WiMAX (del inglés Worldwide Interoperability for Microwave Access, Interoperabilidad Mundial para Acceso por Microondas) es un estándar de transmisión inalámbrica de datos (802.16d) diseñado para ser utilizado en el área metropolitana o MAN proporcionando accesos concurrentes en áreas de hasta 48 kilómetros de radio y a velocidades de hasta 70 Mbps, utilizando tecnología portátil LMDS.
Integra la familia de estándares IEEE 802.16 y el estándar HyperMAN del organismo de estandarización europeo ETSI. El estándar inicial 802.16 se encontraba en la banda de frecuencias de 10-66 GHz y requería torres LOS. La nueva versión 802.16a, ratificada en marzo de 2003, utiliza una banda del espectro más estrecha y baja, de 2-11 GHz, facilitando su regulación. Además, como ventaja añadida, no requiere de torres LOS sino únicamente del despliegue de estaciones base (BS) formadas por antenas emisoras/receptoras con capacidad de dar servicio a unas 200 estaciones suscriptoras (SS) que pueden dar cobertura y servicio a edificios completos. Su instalación es muy sencilla y rápida (culminando el proceso en dos horas) y su precio competitivo en comparación con otras tecnologías de acceso inalámbrico como Wi-Fi: entre 5.000 euros y 25.000 euros.
Esta tecnología de acceso transforma las señales de voz y datos en ondas de radio dentro de la citada banda de frecuencias. Está basada en OFDM, y con 256 subportadoras puede cubrir un área de 48 kilómetros permitiendo la conexión sin línea vista, es decir, con obstáculos interpuestos, con capacidad para transmitir datos a una tasa de hasta 75 Mbps con una eficiencia espectral de 5.0 bps/Hz y dará soporte para miles de usuarios con una escalabilidad de canales de 1,5 MHz a 20 MHz. Este estándar soporta niveles de servicio (SLAs) y calidad de servicio (QoS).
WiMAX se sitúa en un rango intermedio de cobertura entre las demás tecnologías de acceso de corto alcance y ofrece velocidades de banda ancha para un área metropolitana.
El WiMAX Forum es un consorcio de empresas (inicialmente 67 y hoy en día más de 100) dedicadas a diseñar los parámetros y estándares de esta tecnología, y a estudiar, analizar y probar los desarrollos implementados. En principio se podría deducir que esta tecnología supone una grave amenaza para el negocio de tecnologías inalámbricas de acceso de corto alcance en que se basan muchas empresas, pero hay entidades muy importantes detrás del proyecto. Las principales firmas de telefonía móvil también están desarrollando terminales capaces de conectarse a estas nuevas redes. Después de la fase de pruebas y estudios cuya duración prevista es de unos dos años, se espera comenzar a ofrecer servicios de conexión a Internet a 4 Mbps a partir de 2007, incorporando WiMAX a los ordenadores portátiles y PDA.
El pasado 7 de diciembre de 2005, el IEEE aprobó el estándar del WiMAX MÓVIL, el 802.16e, que permite utilizar este sistema de comunicaciones inalámbricas con terminales en movimiento. Muchos fabricantes de hardware y operadores estaban esperando a esta decisión para empezar a desplegar redes de wimax. Ahora ya pueden hacerlo.
Lo que ocurría en la práctica es que pocos se atrevían a invertir en wimax bajo el único estándar aprobado hasta ahora, el 802.16d, que sólo sirve para aquellos terminales que están en un punto fijo. Ahora ya saben qué especificaciones técnicas debe tener el hardware del wimax móvil, que es mucho más jugoso económicamente, con lo que es posible diseñar infraestructuras mixtas fijo-móvil. En Corea se ha materializado las ventajas de un WiMAX móvil trabajando en 2,3Ghz y se le ha acuñado el nombre de WiBRO (Wireless Broadband), esta iniciativa empieza sus despliegues comerciales en el 2006.
2006-06-14 10:02:16
·
answer #1
·
answered by ELIAZAR C 2
·
1⤊
1⤋
Básicamente es una tecnología de comunicaciones inalámbricas entre ordenadores. Las principales ventajas son la velocidad (unos 70Mbs) y el alcance (unos 48Km.).
Es como un WiFi, pero SUPER.
2006-06-13 07:37:34
·
answer #2
·
answered by Jose Alberto H 1
·
1⤊
0⤋
Que Es Wimax
2016-12-10 21:01:38
·
answer #3
·
answered by ? 4
·
0⤊
0⤋
Te transcribo un post de mi blog http://spaces.msn.com/deoxy/ claro está que es disconformismo, pues seguro que usaré wi max igual ¡es lo que hay!.
Saludos.
Soy un dicidente de Wi-Max
Leo y leo sobre el desembarco de Wi-Max en Chile, de los beneficios que traerá para la conectividad móvil, y el aumento de la velocidad de conexión que podrán tener los usuarios.
Todo esto porque permitirá conexiones a Internet en lugares que antes eran indispensables, de hecho hay algunos que prevén cámaras de vigilancia en las forestales para evitar robos.
Wi-Max cubrirá áreas de hasta 50 kilómetros, muy superior a los 15 metros de su hermana chica Wi-Fi, y se alcanzará una velocidad de hasta 2 Mbps, mientras que el actual ancho de banda en promedio solo alcanza a los 256 Kbps. Sin duda este es un avance importante. Pero que pasaría si les cuento que NTT Docomo en experimentos con tecnología celular 4G en Japón alcanzó a los 100MB por segundo con un celular en movimiento y velocidades de 1 GB por segundo con un celular estacionado?, se podía descargar un DVD en un minuto.
Actualmente las compañías interesadas en proporcionar Wi-Max son Entel, Telefónica, Telmex y VTR. Entel y Telefónica proporcionan telefonía celular con tecnología GSM, también conocida como tecnología 2.5G, que en Europa ya está saturada por la cantidad de abonados y está muy sobrecargada, algo que también está ocurriendo en Chile y hay muchas llamadas que se pierden por esta sobre carga.
De estas compañías que proporcionan telefonía celular la única con tecnología de tercera generación (3G) es Smartcom. ¿Qué pasaría si esta última subiera su tecnología de 3G a una de 4G como la de NTT Docomo?. Seguro que Wi-Max sería algo así como una citroneta al lado de un BMW.
Es curioso observar esto porque los medios hablan y hablan sobre una tecnología que es muy buena, y traerá desarrollo tecnológico para el pais, pero creo que deberíamos mirar a Japón e importar esta tecnología que a mi juicio es muy superior. Me reconozco a favor de la tecnología 4G pero seguro que en el futuro, no muy cercano, convivirá con Wi-Max.
Otro detalle importante es que Nokia está pensando en proveer a estas compañías con celulares y PDAs que soporten Wi-Max (Wi Max Compliant), esto a mi modo de ver es un Up Grade muy “julero” de las capacidades de GSM ¡¡Si GSM no da para soportar una transferencia de datos aceptable… tiremos esos datos por Wi_Max!!.. ¡¡Ufff!!.
El problema que existe es que las tecnologías celulares de Japón no se expandieron en el mundo por la falta de partnerships y alianzas reales en otros países, espero que NNT Docomo adquiriera una compañía de celulares y expanda su tecnología por el mundo pues así no estaríamos enviando MMS ni streaming de video, tal vez a esas alturas que estemos conversando en tiempo real a través de hologramas.
2006-06-16 04:54:03
·
answer #4
·
answered by Deoxy T 1
·
0⤊
0⤋
WiMax es una tecnología que permite tener redes inalámbricas con un rango de cobertura de alrededor de 50 kilómetros, a comparación del WiFi que sólo permite hasta 200 metros a la redonda.
En teoría esta tecnología permitirá que en el futuro tengamos cobertura inalámbrica de acceso a internet en toda la ciudad.
Te pongo el enlace de Wikipedia que lo explica mejor
2006-06-13 08:02:38
·
answer #5
·
answered by Ed 1
·
0⤊
0⤋