar su ego de la tienda y de allí que sea responsable de todos los karmas buenos o malos que provengan de ella. A él pertenecen pérdidas y ganancias porque él personalmente y su ego están involucrados. Cuando el ego está involucrado, hay karma. Cuando no está involucrado, no hay karma.

2006-07-03 13:00:44 · answer #1 · answered by Mariana R 2 · 0 1

Sin tanto rodeo y explicaciones tal vez no claras, te recomiendo entres a la pagina de internet: Gnosis.com y vas a encontrar todo lo relacionado con tu pregunta, muy claro y extenso.

Intentalo!!!

2006-07-04 10:56:47 · answer #2 · answered by LEANVE 1 · 0 0

Para ser honesto nunca he leído nada acerca del Karma. Pero vi la película del "Último Samurai" esa donde sale Tom Cruise.
Lo que entendí a través de ese filme es que a todas tus acciones corresponde en esta vida una correspondencia de igual magnitud por tus acciones. La vida te da la posibilidad de cambiar en la justa medida en en que hayas cometido un hecho.
Se vuelve Karma justo cuando existe el honor y el valor y el coraje de ser mejor.

A una acción injusta la vida te da la posibilidad en otra oportunidad de convertirla en una acción noble, honorífica y justa para ti y los que te rodean. Esto para mi es en esencia el Karma. Una libertad para actuar de manera mas consciente que te devuelve la vida, ya sea para mejorar o empeorar.

gracias por darme la oportunidad de contestar.

2006-07-04 06:17:43 · answer #3 · answered by El Vittocho 4 · 0 0

El karma son las cuentas que traemos de nuestra vida pasada que nos serán cobradas en esta vida, y es el karma nuevo que estamos haciendo para la siguiente vida, es decir lo que no estamos haciendo bien nos será cobrado en la siguiente vida. El karma y darma —su contrapuesto— están directamente ligados a la creencia en la reencarnación; en cada vida nos dan la oportunidad de evolucionar, de solucionar cosas que dejamos inconclusas o de reparar el mal que hicimos, con el darma nos pagan las cosas que hicimos bien y sobre todo el bien que le hicimos a nuestro prójimo. Con el karma se afirma que siempre nacemos con la misma familia, es ahí donde dejamos más cosas inconclusas o en mal estado, así se nos da oportunidad de solucionar problemas de vidas anteriores, se dice que si fuiste un hombre malo con las mujeres, el karma será que reencarnes en mujer, como estos ejemplos hay muchos, la vida es una prueba que debes de pasar lo mejor posible para hacer el menos karma posible; se supone que si terminas bien con una persona ya no tendrás que encontrártela en la siguiente vida. En internet encontrarás mucha información sobre esto. Busca y las puertas te serán abiertas.

2006-07-03 13:41:55 · answer #4 · answered by nitzahom 5 · 0 0

La neta no recuerdo bien todo el asunto pero en si el karma es parte de tu energia vital en base a decir que nosotros somos energia y por ello no nos destruimos sino nos transformamos por ello esta se acumula en nosotros.
Ya sabes te portas mal te va a repercutir en tu aura negativamente ya sea en esta vida o en la que viene o en la anterior y por ello te va mal o a la inversa; aparte segun tu forma de vida reencarna en algo mas ya sea animal, planta o humano .
De alguna manera los indues creian en ese tipo de cosas pero como lo que eres seras asi hastu tu proxima vida ; algo como el destino manifiesto o sea si eres pobre es porque asi te portaste en tu vida anterior.
En pocas palabras: Portate bien

2006-07-03 13:22:22 · answer #5 · answered by Albert Jay 2 · 0 0

De la forma mas sencilla:

"Lo que das recibes"

Si haces el mal, te pasaran cosas malas, si haces cosas buenas, te pasarán cosas buenas.

2006-07-03 12:59:50 · answer #6 · answered by shadowhope 5 · 0 0

fedest.com, questions and answers